Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Novedades

A continuación te mostramos todos los productos novedad que se encuentran en nuestra tienda online. Novedades en productos gourmet.

Los productos, que pertenecen a diferentes marcas y categorías, se destacan por ser novedad en nuestro catálogo por ser productos que acaban de salir al mercado, productos esperados o bien, productos que se acaban de incorporar a nuestro listado.

Mostrando 18 de 79 productos  (Mostrar todos)
Filtro

ordenar por

Vino tinto Promine Singular Mencía 750ml

20,00€18,00€

PRODUCTOR: ADEGAS PETRÓN.MARCA: SINGULAR.VARIEDAD DE UVA: MENCÍA 100% SUBZONA AMANDI.SISTEMA DE CULTIVO: EN BANCALES, 100% UVA PROPIA.D.O: RIBEIRA SACRA.GRADUACION ALCOHOLICA (% vol): 15.0.ACIDEZ TOTAL (g/L tartárico): 5.5.FASE VISUAL:De aspecto limpio y brillante, con capa alta, de color rojo picota con marcados destellos violáceos.FASE OLFATIVA:Aroma intenso, profundo y de marcada complejidad, predominan notas de frutas maduras y balsámicos (arándano, ciruela madura, mentolados, tabaco).FASE GUSTATIVA:Es de destacar su estructura, equilibrio y armonía, buen paso por boca, pura sedosidad y con un largo recuerdo aromático.---VALORACIONES:Acíos de Galicia: 2020: Acio de Oro mejor vino tinto de Galicia2021: Acio de Oro mejor vino tinto de Galicia 2022: Acio de Oro mejor vino tinto de Galicia Acio de Prata Tinto en la categoría de Vinos de Colleitas anteriores 2023: Acio de Ouro Tinto. Viños de Colleitas AnterioresBaco:2022: Añada 2021: Baco de OroConcours Mondial Bruxelles;2022: Añada 2020: Baco de PlataVINESPAÑA:2022: Cosecha 2020: Mencia. ORO en categoría vinos tintos tranquilos.2021: Cosecha 2019: Mencia. ORO.

más variaciones

Vino Blanco Mar de Frades Finca Valiñas Barrica Lías Albariño 750ml

28,00€

MAR DE FRADES FINCA VALIÑASDenominación de Origen: Rías BaixasVariedades de uva: AlbariñoTipo de vino: Blanco Barrica sobre LíasOrigen de las uvas: De la Finca Valiñas frente a la Ría de ArousaElaboración: Finca Valiñas nace de un viñedo situado frente a la Ría de Arousa. 7 hectáreas de uva Albariño para para crear un elegante vino, que es fermentado y criado en barrica de roble francés. Toda la uva es seleccionada a mano en bodega, aspecto clave para la calidad del vino, y se mantiene en contacto con sus lías.Graduación alcohólica:  13%volNotas de cata:Fase Visual: Color amarillo dorado.Fase Olfativa: Un fino aroma de flores blancas y frutas escarchadas con notas ahumadas y recuerdos a bosque y almíbar.Fase Gustativa: Su paso en boca es potente y amplio con toques a hierbas aromáticas y sutiles notas salinas.Temperatura de Servicio: entre los 8 y los 10ºC. (cuando aparece en la etiqueta el galeón azul).Maridaje:  Es ideal para maridar con pescado blanco y marisco.Además, su carácter meloso y su fresca acidez anticipan un gran desarrollo en los próximos años.---VALORACIONES:Bacchus:2023: Cosecha 2018: Baccus de Oro2017: Cosecha 2014: Medalla de Oro

