Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

Ramón do Casar Godello 750ml 2019(RAMON DO CASAR)

  • 16,80La modalidad de envío puede variar el importe final del pedido.
  • producto destacado
  • Ref.: 137170 19Marca:RAMON DO CASAREN STOCK
  • envío desde 7,14*
RAMON DO CASAR

Comprar Ramón do Casar Godello 750ml 2019 por 16,80. Producto en stock, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de Ramón do Casar Godello 750ml 2019 referencia 137170 19, EAN 8437014137170, pertenece a las categorías Vinos de Galicia (697), D.O. RIBEIRO (116), VARIEDADES DE UVA BLANCA (364), TREIXADURA (139), ELABORACION VINO (254), JOVEN (134), PREMIOS (136), BACCHUS (47), BACCHUS 2022 (28), VINESPAÑA (57), VINESPAÑA 2022 (42), Challenger International du Vin (12), Challenge International du Vin 2022 (11) y VINESPAÑA 2023 (18) y a la marca RAMON DO CASAR (12).

Encuentra productos relacionados y de similares características a Ramón do Casar Godello 750ml 2019 en "Vinos de Galicia".

Información

RAMÓN DO CASAR GODELLO

VARIEDADES DE UVA: Godello

PROCEDENCIA DE LA UVA: 100% producción propia

GRADUACIÓN ALCOHÓLICA (%VOL): 13

ACIDEZ: +-6

NOTA DE CATA

FASE VISUAL: Color amarillo pajizo con ligeros matices oliváceos, muy limpio y brillante.
FASE OLFATIVA: De alta finura e intensidad, perfecto ensamblaje de elegantes recuerdos de frutas maduras con sutiles percepciones de buenas maderas (humo, cítricos, amoscatelados, toffe).
FASE GUSTATIVA: Muy bien estructurado, con untuosidad y armonía, buena combinación de aromas y sabores con la propia frescura de la variedad.

______________________________________________________________________________________

VALORACIONES:

Baccus:

2022: Añada 2020: Bacchus de Oro

Challenge International du Vin:

2022: Añada 2020: Medalla de Oro

Vinespaña:

2023: Añada 2021:Gran Oro en la Categoría de Vinos Tranquilos



AÑADA 2020:


Vinespaña 2022: Cosecha 2020: ORO en Vinos Blancos tranquilos

AÑADA  2018:

 ACIO DE ORO 2019
 Medalla de Bronce  en Decanter 2019

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Abadía de San Campio Albariño 750ml 2022 - Imagen 1

Abadía de San Campio Albariño 750ml 2022

12,40€

ABADIA DE SAN CAMPIOCosecha: 2022Denominación de Origen: Rías Baixas, subzona de O RosalVariedades de uva: AlbariñoTipo de vino: Blanco JovenVendímia: La vendimia es manual, las uvas se transportan a la bodega en cajas con un peso no superior a los 18 Kg, evitando así que la uva se rompa prematuramente.Ubicación: Las uvas Albariño que componen el Abadía de San Campio 2021, fueron seleccionas de los viñedos situados en GoiánElaboración: La fuente de este vino es el Albariño procedente de nuestros viñedos de mayor altitud, con menor humedad, más frescos y una mayor diferencia de temperatura entre el día y la noche, lo que favorece una maduración más lenta, ofreciéndonos un Albariño muy fresco, de gran intensidad aromática, con mayor acidez y suavidad en la boca. Después de una maceración prefermentativa en frío, la fermentación alcohólica se conduce con nuestra levadura autóctona, aislada de nuestro propio viñedo. Tras esta, el vino reposa el tiempo necesario, se estabiliza y finalmente se embotella.Azúcares residuales (g/l):Ácidez Total (g/l):Ácidez Volátil (g/l):pH:Sulfuroso Total (mg/litro):Producción (botellas): 480.000 botellas.Graduación alcohólica:  12% vol.Notas de cata:Fase Visual: “00000”Fase Olfativa: Los aromas de esta añada destacan por sus nítidos y frescos matices de frutas tropicales muy maduras, con predominio de la piña, acompañados de delicados matices de frutas blancas como la pera y la manzana Golden. Estos aromas se realzan gracias a la maceración prefermentativa en frío.Fase Gustativa: Despunta esta cosecha por un excelente equilibrio gustativo, resultando un vino amable, muy fresco y aterciopelado, con una boca vibrante y potente. Su justa acidez y apreciable cremosidad nos ofrece un vino goloso y muy apetecible.Temperatura de Servicio: entre los 10ºC y 12ºC.Maridaje: Maravillosa combinación con mariscos: ostras, almejas y cangrejo. Disfrútelo también con la cocina asiática.Comentarios del enólogo: No creemos necesario decantar este vino.---VALORACIONES:Mundus Vini:2023 Primavera: Cosecha 2022: Medalla de Oro

