Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

Vino Tinto Tabú Mencía - Tempranillo 750ml(BODEGA TABU)

BODEGA TABU

Comprar Vino Tinto Tabú Mencía - Tempranillo 750ml en outlet por 7,50. Stock del producto según combinación, recogida en tienda. Disponible en añada: 2020; 2021.

Precio, información, características e imágenes de Vino Tinto Tabú Mencía - Tempranillo 750ml referencia 630 20, pertenece a las categorías Vinos de Galicia (766), D.O. MONTERREI (81), VARIEDADES DE UVA TINTA (357), MENCIA (299) y TEMPRANILLO (ARAUXA) (39) y a la marca BODEGA TABU (2).

Encuentra productos relacionados y de similares características a Vino Tinto Tabú Mencía - Tempranillo 750ml en "Vinos de Galicia".

Información

Tabu Mencía Monterrei Tinto
 
ELABORACION Y CRIANZA
La variedad de uva que compone el TABU Tinto son; Mencía y Tempranillo. Elaborados por separado para hacer posteriormente el COUPAGE final.

Se vendimia manualmente en cajas de 20 kg perforadas para no alterar en lo más mínimo la vendimia.

Las uvas tintas son despalilladas y enviadas a su posterior estrujado y de ahí son enviadas a depósito mediante bomba peristáltica, donde permanecerán macerando en frío para la máxima extracción de aromas.

Pasados 2 días, dará comienzo la fermentación alcohólica a 25º de temperatura.

Acabada la fermentación, el vino se descuba y permanece en reposo hasta realizar la fermentación lenta o maloláctica, siendo trasegado y clarificado, permaneciendo en reposo unos meses hasta ser embotellado.

CATA

Fase visual: el vino es rojo cereza, brillante y con ligero carbónico.

Fase olfativa: En nariz ostenta una intensidad alta, que nos permite detectar frutas rojas como fresa, mora o frambuesa.También destacaremos unos lácticos agradables.

Fase gustativa: La boca de TABU es seca, con una glicerina patente y un cuerpo bien constituido. El vino tiene un punto de acidez correcto, y una calidez patente debida a sus 13,5º de alcohol. Los taninos ligeramente marcados, le confieren un ligero amargor. Agradable.Los aromas retronasales de intensidad considerable nos recuerdan a los lácticos y a las frutas rojas como la frambuesa o la fresa. Al cabo de un tiempo surgen los tostados. Su persistencia al gusto es larga.

________________________________________________________________________________________________

PREMIOS
• Acio de Ouro mellor tinto de Galicia Colleteiro Stibadia tinto 2011
• Acio de ouro mellor colleiteiro de Galicia 2018

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Abadia da Cova Loia Barrica Mencía - Merenzao - Caíño - Brancellao - Garnacha Tintorera 750ml 2021 - Imagen 1

Abadia da Cova Loia Barrica Mencía - Merenzao - Caíño - Brancellao - Garnacha Tintorera 750ml 2021

18,75€

ABADIA DA COVA LOIACosecha: 2021Denominación de Origen: Ribeira Sacra, Subzona AmandiVariedades de uva:  Mencía 85%, y Merenzao, Caíño, Brancellao. Garnacha tintorera el 15%.Tipo de vino: Tinto Barrica.Ubicación del viñedo: Selección de 12 viñedos propios de cepas viejas.Edad del viñedo: de 30 a 80 años.Orientación del viñedo: Orientación Sur/Sureste, altitud de 310 a 480 metros.Suelo: Esquistos y granito. Vendímia: Viticultura heroica, todos los trabajos se realizan de forma manual.Elaboración: Fermentación en troncocónicos de roble francés de 2.000 litros. La crianza de: 6 meses en barrica de 420 litros. Permanece 2 años en botella.Producción botellas: 25.000 botellas.Graduación alcohólica:  12,5%vol.Notas de cata: Cereza, borde violáceo. Hierbas de monte, fruta roja, fruta negra, floral, especiado. Sabroso, fresco, fino amargor.Temperatura de Servicio: 15-16°C