más variaciones

Vino Blanco Toubes Treixadura Albariño Loureira 750ml

15,25€13,72€

TOUBESDenominación de Origen: RibeiroVariedades de uva: Treixadura, Albariño y LoureiraTipo de vino: Blanco Barrica sobre líasUbicación: Finca del Pazo de Toubes, sita en Rioboo, Ourense (coordenadas: 42º22'30.6"N8º05?40.9"W)Terreno: De procedencia granítica, textura franco-arenosa con alguna zona arcillosa. Pendiente de 48%, 260 metros de altitud media.Elaboración:  Vendimia manual en cajas de 18 kilos, breve maceración prefermentativa, inicio de fermentación en depóxitos de acero inoxidable, final de fermentación en barricas de 500 litros, Prolongada crianza sobre lías en barricas y posterior afinamiento en depósito.Graduación alcohólica:13%volNotas de cata: Vista: Amarillo pajizo con reflejos dorados, lágrima de caída lenta,Nariz: Aroma muy expresivo, maduro y complejo, con fruta de hueso, notas especiadads, lías finas, recuerdos de pastelería y un delicado fondo mineral ...Boca: En boca presenta gran riqueza, es amplio, sedoso y con una elevada persistencia.Temperatura de servicio: 9ºCMaridaje: Pescados salseados, arroces y carnes blancas.---Reinventando el Ribeiro más clásico. El vino Toubes es el buque insignia de nuestro Pazo de Toubes. Una apuesta de Viña Costeira por recuperar la viticultura más tradicional y acercarla a nuestros días. Un ejemplo que se llevó a cabo del mismo modo con la restauración de esta joya del patrimonio arquitectónico rural gallego del siglo XVIII.Treixadura, Loureira y Albariño, son las tres variedades que se cultivan en las 9 hectáreas de la finca del Pazo Toubes y que conforman este vino.Una fermentación parcial en barricas de roble de 500 litros y posterior crianza sobre lías finas dan esa complejidad y elegancia a Toubes; frutas de hueso, recuerdos a pastelería y un delicado fondo mineral.---VALORACIONES:GUIA DE VINOS, DESTILADOS Y BODEGAS DE GALICIA (PAADIN):2021: Cosecha 2016: ORO: "MADURO, REPOSADO": "Límpido y brillante, de color amamarillo pajizo con destellos dorados. De media intensidad, complejo y profundo, recuerdos de frutas (níspero, ciruela, caqui, bergamota), plantas aromáticas mezcladas con lejanos recuerdos de fudres (hinojo, caja de puros, laurel, brioche, musgo, mantequilla, acacía). Muy agradable, maduro, redondo, reposado, para disfrutarlo sosegadamente."2022: Cosecha 2017: ORO: "MADURO, REPOSADO": "Límpido y brillante, de color amamarillo pajizo con destellos dorados. De media intensidad, complejo y profundo, recuerdos de frutas (níspero, ciruela, caqui, bergamota), plantas aromáticas mezcladas con lejanos recuerdos de fudres (hinojo, caja de puros, laurel, brioche, musgo, mantequilla, acacía). Muy agradable, maduro, redondo, reposado, para disfrutarlo sosegadamente."

más variaciones

Panceta de Porco Celta Tres Fuciños 500–600 grs

11,00€

Piezas de panceta de porco celta envasadas al vacío. El peso de cada paquete es de 500 – 600 grs.Para salar nuestras pancetas de cerdo celta usamos sal común, sin nitritos.La grasa de nuestras pancetas de porco celta, desde el punto de vista nutricional, se caracteriza por un perfil de acidos grasos saludables, debido principalmente a un alto contenido en acidos grasos insaturados.El cerdo celta es la única raza autóctona de Galicia. Se cría en libertad y se alimenta de forma tradicional, con productos de la huerta y del bosque, bellotas y castañas en su época, y una mezcla de cereales para completar su dieta diaria recomendada por nuestros técnicos veterinarios. Su carne tiene un color muy rojo y su grasa es insaturada.Todos nuestros productos están sujetos a estrictos controles, garantizando todas las garantías sanitarias, desde el monte hasta que el producto llega a nuestro cliente.Nuestros productos son de raza autóctona de porco celta 100% y cuentan con la certificación de Asoporcel (Asociación de criadores de la raza porcina celta).