Agoreira Godello 750ml 2021

16,85€

AgoreiraUna obra de arte realizada para los amantes de las cosas excelentesAgoreira es un vino sublime y de acentuada singularidad, resultado de una cuidada selección de los mejores racimos de variedad Godello, la uva blanca reina en Valdeorras.La D.O. de Valdeorras posee un clima más seco que el resto de Galicia, siendo una zona privilegiada al situarse entre los 300m y los 700m de altitud.El Godello tiene una vid muy sensible que se adapta muy bien a los suelos secos. Su buen drenaje garantiza un rendimiento y maduración excepcionales.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VALORACIONES:BACCHUS:2022: Cosecha 2021: Bacchus de Plata.
Horatius Barrica Mencía -Tempranillo 750ml - Imagen 1Horatius Barrica Mencía -Tempranillo 750ml - Imagen 2

Horatius Barrica Mencía -Tempranillo 750ml

37,50€

D.O.: Ribeira SacraBODEGA: Regina ViarumVARIEDADES: Mencía y TempranilloSelección manual de los mejores racimos de nuestras fincas. Maceración prefermentativa en frío y fermentación en depósitos troncocónicos de roble francés. Posterior crianza de 10 meses en barricas de roble francés de 300 litros y permanencia en botella de 10 meses antes de su comercialización.Vista: Rojo picota de gran intensidad.Nariz: Aroma intenso y equilibrado. Notas de frutas rojas maduras, moras, balsámicas de anís y de regaliz.También recuerda a aromas de panadería.Boca: Paso en boca amplio, notas de cereza y cacao.Buena estructura, tanacidad media y equilibrada acidez. Final largo, elegante y aterciopelado.Con una retronasal que evoca el carácter mineral de las parcelas.Gastronomía: Asados, guisos de caza, carnes al horno, quesos maduros.

LACIMA BARRICA BRANCELLAO-MOURETON-GRAO NEGRO 750ml 2017

34,00€31,28€

Viñedos: Edades comprendidas entre los 12 y los 60 años de edad. Suelo con abundancia de esquistos y pizarrra disgregada. Altitud entre 250 y 550 metors. Sistema de conducción en españdera y vaso.Varietales. 91% Brancellao y 9% mezca de Mouratón con Grao Negro.Añada.  Extrema y sorprendente. Esta añada esta marcada por las catastróficas heladas y las tromentas. La helada tardía del 27 de abril, con -6ºC durante nueve horas seguidas, sacudió alguna de nuestras viñas pese a los esfuerzos. El invierno fue extremadamente cálido adelantando así la brotación. En el mes de febrero se alcanzaron temperaturas de 22ºC algo totalmente inusual, estos termómetros cálidos son los que definen la añada y los responsables en gran medidia de la temprana maduración. La floración y el cuajado fueron especialmente exitosos paliando de alguna manera las catástrofes anteriores. Nunca antes se había empezados a vendimiar en el mes de agosto en el valle de Bibei, fue una vendimia muy rápida solo un mes cuando lo habitual son dos meses para las cosechas de tiempo sereno y maduraciones pausadas típico de nuestra altitud. La vendimia fue díficil y costosa hubo que pasar varias veces por la misma parcela para vendimiar cada recimo en su estado óptimo de maduración, el esfuerzo mereció la pena. En los vinos la sensación es de sorpresa el paso del tiempo nos muestra vinos de carácter mediterráneo, pero de una finura, ekegancia y equilibrio que nunca habriamos esperado para una añada tan temprana.Vinificación. Vendimia manual en cajas de 10kgs. Se realizó entre el 5 y el 13 de septiembre. Selección manual racimo a tacimo en viñedo y en bodega, Despalillado, Selección grano a grano. Maceración prefernebtatuva de 3 días. Fermentación con levaduras indígenas en barricas abiertas de 500 litros de roble francés. Bazuqueos diarios. Fermentación meloláctica espontánea en barricas de 300 litros.Crianza. 14 meses en barrica de tres usos de roble francés y 6 meses en foudre de 15HL. Vino estabilizado con el frío del invierno. Se podrán encontrar residuos sálidos.Consumo. Se aconseja dejar de airear un par de horas antes de su consumo. Disfrutar entre 14ºC y 16ºC.Lacima 2016 obtuvo una puntuación de 95 Parker, y 96 puntos en Guía Peñín.
QUINTA DE MURADELLA BARRICA GARNACHA TINTORERA 750ml 2015 - Imagen 1

