Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

SALVAXE BARRICA LADO TREIXADURA ALBARIÑO GODELLO 750ml 2018(XOSE LOIS SEBIO - VIÑOS DE ENCOSTAS)

  • 25,00La modalidad de envío puede variar el importe final del pedido.
  • Ref.: 839890 18Marca:XOSE LOIS SEBIO - VIÑOS DE ENCOSTAS NO DISPONIBLE
  • envío desde 7,14*
XOSE LOIS SEBIO - VIÑOS DE ENCOSTAS

Comprar SALVAXE BARRICA LADO TREIXADURA ALBARIÑO GODELLO 750ml 2018 por 25,00. Producto no disponible, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de SALVAXE BARRICA LADO TREIXADURA ALBARIÑO GODELLO 750ml 2018 referencia 839890 18, EAN 8437007839890, pertenece a las categorías Vinos de Galicia (732), DES-AMPARADOS (32), VINOS DE AUTOR (48), VARIEDADES DE UVA BLANCA (382), ALBARIÑO (186), GODELLO (206), TREIXADURA (147) y LADO (11) y a la marca XOSE LOIS SEBIO - VIÑOS DE ENCOSTAS (6).

Encuentra productos relacionados y de similares características a SALVAXE BARRICA LADO TREIXADURA ALBARIÑO GODELLO 750ml 2018 en "Vinos de Galicia".

Información

Salvaxe es el resultado de unas cepas muy viejas de Lado, Treixadura, Albariño, Godello y otras, de viñas viejas de Gomariz. Viejos viñedos que posibilitan el nacimiento de un proyecto diferenciador. Viticultura tradicional y cultivo ecológico y biodinámico. Junto a trabajos de permacultura inspirados en Fukuoka.

La extraordinaria profundidad y carnosidad de las cepas viejas nos reveló un vino diferente, concentrado y sápido. Su forma de cultivo, supone una menor producción, pero aporta más volumen e intensidad frutal. Mineralidad y frutalidad a partes iguales. Sumado a la concentración y finura lo hacen diferente.

Añada de fríos invernales y pocas lluvias en primavera, favorecieron la brotación y adelantaron el ciclo. Las viñas altas, se salvaron de las heladas de abril. El verano cálido y de extrema sequia, provocaron una vendimia muy temprana, el 23 de agosto.

Producto: Salvaxe 2018

Productor: Xose Lois Sebio

Zona y D.O.: Gomariz , Ribeiro

Año: 2018

Tipo de suelo: Arcillas y xistos

Viñas: Mezcla de viñas

Edad cepas: 70-100 años

Variedades: Lado, Treixadura, Albariño, Godello y otras.

Densidad plantación: 4000-7000 p/Ha.

Poda y conducción: Guyot y pulgar; empalizada y estaca

Altitud: 180-250 m

Vendimia: 23 Agosto. Vendimia manual

Elaboración: Fermentación en inox a muy baja temperatura con parte de los hollejos hasta una densidad de 1060. Después prensado y llenado de barricas.

Fermentación: Inox hasta 1040 resto en barricas de 500L

Maloláctica: No

Crianza: 10 meses en barricas de 500L de 3 vinos.

Embotellado:   3/7/2018  (día flor)

Grado Alcohólico: 13.1 % vol.

Acidez Total en tartárico:  5.2 g/l

Acidez Volátil: 0.4g/l

pH: 3.3                                                   

Producción: 2000 botellas de 750 ml + 100 botellas de 1500ml

Imagen
Es una ilustración que refleja el zarpazo de una fiera salvaje que no fué domesticada. Salvaxe es un vino puro en el campo y bodega. Sin manipulación, ni intervención. Dosis mínimas de sulfitos y un leve filtrado. Es el concepto de “atrapar” unas cepas que vegetan libres en botella. Esto nos ha llevado unos años, hasta plasmarlo en este vino.