Jamón de Porco Celta loncheado a cuchillo Tres Fuciños

13,20€

Se presenta en sobres de lonchas de jamón de cerdo celta cortado a mano. Su peso oscila entre 100 – 130 gramos.Curamos los jamones lentamente, en sus diferentes fases, durante 36 meses.Para salar nuestros jamones de cerdo celta usamos sal común, sin nitritos.El cerdo celta es la única raza autóctona de Galicia. Se cría en libertad y se alimenta de forma tradicional, con productos de la huerta y del bosque, bellotas y castañas en su época, y una mezcla de cereales para completar su dieta diaria recomendada por nuestros técnicos veterinarios. Su carne tiene un color muy rojo y su grasa es insaturada.Todos nuestros productos están sujetos a estrictos controles, garantizando todas las garantías sanitarias, desde el monte hasta que el producto llega a nuestro cliente.Nuestros productos son de raza autóctona de porco celta 100% y cuentan con la certificación de Asoporcel (Asociación de criadores de la raza porcina celta).

Paté de Jamón de Porco Celta "Tres Fuciños" 94grs

5,00€

Embutido artesanalTarrina de 94 gramos.Entre los productos que ofrece la Cooperativa Tres Fuciños está el paté que elaboran con el jamón y tocino de los cerdos que cuidan. Un producto que destaca por su sabor y propiedades: proteínas, vitaminas B-12 y A que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y al cuidado de pelo, ojos y piel. También posee minerales esenciales. Con la colaboración de Mareterra que lo elabora y envasa.Tres Fuciños es una cooperativa de pequeños productores y productoras de porco celta (cerdo autóctono gallego). Su objetivo: hacer llegar su producto de forma directa a sus clientes y clientas cuidando una alimentación de calidad, saludable y biosostenible.Cuentan con 11 criadores que comparten sinergias y conocimientos para mejorar día a día en la crianza del porco celta. Sus explotaciones se encuentran distribuidas por toda Galicia: Friol, A Cañiza, Carballedo, Outes, etc.Tres Fuciños no son más que criadores modestos que aprovechan los medios naturales y los saberes tradicionales para la crianza de los cerdos y la elaboración de sus derivados.

Chorizo Gallego Porco Celta "Tres Fuciños" 225-300grs

7,50€

Bolsa con 3 chorizos de porco celta envasados al vacío. Su peso oscila entre 225 – 300 gramos.Elaboramos el chorizo a la manera tradicional, atado a mano y con tripa natural. Los curamos lentamente con leña de roble.Hacemos el chorizo con magro de jamón, paleta, tocino y aguja de Porco Celta. Sin conservantes ni colorantes.El cerdo celta es la única raza autóctona de Galicia. Se cría en libertad y se alimenta de forma tradicional, con productos de la huerta y del bosque, bellotas y castañas en su época, y una mezcla de cereales para completar su dieta diaria recomendada por nuestros técnicos veterinarios. Su carne tiene un color muy rojo y su grasa es insaturada.Todos nuestros productos están sujetos a estrictos controles, garantizando todas las garantías sanitarias, desde el monte hasta que el producto llega a nuestro cliente.Nuestros productos son de raza autóctona de porco celta 100% y cuentan con la certificación de Asoporcel (Asociación de criadores de la raza porcina celta).