Altos de Torona Lías Albariño 750ml 2021

8,80€7,92€

ALTOS DE TORONA ALBARIÑOEl Albariño Altos de Torona es un magnífico monovarietal de la variedad insignia de las Rías Baixas. Se elabora siguiendo un cuidadoso proceso en el que intervienen la más genuina tradición de la zona y la más moderna tecnología enológica. Todas las uvas que participan de su vinificación proceden de la prestigiosa subzona de O Rosal, la más sureña de las cinco que forman la DO y una de las más aclamadas por la complejidad, el frescor y la intensidad aromática de sus vinos. Los suelos de arenas graníticas, la proximidad del Miño y del Atlántico y la lenta maduración habitual en los veranos gallegos permiten obtener una fruta de calidad excelsa, una uva que en bodega debe ser tratada con mimo y el máximo respeto para conservar toda su expresividad natural.Tras pasar 6 meses sobre lías finas en depósitos de acero inoxidable, el vino adquiere un precioso color amarillo pajizo con reflejos verdosos. En nariz recuerda a los cítricos, al albaricoque y también a la manzana reineta, además de desprender un sutil perfume de bollería que recuerda a su crianza con las lías. En boca muestra buen volumen, salinidad y untuosidad, con una acidez más contenida que muchos otros blancos gallegos y un final de gran finura.Funciona a la perfección con aperitivos, berberechos al vapor, pasta con mariscos, quesos poco curados o guisos de merluza, por poner solo algunos ejemplos. En realidad, su complejidad y equilibrio le permiten combinar con un incontable número de platos de estilos muy distintos.Maridajes: Pescados / Marisco / Guisos marineros / Merluza / AperitivosCrianza: 6 meses sobre líasSubzona: O RosalGraduación: 13%Producción: 50.000 bots.CATA:Vista: Amarillo pajizo / Reflejos verdosos / Lágrima abundanteNariz: Aromas frutales / Albaricoque / Manzana / Notas balsámicas / Notas tostadas / Notas de crianzaBoca: Suave / Intenso / Untuoso / Con volumen / Salino / Buena acidez
Crego e Monaguillo Sousón - Caíño - Merenzao - Mencía 1.500ml 2019 (magnum) - Imagen 1

Crego e Monaguillo Sousón - Caíño - Merenzao - Mencía 1.500ml 2019 (magnum)

26,00€

Sousón, Caiño, Merenzao, Mencia%Vol: 13,5Ac Total. 5 GR/L en TH Materias Reductoras: 2 GR/lElaboración:Despalillado y estrujado muy suave, casi uva entera ,buscando la fruta ( casi como una maceración carbónica)Fermentación en Acero Inox a 21-23o CDescube y microoxigenación y, antes de maloláctica, paso de 3-4 meses por barricas de 300 L y fudre de 5000 de roble francés.Cata:Color rojo granate, buena capa. Ribete violáceo y lágrima abundante.Moras, fresa, frambuesa, cereza, arándanos bien ensamblado con suaves tostados y ligeros mentolados debido a su paso por barrica y algunos especiados.Bien estructurado, de tacto suave y sedoso. Buena untuosidad, taninos grasos y madurosFácil de beber.

Vino Blanco D. Pedro de Soutomaior Albariño 750ml

12,75€12,11€

D. Pedro de SoutomaiorPedro Madruga: Aquel noble guerrero gallego, caballero feudal en la Galicia del siglo XV - y cuyas victorias se atribuyen en gran medida a su hábito madrigador - protagoniza quizás la más épica crónica jamás narrada, en un escenario histórico apasionante. Un vinosingular, le rinde tributo a un personaje por siempre vinculado a la exaltación de nyestra cultura.100% AlbariñoFermentación en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura.Graduación Alcohólica: 13ºC.Temperatura de Servicio: 12ºC.Gastronomía: Mariscos, pescados, carnes blancas, arroces, quesos frescos.NOTA DE CATA:FASE VISUAL: Color amarillo pálido pajizo con tonos verdosos, limpio y brillante.FASE OLFATIVA: Intensidad aromática media-alta- con notas de flor blanca (tipo azahar), cítricos (pomelo, mandarina) y fruta blanca (pera) con notas ligeras de herbáceos frescos. Sensación cremosa fresca en la que sobresalen con enorme sutileza cítricos que confieren más frescura al vino.FASE GUSTATIVA: Entrada en boca fresca y equilibrada, larga persistencia, donde aparecen notas amargas agradables. Retronasal con suaves toques de flor blanca y atrativos apuntes minerales.---------------------------------------------------------------------------------------------------VALORACIONES:BACCHUS:2023: Cosecha 2022: Bacchus de OroPEÑIN:2021: Cosecha 2019 (100% albariño). 88 puntos. "Cítrico, floral, herbal, sabroso."2022: Cosecha 2020 (100% albariño). 88 puntos. "Amable, cítrico, freso, suave, sencillo."PAADIN:2021: Cosecha 2019 (100% albariño). "Oro. Un buen ejemplo de zona y variedad." "Límpido y brillante, de color amarillo pajizo con destellos verdes. De buena intensidad, frutas maduras (mandarina, níspero, ananás, pera, paraguayo), marcados recuerdos de plantas aromáticas y flores (boj, magnolio, helecho, jazmín, laurel, cilantro, hierbabuena). Bien estructurado, con un perfecto balanceo de fruta madura y frescura cítrica, de largo recuerdo."GUIA DE VINOS GOUMETS 2021:2021: Cosecha 2019 (100% albariño). 90 puntos. "Pajizo pálido verdoso. Intenso y primario, recuerdos de melocotón, piña, lichis, flores blancas, mentolados y hoja de té. Fresco, sápido, acertada untuosidad en su paso y persistente final cítrico."2022: Cosecha 2020 (100% albariño). 95 puntos. "Pjizo verdoso. Limpio, aromático, finos recuerdos de melocotón, manzana verde, florales, hierbas aromáticas, escabechados, agua de manantial y ralladura de lima. Sabroso, complejo, gran tensión en su recorrido, carácter salinoy persistente final mineral y cítrico. Gran tipicidad."Mundus Vini:2023 Primavera: Cosecha 2022: Medalla de Oro