Vinificación
Año de frío invernal, primavera cálida, verano árido y caluroso. Nos dejó el equilibrio dulzor-frescura más ajustado de los últimos años. Año de vino maduro, sápido y concentrado. Vendimia sana y óptima.

Fermentación en inox a muy baja temperatura con parte de los hollejos, hasta 1060 de densidad. A continuación prensamos y llenamos las barricas. Fermentación en barricas de 500L a baja temperatura. Fermentaciones muy lentas para respetar toda la fruta y personalidad.
 
Notas de cata 
Aromas de alta intensidad en nariz. Notas de flores, especias y fruta madura, recuerdos minerales. Boca equilibrada y amplia, fresco, con fruta muy potente y directa, elegante y  carnoso. Final goloso, muy largo e intenso. Vino con carácter y único que mejorará con botella.


¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Aba Solleira Mencía Edición Limitada 750ml 2018

21,40€19,26€

VITICULTURA Un pequeño y viejo viñedo, una terraza en las escarpadas laderas del cañón del río Miño. Suelo de pizarra y esquistos. Vides de bajo rendimiento que concentran la esencia de la mineralidad del suelo en los racimos.   Máximo respeto por el medio ambiente con mínima intervención contra plagas y enfermedades, sin herbicidas, sin fertilizantes minerales y sin intervención de maquinaria en el suelo.        ELABORACIÓN Elaboración artesanal de bajo impacto y mínima intervención para respetar la identidad de la uva y la originalidad territorial. Fermentación individualizada en un pequeño depósito y crianza de 15 meses, con sus lías en una barrica de roble francés de 500 litros Embotellado en agosto de 2020. Apto para vegetarianos y veganos. Bajos en sulfitos.                      CATA Y MARIDAJE Color rojo rubí. Intenso perfil aromático de frutos del bosque, sotobosque, mineral y terroso con notas de roble de su crianza en barrica. En boca es intenso y aterciopelado con taninos suaves, elegantemente equilibrado y largo. Buen potencial de guarda en botella. Marida perfectamente con sabrosos platos de carne. Un vino gastronómico, fácil de maridar con muchas recetas.
Castro Candaz Finca el Curvado Mencía 750ml 2018 - Imagen 1

Castro Candaz Finca el Curvado Mencía 750ml 2018

17,80€

Raúl Pérez y Rodrigo Méndez Castro Candaz Finca El Curvado 2018D.O. Ribeira Sacra, España - Mencía y otras variedades autóctonas. Segunda añada de este tinto elaborado por Raúl Pérez y Rodrigo Mendez en la subzona de la Ribeira del Miño, en la Ribeira Sacra. Esta segunda añada recien nos ha llegado lo hemos abierto y nos ha encantado. Se nota un gran salto cualitativo con respecto a la primera añada, un vino muy expresivo, fresco con una boca de estructura media y equilibrado, goloso, con fresca acidez y buena persistencia. 

GEA ALBARIÑO-LOUREIRA-TREIXADURA-CAIÑO 750ml 2019

11,25€9,56€

GEA 2019Albariño, Loureira, Treixadura y Caiño.8 meses sorbre lias y 25% del vino pasa por Barrica.Graduación: 12,5% Vol.