Vino blanco Guímaro Cepas Viejas Barrica Godello 750ml

16,10€

GUÍMARO CEPAS VIEJASDenominación de Origen: Ribeira Sacra, Subzona de AmandiVariedades de uva: 80% Godello, 15% Treixadura, 5% Dona branca Tipo de vino: Vino Barrica Blanco Terreno: Viñedos ubicados a una altitud entre 300 y 450 metros sobre el nivel del mar, con diferentes suelos y orientaciones. Clima: Añada complicada debido a la gran cantidad de precipitaciones caídas durante 2018. No obstante en Ribeira Sacra, el buen tiempo fue la tónica de finales de agosto y los meses de septiembre y octubre, lo que hizo posible una cosecha equilibrada y en las mismas fechas que en años anteriores.Técnicas de cultivo: Vendimia manual en cajas.Elaboración: Vinificación: Se lleva a cabo una maceración en frío durante 2 días a 4-5ºC. A continuación se hace un ligero prensado y un desfangado estático con frío durante 24 horas. Se pasa a barricas de 225 litros de roble francés y americano y en ellas se realiza la fermentación. Al terminar se deja 15 días y posteriormente se trasiega para eliminar los restos de la fermentación. Envejecimiento: Tras el trasiego el vino vuelve a las barricas donde permanecen entre 4 y 6 meses sin batonages. Antes de embotellar, el vino permanece decantando durante 2 meses, lo que permite que este quede limpio de impurezas. Embotellado: En agosto de 2019, sin clarificar ni filtrar.Producción: 1.000 botellas.Graduación Alcohólica: 13,5%vol.Cata:Vista:  Color dorado debido al contacto con las pieles. Nariz: Aromas de fruta y flores blancas, con recuerdos típicos también de su crianza con lías. Toques minerales y salinos.Boca: Fresco en boca con alguna nota cítrica y de melocotón con una acidez muy bien marcada. Complejo, meloso, fresco y floral.Temperatura de servicio: Se recomienda servir entre 7 y 10 ºC. Al no estar clarificado ni filtrado puede mostrarse un tanto turbio. Consumo: Hasta 2027 aproximadamente si se conserva en óptimas condiciones.Maridaje: Ideal con carnes blancas y pescados azules.---VALORACIONES: 

más variaciones

Vino Blanco Terras Gauda Albariño - Caiño - Loureira 750ml

15,00€

TERRAS GAUDADenominación de Origen: Rías BaixasVariedades de uva: 70% Albariño, 23% Caiño y 7% Loureiro.Tipo de vino: Blanco JovenVendímia: El Albariño y Caíño proceden de las parcelas con menor altitud, es decir, con mayor humedad y más cálidas, lo que significa una vendimia más temprana y por lo tanto mayor concentración, menor acidez y más cuerpo en los vinos. Este Albariño es el que se vendimia más temprano, entre el 8 y el 15 de septiembre y el Caíño es la última variedad que se recoge, entre el 18 y el 23 de septiembre, siendo la más tardía.El Loureiro procede de nuestros viñedos de mayor altitud y menor humedad, más frescos, provocando una maduración más lenta lo que nos proporciona un vivo Loureiro de intensos aromas y suavidad en boca. Vendimiado el 17 y 18 de septiembre.El Albariño contribuye a la mezcla con sus aromas frutales y volumen en boca. El Loureiro nos proporciona buena intensidad aromática floral y el Caíño le ofrece a la mezcla aromas de frutas tropicales, balsámicos y lo más importante, gran estructura, carácter y singularidadEl Albariño y Caíño proceden de las parcelas con menor altitud, es decir, con mayor humedad y más cálidas, lo que significa una vendimia más temprana y por lo tanto mayor concentración, menor acidez y más cuerpo en los vinos. Este Albariño es el que se vendimia más temprano, entre el 8 y el 15 de septiembre y el Caíño es la última variedad que se recoge, entre el 18 y el 23 de septiembre, siendo la más tardía.El Loureiro procede de nuestros viñedos de mayor altitud y menor humedad, más frescos, provocando una maduración más lenta lo que nos proporciona un vivo Loureiro de intensos aromas y suavidad en boca. Vendimiado el 17 y 18 de septiembre.Elaboración: Esta campaña ha resultado muy seca a excepción del mes de junio. Tanto es así, que el registro de precipitaciones en los meses de invierno resultó un 37% inferior al habitual. En cuanto a las temperaturas, durante todo el ciclo vegetativo sus valores fueron elevados, pudiendo calificar el invierno como muy cálido.La brotación se produjo en las fechas habituales, pero el mes de mayo y sobre todo el de julio se caracterizaron por temperaturas muy altas, con registros récord en este último que superaron los 30ºC la mitad de los días del mes. Esto provocó varios golpes de calor que deshidrataron la uva, sobre todo en las zonas más expuestas, así como un adelanto en los estados fenológicos.Agosto fue suave, desembocando en una vendimia que se adelantó unos 5 días y gracias a las propicias lluvias de septiembre, se corrigió en parte la deshidratación de la uva que alcanzó una excelente maduración, con mostos equilibrados, de suave acidez y unos vinos de gran cuerpo, carnosos y excepcionalmente largos.Después de una maceración prefermentativa en frío de distinta duración según las variedades, la fermentación alcohólica se conduce con nuestra propia levadura procedente de nuestro viñedo. Tras el necesario reposo, el vino se estabiliza y embotella.Producción (botellas): 1.479.000 botellas y 5.320 magnumGraduación alcohólica: 12,5% vol.Notas de cata:La combinación de variedades resulta sorprendente. El Terras Gauda es un vino de gran complejidad donde los nítidos aromas cítricos de mandarina y piel de naranja madura, melocotón y anís, se funden sobre delicados recuerdos minerales, salinos, de flor de azahar y hoja de laurelEsta añada impresiona en la boca por su carácter, poderosa estructura y carnosidad, llenándonos el paladar con su untuosidad y sensación aterciopelada. A la vez resulta fresco, vibrante y muy vivo gracias a su excelente acidez, ofreciéndonos un final de boca placentero y amable. Los aromas de boca y su largo e intenso final son un claro reflejo de una añada seca y de perfecta maduraciónEste vino nos proporciona dos características aparentemente contradictorias: es un vino complejo pero fácil de beber.Temperatura de Servicio: entre los 10ºC y 12ºC.Maridaje: Maravillosa combinación con mariscos: ostras, almejas y cangrejo. Disfrútelo también con la cocina asiática o con carnes blancas y arroces.COMENTARIOS DEL ENÓLOGO:No creemos necesario decantar este vino.Potencial de maduración/envejecimiento: El vino se debe consumir joven. No se recomienda su envejecimiento.

