Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Quesos y Mantequillas

Quesos y Mantequillas

Encuentra, compara y compra productos de la categoría Quesos y Mantequillas al mejor precio en nuestra tienda online.

Información, imágenes, características y precios de artículos de la familia Quesos y Mantequillas. 51 artículos disponibles.

Novedades, outlet y ofertas en Quesos y Mantequillas.

Mostrando 18 de 51 productos  (Mostrar todos)
Filtro

ordenar por

Queso de Oveja Curado 1949 Feijoó Afinado en Bodega Aprox. 440grs

14,50€

Ingredientes y descripción    Elaborado con leche pasteurizada de oveja, sal, cloruro cálcico, cuajo, Lisozima E-1105 y fermentos lácticos.  En los recientes Cincho Cheese Awards ha obtenido el reconocimiento como el mejor queso de oveja de España. Una auténtica delicia para los sentidos tanto para los que sois verdaderos amantes de los quesos como para los que queréis probar alguno diferente y profundizar en este apasionante mundo. Al igual que sus 'hermanos', es probable sorpresivo el encontrarnos con un queso de oveja gallego. Si a esto le unimos el estilo propio de Quesos Feijoo, solo puede dar como resultado este espectacular queso.Información nutricional: Valores por 100 gr.Energía: 393,4 KcalMateria grasa: 34,5 gramosde las cuales saturadas: 24,7 gramosHidratos de carbono: 2,5 gramosde los cuales azúcares: 0,5 gramosProteínas: 23,5 gramosSal: 1,5 gramos Características del producto  Fisicoquímicas: Extracto seco lácteo 61,9%, grasa láctea sobre extracto seco: 55,3%, agua sobre materia no grasa: 58,0%.Microbiológicas: E.Coli: máx. 1000 ufc/g, estafilococo coagulasa máx. 1000 ufc/g, salmonella ausencia, listeria: ausencia en 25 gr.Organolépticas: Sabor intenso en boca y textura a caballo entre mantecosa y seca. Su interior es compacto, de color pajizo y con el fino “ojo de perdiz” tan característico del queso de oveja. Curación mínima de 6 meses en bodega. Maridaje y acompañamientos    Pan: En líneas generales podemos decir que los panes artesanos cocidos al fuego de leña y los panes de fabricación artesanal acompañan todos los tipos de quesos. Cuanto más delicado sea el queso, más blanco y menos salado debe ser el pan. Nuestra recomendación: Pan de Cea. Vino: Blancos fermentados en barrica. Tintos de crianza. Finos, Manzanillas. Vinos dulces. Fruta desecada: Pasas, higos secos, orejones, dátiles, etc.. al concentrar todo su sabor dulce, combinan con todo tipo de quesos, aunque de forma especial con los curados. Fruto secos: Las nueces son todo un clásico como pareja del queso. Pero también otros frutos secos funcionan muy bien. Por ejemplo, las almendras, pistachos, cacahuetes y las avellanas ligeramente tostadas y poco saladas son complementos perfectos para los quesos curados. Frutas frescas y silvestres: Uvas y manzanas ácidas. Frambuesas, fresas y grosellas. Otros maridajes: Buen aceite de oliva y plantas aromáticas como el romero, tomillo o el orégano. Nuestra recomendación: Aceite de Oliva, Ouro de Quiroga.  ¿Cómo conservar correctamente?    Una vez empezado el queso, cortando este siempre por la mitad, es recomendable envolver las dos mitades en papel de cocina y conservar todo el conjunto en una fiambrera en la nevera. Si después de un tiempo consumiendo el producto al abrir la fiambrera notamos húmedo el papel de cocina lo cambiaremos.Tanto es así que este queso ha obtenido la medalla de plata en el Concours International de Lyon.Pieza de unos 440grs.

Manteiga (mantequilla) Campo Capela 250grs

8,85€

CaracterísticasElaborada mediante la nata de la leche acidificada en reposo, retirada a mano y batida sin ningún añadido. El sabor, la textura y el aspecto es totalmente la de la mantequilla tradicional.Recomendación a la hora del consumoConsumo directo con pan, para enriquecer postres, carnes y pescados o como sustituto del aceite de oliva para evitar la adhesión de los alimentos en la sartén. Se recomienda ponerla a temperatura ambiente antes de su consumo.250grs

Queixo O Mouro Campo Capela 450grs aprox.