GRAN VINO PAZO BARRANTES ALBARIÑO 750ml 2019

36,95€

GRAN VINO PAZO BARRANTES 2019Tipo de Vino: Blanco Barrica Añada: 2019Variedades: Albariño  100%    Graduación Alcohólica: 13º volLas uvas con las que se elabora proceden de la finca Pazo Barrantes, de 12 hecta´reas divididas en 8 pagos diferenciados y situada alrededor de la bodega. Los suelos de la finca son de tipo grani´tico, con arena en la superficie y la media de edad del vin~edo es de 35 an~os. La vendimia se llevo´ a cabo en cajas de 20 kilos desde el 13 al 20 de septiembre de 2019.Tras una exhaustiva seleccio´n, las uvas se despalillan y se prensan suave y lentamente en una prensa neuma´tica. El mosto se decanta por flotacio´n para garantizar una mayor pureza aroma´tica y a continuacio´n fermenta a 10oC en depo´sitos de acero inoxidable durante aproximadamente 60 di´as. Tras la fermentacio´n, permanece 2 meses con las li´as finas en el depo´sito de acero inoxidable.7 meses en depo´sito de acero inoxidable, un 15% en barrica de madera de acacia y 16 meses en botella.Maridaje: Zamburiña asada sobre patata líquida trufada y granos de caviar de Aquitania. Milhojas de anguila ahumada, foie gras y manzana ácida caramelizada con mayonesa de cebolla y mantequilla. Berberechos al vapor y lima.Recomendaciones de servicio: Aconsejamos servir a 11°C. Para poder percibir todos sus aromas, oxigenar unos minutos antes de su consumo__________VALORACIONES:GUIA GOURMET:2022: 94 Puntos: "Blanco 100% albariño. 2 meses sobre lías, 7 meses en depósito de acero inoxidable y 15% en barrica de acacia. Pajizo verdoso. Complejo, intenso, aromas de lichis, ciruela verde, piña madura, mantequilla fresca, piedra de río, finos escabechados, laurel y crema de limón. Goloso, envolvente, estructurado paso y vibrante. Persistente y largo final sápido."GUIA PEÑIN:2022: 93 Puntos: " Color: Amarillo brillante. Aroma: hierbas de tocador, lías finas, especias dulces, fruta de hueso, fruta madera. Boca: lleno, graso, largo, buena acidez."ROBERT PARKER (USA):  2022: 94 puntos.PROENSA (ESP):  2022: 99 puntos.La historia de Pazo Barrantes en los últimos tiempos hace pensar en esos grandes atletas que, en pleno esfuerzo, son capaces de aumentar la exigencia y dar un cambio de ritmo que suele ser letal para sus competidores. En este caso, se trata de un nuevo giro a la maduración de su vino, a la fecha de salida y también a la presentación de su vino bandera.GUÍA ABC (ESP): 94 puntos.EL PAÍS (ESP): 9,8/10 puntos.WINE ENTHUSIAST (USA): 92 puntos.WINE SPECTATOR (USA): 91 puntos - TOP 100 Wines.

Vino Blanco Laudes Caiño Blanco, Albariño, Godello 750ml

25,90€22,01€

Cuando pensamos en Ribeiro, la uva que se nos viene a la cabeza es la Treixadura, una uva blanca que nos ha dado grandes satisfacciones. También hay otros ribeiros blancos sin Treixadura, y este es uno de ellos, un ribeiro elaborado por Adegas Laudes, una pequeña bodega familiar de reciente creación aunque con una gran tradición vitivinícola detrás.Laudes 2020 es un coupage de Caíño Blanco, Albariño y Godello, procedentes de tres viñas: Finca do Monte Batocas (Caíño), Finca Raposeiras (Albariño) y Finca Batocas (Godello). Las tres viñas cuentan con cepas de unos veinte años de edad, con suelos de arenas graníticas, arcilla y esquistos, y están situadas en Esposende, en el ayuntamiento de Cenlle, a entre 90 y 100 metros de altitud.Tras una vendimia nocturna, las uvas tienen una maceración pelicular en frío (hasta el punto de congelación de los hollejos), y el vino fermenta en depósitos de acero inoxidable. Parte del mosto termina la fermentación en barricas de roble francés de Allier, donde el vino también tendrá una crianza de nueve meses sobre lías, con batonages semanales, mientras la otra parte permanecerá en el depósito también sobre sus lías, que se removerán una vez a la semana. Tras esos nueve meses, el vino se junta en el depósito, donde permanecerá tres meses más. Tras el embotellado, el vino tiene una crianza mínima en botella de cuatro meses antes de salir a la venta.CATA:Fase visual: Amarillo pálido, con reflejos verdosos, limpio y muy brillante.Fase olfativa: De gran intensidad y complejidad aromática. Flor de acacia, azahar e hierbas de tocador, sobre un fresco fondo cítrico de piel de lima. Piedra recién mojada por la lluvia, profundos matices balsámicos y de flores secas.Fase gustativa: Entrada sedosa que envuelve toda la boca. Sápido, mineral y levemente salino, con la frescura natural de una ácidez cítrica acompañada de todos los matices descritos en la fase olfativa. Postgusto complejo, las frutas de hueso y flores secas se ven ahora arropadas por maderas nobles sutilmente integradas, notas de humo, frutos secos y crema tostada. Un perfecto final en boca para un inolvidable recuerdo.Temperatura de servicio: 12-14*C._______________________________________________________________________________________________________PREMIOS:GUIA SOBRE LIAS 2021: 2020: Una enorme sorpresa la cata de este Laudes 2020 que, sin duda, es una gran muestra de vinos blancos gallegos elaborados con varias varietales. Muy personal, diferente. Tras su cata es un vino que merece la calificación de Excelente, llegando a una puntuación de 92+ puntos.Challenge Internarional du Vin: 2022: Añada 2020: Medalla de OroConcours Mondial Bruxelles:2022: Añada 2020: Medalla de Oro

