Las lías son la materia sólida que queda en el fondo del depósito de vino tras la fermentación, materia formada por levaduras muertas y otras sustancias procedentes del vino.
Estas sustancias aportan mayor densidad y un aroma delicado al vino, pero también supone un proceso más complicado de elaboración que requiere más tiempo y recursos.
Forma de realizar la crianza sobre lías. Este proceso varía según la forma de elaboración del vino que se utilice. Existen dos variantes:
- Para los vinos elaborados en barrica de madera, esta crianza se realiza mediante la técnica conocida como battonage. Consiste en remover periódicamente las lías dentro de la barrica utilizando un bastón en forma de L con el que se remueven las lías depositadas en el fondo para que se distribuyan por todo el vino.
- Cuando el vino se elabora en depósitos de acero inoxidable, este proceso se realiza mediante la técnica del remontado. Periódicamente una bomba succiona el vino de la parte inferior del depósito y lo introduce de nuevo en la parte superior. Este movimiento provoca que las lías suban y se mantengan en suspensión durante más tiempo, liberando manoproteínas.
Como decíamos, ambas técnicas suponen una elaboración más complicada, que requiere invertir más tiempo y recursos de la bodega que el resto de los vinos. Añadiendo, además, que se trata de vinos con una evolución más lenta, por lo que el resultado son vinos más exclusivos y de mayor calidad.
Técnicamente la crianza sobre lías es un proceso de envejecimiento del vino, que se produce al entrar el vino en contacto con las levaduras muertas generadas tras la fermentación alcohólica.
Las lías son microorganismos, principalmente levaduras, que se producen durante la fermentación y que al morir se acumulan y descomponen en el fondo de los depósitos de vino junto con otras sustancias.
Durante este proceso se produce la autolisis, que consiste en que, al romperse la pared de las células de las lías, pasan al vino diversas sustancias contenidas en ellas, mejorando las características del vino.
Conseguimos así un vino más complejo, con una mayor untuosidad, sensación de volumen que se percibe en la boca, y con una menor astringencia, sensación de sequedad en boca.
De este modo, la crianza sobre lías ayuda a que las sustancias sólidas no se precipitan después en la botella, evitando posos, y logrando una mayor estabilidad y un menor riesgo de oxidación. Las lías consumen el oxígeno, lo que hace que aguante más en botella, consiguiendo así vinos blancos de larga duración.
Además, las lías actúan como protectores naturales que ayudan a preservar la persistencia de los aromas sin necesidad de utilizar sulfitos, por lo que se logran vinos más naturales y ecológicos.
Dentro de las lías podemos diferenciar dos tipos: lías gruesas y lías finas.
- Las lías gruesas están formadas por pepitas, pieles de la uva y tartratos del vino. Este tipo de lías pueden dar mal olor (a sucio) y amargar algo el sabor del vino por lo que se suelen descartar.
- Las lías finas, de un color amarillo suave y un suave olor a panadería, producido por la levadura.
Se trata de vinos más complejos, con un olor más potente y una mayor densidad gracias a los ácidos grasos procedentes de las lías.
Encuentra, compara y compra productos de la categoría SOBRE LIAS (Vinos de Galicia | ELABORACION VINO) al mejor precio en nuestra tienda online.
Información, imágenes, características y precios de artículos de la familia SOBRE LIAS, listada en la subcategoría ELABORACION VINO, perteneciente a la categoría Vinos de Galicia. 63 artículos disponibles.
Novedades, outlet y ofertas en SOBRE LIAS.
28,00€
más variaciones
15,25€13,72€
más variaciones
16,10€
más variaciones
13,50€
más variaciones
18,50€
más variaciones
14,15€
más variaciones
12,00€
más variaciones
6,30€
más variaciones
12,50€
más variaciones
8,50€
13,00€
más variaciones
14,50€
más variaciones
11,20€
más variaciones
17,50€
34,00€
más variaciones
21,00€
12,00€
13,75€