más variaciones

Vino tinto Tinalla Tinaja Barro Caiño Longo - Sousón - Ferron - Brancellao 750ml

16,00€

Tinalla 2021Tipo de vino: Tinto en Tinaja de Barro.Variedades: Caiño longo 40%,  Souson 39%  Ferron 13%. Brancellao 8%.Graduación Alcohólica: 13ºFicha de cata:Estos vinos tintos destacan por su frescor se ve potenciado por el punto de acidez que posee, es un vino carnoso y aromático que resultará muy grato para el paladar.Maridaje: Los vinos Ribeiros tintos maridan a la perfección con odo tipo de carnes, quesos, embutidos, curados, ahumados y en general platos de cierta carga de grasa, así como carnes de cerdo Ibérico y carnes rojas.Vino con malolactica y redondeado en tinaja de barro intenso persistente y equilibrado.Los vinos de la D.O. Ribeiro como el Vino Ribeiro Tinto Tinalla, elaborado por Colleiteiro Javier Estévez Abeledo pertenecen a la denominación de origen con más antigüedad en Galicia.Su zona de producción su ubica en la Provincia de Ourense, concretamente en confluencia de los valles formados por los rí­os Avia, Barbantiño, Miño y Arnoia.La mayorí­a de los vinos D.O. Ribeiro son blancos, no obstante existen vinos tintos que resultan muy interesantes. Para la obtención de los vinos tintos de Ribeiro se utilizan las variedades de uva tinta Caíño tinto, Sousón, Ferrón, Mencía y Brancellao.El vino tinto Ribeiro representa menos de un 15% de la producción, es consumido principalmente el Galicia por lo que no resulta muy conocido fuera de estas tierras ya que prácticamente se consume toda la producción del Ribeiro tinto.Los vinos tintos de Ribeiro son de color rojizo morado y compensados de acidez.---VALORACIONES:PREMIOS DO RIBEIRO:X PREMIOS DO RIBEIRO (2021): Añada 2020: Mejor Vino Tinto Colleiteiro