9,60€

QUESO SEMICURADO O MOUROCaracterísticasEs un queso de pasta blanda semicurado elaborado con leche cruda de NUESTRAS PROPIAS VACAS. Su característica más sobresaliente es el afinado de su corteza natural dura y compacta, totalmente comestible, que se infusiona a base de una mezcla de café y canela que le dan una personalidad propia sin afectar al interior del queso que mantiene sus características de pasta blanda y sabor suave con matices a yogourt y nata.  En el caso de ser una pieza de 3 kgs (aprox.) tendrá una maduración mínima de 30 días.Fue el ganador del premio a la innovación del Fórum Gastronómico de A Coruña 2017.En 2018 obtiene la medalla de oro en el campeonato del mundo World Cheese Awards, celebrados en Noruega. En noviembre de 2021 recibe un nuevo premio con la Medalla de PLATA en el World Cheese Awards? 2021 celebrado en Oviedo.Recomendación a la hora del consumoAtemperar. Si se guarda en frigorífico, sacar 1 hora antes de su consumo. Cada porción debe cortarse llevando siempre corteza, así se percibirán mejor todos los matices de sabor.Leche pasteurizada de vaca.La maduración es de 30 días.Formato 450 grs. aprox.

Queixo Tenro Campo Capela 500grs aprox.

7,15€

CaracterísticasEl queso tierno o queso de país es un queso tierno que en Campo Capela elaboramos con leche cruda. Este queso, elaborado de forma artesana, evoluciona en cada época del año permitiendo apreciar un ligero cambio en su sabor dependiendo de la alimentación del ganado de nuestros socios, siendo un queso muy suave para el paladar.Recomendación a la hora del consumoEs un queso muy cremoso que se puede llegar a consumir como queso de untar. Como característica de los quesos de país es un buen acompañante de membrillos y mermeladas. Podemos utilizarlo para la elaboración de purés, cremas, salsas o cualquier tipo de acompañamiento. Especial para gratinados.500grs aprox.

Queso Cabra Trisquel Feijoo Afinado en Bodega Aprox. 290grs

7,70€

Ingredientes y descripción:   Elaborado con leche pasteurizada de cabra, sal, cloruro cálcico, cuajo y fermentos lácticos. Es la versión gallega de un queso Camembert pero elaborado con leche pasteurizada de cabra. Su textura es cremosa, firme, flexible y con lados lisos y rectos, su corteza es muy blanda, suave con una sensación de terciopelo ya que posee un hongo llamado Pnicillium Camemberti de color blanco que se forma en el proceso de maduración que se logra para esta variedad de queso. Su pasta con color marfil muy brillante, posee algunos agujeros en su superficie y parte interna, su esencia es terrosa, dulces, hongos o leche caliente. Su sabor se volverá más fuerte a medida que consigue mayor tiempo de maduración Corteza natural enmohecida.Información nutricional    Valores por 100 gr.Energía: 393,4 KcalMateria grasa: 34,5 gramosde las cuales saturadas: 24,7 gramosHidratos de carbono: 2,5 gramosde los cuales azúcares: 0,5 gramosProteínas: 23,5 gramosSal: 0,5 gramos Características del producto    Fisicoquímicas: Extracto seco lácteo 61,9%, grasa láctea sobre extracto seco: 55,3%, agua sobre materia no grasa: 58,0%.Microbiológicas: E.Coli: máx. 1000 ufc/g, estafilococo coagulasa+: máx. 1000 ufc/g, salmonella: ausencia, listeria: ausencia en 25 gr.Organolépticas: Color blanco marfil Pasta prensada, con ojos pequeños desigualmente repartidos. Olor muy agradable con aroma característico del queso de cabra. Sabor fino y suave. El tacto en boca es mantecoso, con mucha untuosidad.Maridaje y acompañamientos    Pan: En líneas generales podemos decir que los panes artesanos cocidos al fuego de leña y los panes de fabricación artesanal acompañan todos los tipos de quesos. Nuestra recomendación: Pan de Cea. Vino: Vinos blancos secos naturales y rosados. Vinos blancos jóvenes afrutados. Cavas. Frutas frescas y desecadas: Uvas, peras y manzanas ácidas. Pasas, higos, orejones o dátiles. Otros maridajes: Anchoas y verduras frescas.¿Cómo conservar correctamente?    Es recomendable no retirar el papel alimentario en el que viene el producto e introducir todo el conjunto en una fiambrera en la nevera. Si por cualquier motivo es necesario retirar el envoltorio del producto se recomienda envolver este en papel de cocina e introducirlo igualmente en un taper y conservalo en la nevera.Peso aproximado: 290grs.