más variaciones

Vino Blanco Finca Viñoa Lías Treixadura 750ml - Imagen 1

Vino Blanco Finca Viñoa Lías Treixadura 750ml

12,50€

Finca Viñoa TreixaduraDenominación Origen: Ribeiro, Valle del Avia.Tipo de Vino: Blanco LíasVariedades: Treixadura (90%), Albariño (5%), Godello(3%), Loureira(2%)Enólogo: José Manuel Martínez Juste.Ubicación: Finca A Viñoa, en el pueblo de Banga. 12 hectáreas de viñedo en espectaculares terrazas (socalcos) de muros de granito que caen desde los 380 a los 180 metros de altitud. Situada en una de las laderas históricas del valle del Avia.Orientación: sur, sur-este, sur-oeste con una magnífica exposición solar.Suelos: Diversidad de suelos dentro de la finca. Arenas graníticas y exquistos (xistos) de pizarra.Elaboración: Vendimia manual de uvas procedentes exclusivamente de A Viñoa. La vendimia se hace por las mañanas buscando la mejor temperatura. Se transporta a la bodega donde se introduce en cámara frigorífica a temperatura controlada de 5º. Se procesa la uva pasándola por mesa de selección vibratoria. Posteriormente se despalilla la uva y se macera antes del prensado. Prensado a baja presión seleccionando el mosto que se desfanga por gravedad. La fermentación alcohólica se hace a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable. Posteriormente se cría sobre sus lías finas durante siete meses.Producción: 40.000 botellasGraduación Alcohólica: 13,6% VolAcidez Total (g/l): 5,9Azúcar Residual (g/l): 1,9PH: 3,39 

más variaciones

Vino Blanco Quinta de Couselo Albariño, Loureiro, Caiño Blanco 750ml

13,00€

QUINTA DE COUSELODenominación de Origen: Rías Baixas - Subzona El RosalVariedades de uva: Albariño (90%), Loureiro (5%), Caíño Blanco (5%)Tipo de vino: “Blanco Joven / blanco barrica / …..” Enólogo: José Manuel Martínez JusteViñedos: Viñedos propios (8 hectáreas) y fincas arrendadas bajo control técnico de la bodega.Suelo: Mayoritariamente granítico con algunas fincas en suelos de exquistos (xistos) pizarrosos.Superficie viñedo: 8 HectáreasVendímia: vendimia manual en cajas de 15Kg. Elaboración: Riguroso control en el viñedo con vendimia manual en cajas de 15Kg. Transporte inmediato a bodega donde la uva se somete a control de temperatura mediante su introducción en cámara frigorífica a temperatura controlada de 5º. Selección en mesa vibratoria racimo a racimo. Despalillado y maceración de uva entera antes del prensado neumático durante 2 horas. Separación de mostos. Desfangado estático. Fermentación a temperatura controlada. Crianza sobre lías finas durante 6 meses. Estabilización en acero inoxidable hasta alcanzar la madurez suficiente para el embotellado Graduación alcohólica:  13%volNotas de cata:Fase Visual: De intenso amarillo alimonado, con destello verdoso, ribete acerado, limpio y muy brillante.Fase Olfativa: De elegante intensidad floral (azahar, jazmín, camomila), con carácter, sensaciones frutales frescas (manzana red delicious, litchie, pera williams), crema de limón y lemongrass, sutiles aromas de hierbas aromáticas (tomillo, salvia), heno recién cortado, delicados balsámicos (laurel) y notas minerales.Fase Gustativa: De entrada intensa, con volumen, fresca y equilibrada, sensaciones frutales y florales, ligeros cítricos, el paso de boca es cremoso, intenso y fresco, mineralidad que da paso a sensaciones salinas, de largo recorrido con una muy buena retronasal final, elegante.Temperatura de Servicio: 10-12ºMaridaje: Mariscos nobles, pescados grasos (lubina, mero), cocina fusión (mediterránea, atlántica, japonesa, peruana, mexicana) arroces (mar y tierra), fideuás, caza de pluma, cortes selectos de ternera.

más variaciones

LUINTRA GOURMET
2023
El mejor pub ybar

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Envío desde 6,96*

consulta condiciones