Queso de Vaca y Oveja 1949 Hispánico Feijoo afinado en bodega Aprox. 700grs(QUESOS FEIJOO)
- 15,40€La modalidad de envío puede variar el importe final del pedido.
- producto destacado
- Ref.: 750Marca:QUESOS FEIJOOEN STOCK
- envío desde 6,96€*
Comprar Queso de Vaca y Oveja 1949 Hispánico Feijoo afinado en bodega Aprox. 700grs por 15,40€. Producto en stock, recogida en tienda.
Precio, información, características e imágenes de Queso de Vaca y Oveja 1949 Hispánico Feijoo afinado en bodega Aprox. 700grs referencia 750, pertenece a la categoría Quesos y Mantequillas (69) y a la marca QUESOS FEIJOO (14).
Encuentra productos relacionados y de similares características a Queso de Vaca y Oveja 1949 Hispánico Feijoo afinado en bodega Aprox. 700grs en "Quesos y Mantequillas".
Información
Ingredientes y descripción
Leche pasteurizada de vaca y de oveja (min. 30%), sal, cloruro cálcico, cuajo, Lisozima E-1105 y fermentos lácticos. Queso similar a su hermano Hispánico (madurado en cámara) pero con toda el alma y la fuerza que le confiere nuestra bodega. Con corteza natural esta combinación de vaca y oveja junto con el afinamiento posterior en bodega, permite que al probarlo se perciban muy bien los aportes de la oveja y que lo convierten en un queso realmente diferente de lo que se espera de los quesos gallegos. Gran textura, carácter, intensidad, persistencia en el paso por el paladar. Es un queso que no puede faltar en cualquiera de tus tablas de quesos. Tiene un sabor más suave que el queso puro de oveja y un tacto en boca mantecoso. Tiempo de maduración: mínimo 90 días en bodega.
Información nutricional
Valores por 100 gr.
Energía: 410,9 Kcal
Materia grasa: 35,2 gramos
de las cuales saturadas: 20,6 gramos
Hidratos de carbono: 0,02 gramos
de los cuales azucares: 0,02 gramos
Proteínas: 23,5 gramos
Sal: 1,5 gramos
Características del producto
Organolépticas: Firmeza media, algo desmenuzable, entre tierno y masticable y algo adherente. Sabor ácido, algo amargo y correcto de sal. Aroma a mantequilla fundida.
Fisicoquímicas: Extracto seco lácteo 55%, grasa láctea sobre extracto seco: 45%, agua sobre materia no grasa: 59%.
Microbiológicas: E.Coli: máx. 1000 ufc/g, estafilococo coagulasa +: máx. 1000 ufc/g, salmonella: ausencia, listeria: ausencia en 25 gr.
Maridaje y acompañamientos
Pan: En líneas generales podemos decir que los panes artesanos cocidos al fuego de leña y los panes de fabricación artesanal acompañan todos los tipos de quesos. Cuanto más delicado sea el queso, más blanco y menos salado debe ser el pan. Nuestra recomendación: Pan de Cea.
Vino: Vinos blancos secos en madera, vinos blancos fermentados en barrica y tintos de crianza. En caso de duda es importante tener en cuenta que cuando queso y vino son de la misma región, es probable que casen.
Fruta: Frutas desecadas (pasas, higos secos, orejones, dátiles, etc) al concentrar todo su sabor dulce, combinan con todo tipo de quesos, aunque de forma especial con los curados. Frutas frescas como uvas, contrastan y realzan con cualquier queso. Peras, acompañan a quesos de pasta prensada con fondo dulce. Manzanas ácidas, refrescan el paladar y sirven como producto para tomar entre quesos. Manzanas dulces, acompañan a quesos de pasta prensada como nuestro hispánico curado. Nuestra recomendación: Manzanas ácidas Reineta, Granny Smith. Manzanas dulces Verde Doncella, Golden.
Otros maridajes: Anchoas y/o verduras como la zanahoria, rabanitos o apio.
¿Cómo conservar correctamente?
Una vez empezado el queso, cortando este siempre por la mitad, es recomendable envolver las dos mitades en papel de cocina y conservar todo el conjunto en una fiambrera en la nevera. Si después de un tiempo consumiendo el producto al abrir la fiambrera notamos húmedo el papel de cocina lo cambiaremos.
Peso aproximado: 700grs
Concurso Internacional de lyon 2022 Medalla de Plata.
¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?
Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.
¿Necesitas ayuda?
Síguenos en Instagram