Queso cabra Novus Riola 400grs

15,20€

CARACTERÍSTICAS: Queso de cabra elaborado con leche cruda y cuajo natural de cabrito.Pieza: 400 grs apróxNOTAS DE CATA:Maduración superior a 60 días, de pasta sin prensar y descuerado espontáneo por autoescurrido. En el exterior, corteza fina y de color flora natural de la cava.Al corte presenta una pasta firme de color blanco húmeda y setas. En boca sabor intenso y persistente de comer la corteza natural.QUESOS ARTESANOSElaborado con leche cruda de nuestras cabras, coagulación de tipo enzimática.Maduración superior a 60 días, de pasta sin prensar y descuerado espontáneo por autoescurrido. En el exterior, corteza fina y de color blanco con manchas azules presenta una pasta firme de color blanco. Olor de intensidad media, láctico a tierra húmeda y setas. En boca sabor intenso y persistente, gusto a frutos secos y a setas en el caso

San Simón da Costa Casleiras Bufón 600 Grs aprox.

10,00€

Es un queso curado, con matices a manteca y con el característico toque de humo. Tiene una maduración como mínimo de 30 días. Se ahuma -como todos los quesos fabricados bajo la Denominación de Orixe Protexida (DOP) San Simón da Costa- madera de Abedul.Su gran secreto está, precisamente, en el ahumado, que le da un color, olor y sabor que lo hacen totalmente distinto a los demás quesos.  Casleiras garantiza una curación mínima de estos quesos que duplica a estipulada por el consejo regulador y dispone de laboratorio propio para someterlos a controles en las distintas etapas de seguridad.El queixo de Casleiras, de abrirse para su consumo inmediato, no tiene problemas de conservación. En el caso de que quede algún tiempo abierto, la recomendación es meterlo en la nevera. Pero, si está entero, la mejor conservación do San Simón fuera del frigorífico, en un lugar fresco, donde puede pasar -con sus lógicos controles- mucho tiempo.?En la cocina, es ideal para preparar platos diversos. Por ejemplo para hacer salsas o rayados, con lo que se consigue dar un realce y un sabor muy especial, por ejemplo, acompañando a carne.Se puede acompañar con un vino blanco de cualquiera de las denominaciones de Origen Gallegas, aunque combina con los tintos y, desde luego, con una buena cerveza.Este queso tiene diversos e importantes premios, entre los que  resalta como el más importante  el ‘oro’, en 2012, en Wold Cheese Awards.Este queso está bajo la supervisión de Galicia Calidade, marca de garantía que certifica la calidad de productos y/o servicios que por su elaboración en la Comunidad Autónoma, por su materia prima o por diseño, merezcan esa distinción, una vez contrastada mediante los controles fijados.

QUESO TETILLA (D.O.P) PAZO DE ANZUXAO 1.000grs

14,00€

QUESO TETILLA (DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA)Pasta cremosa y uniforme con pocos ojos y sabor lácteo, corteza fina y elástica. Tenemos cajas especiales para regalo.Aproximadamente 1.000grs.

QUESO ARZÚA-ULLOA (D.O.P) PAZO DE ANZUXAO 800grs

10,00€

QUESO ARZÚA-ULLOA (D.O.P)Pasta blanda de sabor suave con pocos ojos y salado ligero. Conocido también como “Queso del País”.Aproximadamente 800grs.

Queixo con Chourizo de Porco Celta Campo Capela 450grs aprox.

13,70€

CaracterísticasCuentan que en el siglo XVI, el rey Carlos IV un día de cacería encontró un súbdito que estaba comiendo algo que él no conocía: El chorizo. Tanto le gustó que desde aquella a muchos de los platos de la corte se les añadió ese manjar. Recuperamos esta antigua receta de Queso con chorizo de cerdo celta porque conserva el sabor de la alimentación y el ahumado tradicional.El Queso con Chorizo de Cerdo Celta es una variedad de exclusiva elaboración en Campo Capela en la que al queso tierno de leche cruda se le añade chorizo de cerdo de raza Celta, mientras que la corteza comestible se afina con pimentón dulce de la Vera, lo que lo convierte en un queso suave y sorprendente por la adición de chorizo. No lleva ningún tipo de picante.Recomendación a la hora del consumoConsumo directo. También muy sabroso en tostas calientes y otras opciones de untar. Perfecto combinado con legumbres, alcachofas y tortillas. Para facilitar el corte se recomienda usar cuchillo húmedo en agua templada o cuchillo de untar (según aplicación). Se recomienda ponerlo a temperatura ambiente una hora antes de su consumo.
SAVEL CUÑA "AIRAS MONIZ" 600grs - Imagen 1SAVEL CUÑA "AIRAS MONIZ" 600grs - Imagen 2