más variaciones

Zarate Tras da Viña Lías Albariño 750ml 2020

39,00€

ZARATE TRAS DA VIÑACosecha: 2020Denominación de Origen: Rías Baixas, Subzona del SalnésVariedades de uva: 100% AlbariñoTipo de vino: Blanco sobre líasEnólogo: Eulogío PomaresOrigen de las uvas: El Pago Tras da Viña es una parcela con orientación sur y suelo profundo rico en materia orgánica. Es una parcela de altos rendimientos, donde se produce un vino con un carácter totalmente único. Muy complejo.Suelos: La uva procede de viñedos de medio siglo de edad que crecen sobre suelos de jabre granítico. Elaboración: Zárate Tras Da Viña es un vino blanco de la D.O. Rías Baixas elaborado por la bodega Zárate. Hablamos de un monovarietal de Albariño.La uva procede de viñedos de medio siglo de edad que crecen sobre suelos de jabre granítico. La densidad de la plantación es de 1.500 cepas por hectárea. El clima de la zona, situada en la comunidad autónoma de Galicia, es claramente atlántico. Las lluvias son abundantes y las temperaturas más bien suaves, aunque cada subzona presenta microclimas característicos.Los granos de los que nace Zárate Tras Da Viña se vendimian de forma manual, seleccionando la uva en la misma parcela. Tras ser cosechada, la uva fermenta parcialmente de forma maloláctica y se deja fermentar después alcohólicamente de forma espontánea. El mosto se trasiega en última instancia en depósito eliminando las lías más gruesas y dejando las lías finas. En este mismos recipientes realiza la crianza final, que se prolonga durante 24 meses y durante la cual no se efectúan bazuqueos.Graduación alcohólica:  12,50%volNotas de cata:Fase Visual: Color amarillo brillante.Fase Olfativa: Aroma a lías finas, fruta fresca, fruta blanca, floral, camomila, equilibrado.Fase Gustativa: Lleno, sabroso, largo, fino amargor, equilibrado, buena acidez.Temperatura de Servicio: 9°C.Maridaje:  Sopas, Pescado blanco, Arroces, Aperitivo.---VALORACIONES:GUÍA PEÑÍN:2021: Añada 2018: 96 puntos: "Color amarillo brillante, Aroma: lías finas, fruta fresca, fruta blanca, floral, camomila, equilibrado. Boca: lleno, sabroso, largo, fino amargor, equilibrado, buena acidez. PARKER: Añada 2019: 96 puntos. 

Síguenos en Facebook

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 6,96*

consulta condiciones