más variaciones

Chorizo Cular Porco Celta "Tres Fuciños" 225-300grs

9,90€

Elaboramos el chorizo cular con magro de jamón. Sin conservantes ni colorantes. Elaboramos el chorizo a la manera tradicional, atado a mano y con tripa natural. Los curamos lentamente.El cerdo celta es la única raza autóctona de Galicia. Se cría en libertad y se alimenta de forma tradicional, con productos de la huerta y del bosque, bellotas y castañas en su época, y una mezcla de cereales para completar su dieta diaria recomendada por nuestros técnicos veterinarios. Su carne tiene un color muy rojo y su grasa es insaturada.Todos nuestros productos están sujetos a estrictos controles, garantizando todas las garantías sanitarias, desde el monte hasta que el producto llega a nuestro cliente.Nuestros productos son de raza autóctona de porco celta 100% y cuentan con la certificación de Asoporcel (Asociación de criadores de la raza porcina celta).

Salchicón Porco Celta "Tres Fuciños" 225-300grs

9,90€

El salchichón de porco celta de Tres Fuciños está elaborado con carne magra y grasa de los jamones que no curan. Posee un sabor suave y es perfecto para acompañar de su chorizo cular o de su jamón.Peso: 225-300 gramos.Entre los productos imprescindibles de Tres Fuciños está su salchichón de porco celta. Contiene carne magra y grasa de los jamones que no curan. Es un producto único de sabor suave, perfecto para acompañar del chorizo cular y del jamón de Tres Fuciños.Formada por 11 criadores de pequeñas explotaciones de Friol, A Cañiza, Outes o Carballedo, su meta es trasladar su producto de forma directa a sus clientes y fomentar una alimentación de calidad, saludable y biosostenible. Se trata de explotaciones tradicionales de crianza semiextensiva (al aire libre) que se integran de forma natural en el entorno rural.Su trabajo está basado en el aprovechamiento de los recursos naturales y de los saberes tradicionales para la crianza de los cerdos y la elaboración de sus derivados. Son capaces de conseguir productos de gran calidad, saludables y respetuosos con el medio.

Paté de Porco Celta "Tres Fuciños" 100grs

3,30€

Embutido artesanalTarrina de 100 gramos.Entre los productos que ofrece la Cooperativa Tres Fuciños está el paté que elaboran con el hígado y tocino de los cerdos que cuidan. Un producto que destaca por su sabor y propiedades: proteínas, vitaminas B-12 y A que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y al cuidado de pelo, ojos y piel. También posee minerales esenciales.Tres Fuciños es una cooperativa de pequeños productores y productoras de porco celta (cerdo autóctono gallego). Su objetivo: hacer llegar su producto de forma directa a sus clientes y clientas cuidando una alimentación de calidad, saludable y biosostenible.Cuentan con 11 criadores que comparten sinergias y conocimientos para mejorar día a día en la crianza del porco celta. Sus explotaciones se encuentran distribuidas por toda Galicia: Friol, A Cañiza, Carballedo, Outes, etc.Tres Fuciños no son más que criadores modestos que aprovechan los medios naturales y los saberes tradicionales para la crianza de los cerdos y la elaboración de sus derivados.

Castaña Fresca Saco 3 kgs

12,00€

Saco de 3Kgs de castaña (Zona Ribeira Sacra)