SAVEL CUÑA "AIRAS MONIZ" 600grs

34,00€

SAVELQueso azul que destaca por el inconfundible e intenso olor pero sorprendente por la suavidad, elegancia y untuosidad. Madura en una cava en la que se encuentra el penicilium roqueforti.Las vetas entre azul y gris verdoso junto con el color amarillo de la pasta procedente de las vacas Jersey en pastoreo hacen que este queso sea único.Leche cruda.La maduración es de 45 días.Materia grasa: 38%.Cuña de 600gr.
QUESO ARZÚA-ULLOA (D.O.P) QUEINAGA 1.100grs - Imagen 1

QUESO ARZÚA-ULLOA (D.O.P) QUEINAGA 1.100grs

10,00€

QUESO ARZÚA-ULLOA (D.O.P)El Queso de Arzúa-Ulloa es ideal para ser acompañado con miel o membrillo si se toma al natural; pero también es muy adecuado para la cocina, ya que debido a su suavidad acompaña bien los sabores sin llegar a enmascararlos. Funde muy bien, por lo que se aconseja en platos al horno con verduras o huevos. Bueno también para freír. Es un queso que puede llegar incluso a ser untable por ejemplo sobre panes de avena, cereales, maíz. Si se toma con vino, es preferible decantarse por tintos con cuerpo, vigor y buen buqué. La temperatura óptima para su consumo es la ambiente entre 15 a 22ºC.Pasta blanda de sabor suave con pocos ojos y salado ligero. Conocido también como “Queso del País”.Aproximadamente 1.100grs.DescripciónQueso de pasta blanda, elaborado con leche cruda o pasteurizada, con una maduración mínima de seis días. Presenta forma lenticular o cilíndrica con los bordes redondeados. Su corteza ?na y elástica es de color amarillo medio oscuro, brillante, limpia y lisa.La pasta es de color uniforme, entre blanco mar?l y amarillo pálido, de aspecto brillante y sin grietas. Presenta un aspecto poco esponjado, con ojos pequeños, angulosos o redondeados y de distribución irregular.   IngredientesLeche entera pasteurizada de vaca, sal, corrector de acidez: cloruro cálcico, cuajo y fermentos lácteos (leche). Información nutricionalValores medios por 100 g: Valor energético 1465 kJ / 350 kcal; Proteínas 19,1 g; Hidratos de carbono 0,4 g, de los cuales azúcares 0,3 g; Grasas 27,6 g de las cuales saturadas 17,1 g; Sal 1,50 g. ConservaciónConsérvese en frío. Producto sujeto a mermas.

Queso de Cabra Semicurado 600grs aprox.

16,80€

Queso de leche cruda de cabra semicurado (entre 40 y 90 días de curación).Aproximadamente 600grs.El precio es 28€/kilo.

Queso de Cabra Semicurado Pimenton 600grs Aprox

16,80€

Queso de leche cruda de cabra semicurado cremoso con pimentón (entre 40 y 90 días de curación).Aproximadamente 600grs.El precio es 28€/kilo.

Queso de Cabra Semicurado Pimenton 520grs Aprox

14,60€

Queso de leche cruda de cabra semicurado cremoso con pimentón (entre 40 y 90 días de curación).Aproximadamente 520grs.El precio es 28€/kilo.