QUINTA DE MURADELLA BARRICA GARNACHA TINTORERA 750ml 2015

47,00€

Quinta da Muradella Garnacha Tintoreta 2015Elaboración: Fermentación alcohólica y la maloláctica con el raspón en tinas de madera abiertas. Crianza en barrica de roble francés durante 13 meses. Embotellado sin clarificar ni filtrar.Variedades: 100% Garnacha Tintorera.DECANTAR ANTES DE SERVIR. VINO SIN FILTRAR.__________________________________________________________________________CALIFICACIONES:- PAADIN.ES 2021: ORO "SOBRESALIENTE FRAGANCIA"Límpido y brillante, capa alta color rojo picota, con destellos malvas. De buena intensidad, complejo, lleno de matices, notas de frutas y flores (ciruela roja, violeta, cereza, lirios) y recuerdo de monte (laurel, ajenjo,, jara pringosa). En boca es vivaz, con agarre y marcada frescura, recuerdos blasámicos (betún)."

VEIGADARES ALBARIÑO-LOUREIRA-TREIXADURA-CAIÑO BLANCO BARRICA 750ml 2018

19,75€

Veigadares - BRANCO DE BRANCOSVARIEDAD: Albariño, Loureira, Treixadura y Caiño Blanco.FERMENTACIÓN: El albariño se fermenta en foudres de 2.500 litros de Radoux y Seguin Moreau.CRIANZA: Durante 6 meses se trabaja con los lías, con un battonage de 2 veces por semana. Después permanece en depósito de acero inoxidable en crianza reductiva de 1 año.GASTRONOMÍA: Mariscos, pescado blanco en salsas cremosas, pescado azul al horno, embutidos ahumados, carne blanca y aves asadas.TEMPERATURA DE SERVICIO: 10-12ºC.GRADUACIÓN ALCOHÓLICA; 12,5ºC.NOTA DE CATA:FASE VISUAL: Amarillo pajizo con ribetes dorados.FASE OLFATIVA: Alta intensidad, nítido, elegante y sutil. Con notas cítricas y de hierbas aromáticas (romero, sotobosque, hinojo), especiado (pimienta blanca, nuez moscada) y ahumado.FASE GUSTATIVA: Tiene una boca con nervio, fresca, con gran textura y sedosidad. Es un vino graso, con tostados y tanino integrado. Destacan las vainillas en la retronasal y recuerdos balsámicos.Veigadares es, por definición, el blanco de blancos, un Rías Baixasque bebe de todos los varietales autóctonos y terruños excepcionales.Es en el pazo de Almuiña donde Veigadares entrelaza los múltiples matices y personalidades de sus componentes. Construído en 1665, su propio nombre "Almuíña" de oricedencia árabe "Al-münya", que significa vergel, indica "vid" nos indica que el vino siempre estuvo presente en la historia del pazo.Rodeado por 6 hectáreas de viñedo, el pazo de Almuíña no solo alberga la bodega boutique en la que se elabora Veigadares, sino que sus viñedos aportan a este vino toda la personalidad de la subzona del Condado.Veigadares otorga la importancia que merece, además del albariño, los otros varietales de la denominación. La treixadura con su floralidad y la elegancia, la loureira exhuberante y delicada, el caíño blanco con su frescura y estructura, son las perfectas acompañantes del albarió, completando el puzzle.Veigadares bebe de las diferentes subzonas de la D.O. y la influencia que estos "terroris" tienen sobre el carácter de la uva albariño, ofreciéndonos sus diversas caras y personalidades. El Condado con su floralidad, el rosal con su extroversión y el Salnés con su nervio y frescura.-------------------------------------------------------------------------------------------------VALORACIONES:Concours Mondial Bruxelles:2022: Añada 2018: Medalla de OroPEÑIN:2021: Cosecha 2017 (Albariño, loureiro, caiño blanco, treixadura). 90 puntos. "Color pajizo brillante. Aroma: hierbas de tocador, lías finas, cítricos, fruta de hueso. Boca: lleno, graso, largo, buena acidez."2022: Cosecha 2017 (Albariño, loureiro, caiño blanco, treixadura). 91 puntos. "Color: amarillo brillante. Aroma: potente, roble cremoso, fruta madura, flores amrchitas Boca: graso, estructurado, largo, tostado, fino amargor."GUIA DE VINOS GOURMETS:2022. Cosecha 2017 (Albariño 85%, caíño blanco 5%, loureira 5%, treixadura 5%). 88 puntos. "Amarillo oro. Aromática vía nasal, recuerdos de melocotón maduro, chirimoya, flores amarillas, hierbas aromáticas, mantequilla, ahumados y crema de limón. Sabroso, estructurado, maduro recorrido y final especiado."AKATAVINO:2022. Cosecha 2018. Top 10 Mejores Rías Baixas. TOP 6.

Síguenos en Facebook

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 6,96*

consulta condiciones

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.