Queso de Cabra y Vaca Curado 1949 Feijoo Afinado en bodega aprox. 430grs

10,35€

Ingredientes y descripción.   Elaborado con leche pasteurizada de cabra y vaca(min30%), sal, cloruro cálcico, cuajo, Lisozima E-1105 y fermentos lácticos. Al igual que en su día los habitantes del castro -Coelerni- de Castromao con sus hijos y descendientes firmaron un pacto de hospitalidad con el prefecto de la primera Cohorte de los Celtíberos, la leche pasteurizada de cabra y vaca (Min. 30%) hacen que ese equilibrio quede reflejado en este queso Tabula. Color blanco marfil y sabor intenso. De textura dura, con matices animales, fúngicos, a fruta seca y avellana. Corteza natural y comestible, sin utilización de conservantes ni anti-mohos. Tiempo de maduración en bodega: Mínimo de 90 días.Cilíndrico con caras planas. Altura: 8-10 cm. Diámetro: 11-13 cm. Información nutricional (Valores por 100 gr.):Energía: 414,4 KcalMateria grasa: 35,5 gramosde las cuales saturadas: 13,3 gramosHidratos de carbono: 0,83 gramosde los cuales azúcares: 0,83 gramosProteínas: 22,9 gramosSal: 1,7 gramosCaracterísticas del producto:   Fisicoquímicas: Extracto sexo lácteo 61,5%, grasa láctea sobre extracto seco: 57,7%, agua sobre materia no grasa: 59,7%.Microbiológicas: E.Coli: máx. 1000 ufc/g, estafilococo coagulasa+: máx. 1000 ufc/g, salmonella: ausencia, listeria: ausencia en 25 gr.Organolépticas: Color blanco roto. Pasta prensada. Olor muy agradable con aroma que evoluciona hacia el queso de cabra puro. Sabor intenso. El tacto en boca es de textura dura, con matices animales, fúngicos, a fruta seca y avellana.Maridaje y acompañamientos:   Pan: En líneas generales podemos decir que los panes artesanos cocidos al fuego de leña y los panes de fabricación artesanal acompañan todos los tipos de quesos. Nuestra recomendación:Pan de Cea. Vino: Vinos blancos secos naturales y rosados. Vinos blancos secos en madera. Vinos tintos de reserva. Cavas. Frutas frescas y desecadas:Uvas, peras y manzanas ácidas. Pasas, higos, orejones o dátiles. Otros maridajes: Anchoas y verduras frescas. ¿Cómo conservar correctamente?    Una vez empezado el queso, cortando este siempre por la mitad, es recomendable envolver las dos mitades en papel de cocina y conservar todo el conjunto en una fiambrera en la nevera. Si después de un tiempo consumiendo el producto al abrir la fiambrera notamos húmedo el papel de cocina lo cambiaremos.Peso aproximado 430grs.

Queso de Cabra Semicurado 550grs aprox.

13,20€

Queso de leche cruda de cabra semicurado (entre 40 y 90 días de curación).Aproximadamente 550grs.El precio es 24€/kilo.
San Simón da Costa Casleiras 1 Kg aprox - Imagen 1San Simón da Costa Casleiras 1 Kg aprox - Imagen 2

San Simón da Costa Casleiras 1 Kg aprox

16,25€

Es un queso curado, con matices a manteca y con el característico toque de humo. Tiene una maduración como mínimo de 45 días. Se ahuma -como todos los quesos fabricados bajo la Denominación de Orixe Protexida (DOP) San Simón da Costa- madera de Abedul.Su gran secreto está, precisamente, en el ahumado, que le da un color, olor y sabor que lo hacen totalmente distinto a los demás quesos.  Casleiras garantiza una curación mínima de estos quesos que duplica a estipulada por el consejo regulador y dispone de laboratorio propio para someterlos a controles en las distintas etapas de seguridad.El queixo de Casleiras, de abrirse para su consumo inmediato, no tiene problemas de conservación. En el caso de que quede algún tiempo abierto, la recomendación es meterlo en la nevera. Pero, si está entero, la mejor conservación do San Simón fuera del frigorífico, en un lugar fresco, donde puede pasar -con sus lógicos controles- mucho tiempo.?En la cocina, es ideal para preparar platos diversos. Por ejemplo para hacer salsas o rayados, con lo que se consigue dar un realce y un sabor muy especial, por ejemplo, acompañando a carne.Se puede acompañar con un vino blanco de cualquiera de las denominaciones de Origen Gallegas, aunque combina con los tintos y, desde luego, con una buena cerveza.Este queso tiene diversos e importantes premios, entre los que  resalta como el más importante  el ‘oro’, en 2012, en Wold Cheese Awards.Este queso está bajo la supervisión de Galicia Calidade, marca de garantía que certifica la calidad de productos y/o servicios que por su elaboración en la Comunidad Autónoma, por su materia prima o por diseño, merezcan esa distinción, una vez contrastada mediante los controles fijados.