Vino tinto Regina Viarum Mencía 1.500ml

20,00€

REGINA VIARUM MENCÍA Vendimia y selección manual de las mejores uvas de nuestras fncas. Despalillado y estrujado de la uva en frío. Maceración durante 72 horas a muy baja temperatura, luego fermentación a temperatura controlada, con “délastage” y remontados diarios a un máximo de 28º para extraer todo su color, aroma y complejidad.Crianza sobre lías fnas durante cuatro meses, aportando una mayor untuosidad y singularidad al vino.Matiz o tonalidad con un atractivo cereza picota con reflejos violeta.NARIZRecuerda a olores frutales y frescos, destacando los frutos rojos muy maduros. Fondos minerales.GUSTOAtaque fresco, intensidad mineral con mucha expresividad, con estructura redonda y aterciopelada en boca. Amable, amplio y con un retronasal largo. Cálido y persistente.GASTRONOMÍACocido gallego, guisos de carne, atún rojo, quesos semicurados.---VALORACIONES:- BACO:- 2021: Añada 2020: Baco de Oro- 2018: Añada 2017: Baco de Oro- BACCHUS:- 2023: Añada 2022: Bacchus de OroPAADIN 2021: ORO: COMPLEJO Y RECÓNDITO.Límpido y brillante, de capa media alta, color rojo picota con brillos morados. Intenso, complejo, profundo, notas de rutas (mora, casis, picota, ciruela negra) y notas de terruño (mina de lápiz, musgo, tabaco, regaliz). De entrada dulce, luego la fruta se expresa contundente y fresca, de buen recuerdo.PEÑÍN 2020: 91 Puntos Regina Viarum 2018 + 5*DECANTER WORLD WINE AWARDS 2019: Medalla de PLATA Regina Viarum 2018INTERNATIONAL WINE CHALLENGE 2019: Medalla de PLATA (92 Ptos.) Regina Viarum 2018GUÍA INTERVINOS 2018: 90 Puntos Regina Viarum 2017PAADÍN 2018: Medalla de ORO Regina Viarum 2017MONDIAL DES VINS EXTRÊMES CERVIM 2017: Medalla de ORO Regina Viarum 2016CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES 2017: Medalla de PLATA Regina Viarum 2016          

más variaciones

Vino Blanco SILIUS bucce Lías Godello 750ml

18,00€

MIMOSACosecha: 2021Denominación de Origen: Fuera de D.O. - Zona Ribeira Sacra - QuirogaVariedades de uva: Godello 100%Tipo de vino: Elaborado sobre sus propias lías finas y gruesas.Origen de las uvas: Parcela con suelo ferruginoso. Cerca de la mina de hierro que explotaban los romanos “A Toca”.Elaboración: Bucce significa pieles en italiano. Viñas entre 80 y 60 años. Recuerda a los vinos elaborados con pieles, sin embargo sólo se utilizan las lías gruesas, las cuales tienen una crianza en madera de roble francés durante al menos 5 meses. Se trata de una compleja y delicada elaboración en la que finalmente se mezcla el vino elaborado con lías finas y lías gruesas de una misma parcela.Producción (botellas): 1.400 botellas. Rotuladas a mano. Graduación alcohólica:  13,5%volNotas de cata: Es un vino blanco gastronómico, con estructura, con cuerpo, con muchos matices en los que persiste las notas típicas de la variedad godello con un punto de acidez y crianza oxidativa que puede estar más o menos acentuado dependiendo de la añada.Temperatura de servicio: entre 9 y 11ºCMaridaje: Pescados blancos, mariscos, quesos, pastas, ensaladas, ...---VALORACIONES:- Robert Parker:2023: Cosecha 2022: 90 puntos

más variaciones

Vino Blanco Altos de Torona Rosal Albariño - Loureira - Caíño 750ml

13,50€

ALTOS DE TORONA ROSALAlbariño, Loureira y CaíñoVendimia por separado y manual de las diferentes variedades una vez que la uva ha alcanzado su punto óptimo de maduración.Estrujado, despalillado y macerado en frío. Fermentación a temperatura controlada hasta transformar en vino. Crianza sobre lías finas durante seis meses, aportando una mayor untuosidad y singularidad al vino. Crianza: 6 meses sobre líasSubzona: O RosalGraduación: 13%Producción: 90.000 bots.---VALORACIONES:BACO:2021: Añada 2020: Baco de OroBacchus:2023: Añada 2022: Bacchus de OroMundus Vini:2023 Primavera: Cosecha 2022: Medalla de Plata 

más variaciones

Tableta Chocolate Negro Pazo de Coruxo 60% 500grs

8,30€

Tableta chocolate artesano de 500g de chocolate negro 60%.INGREDIENTES: Azúcar, pasta de cacao, manteca de cacao, emulgente (lecitina de soja), esencia vainillina, Cacao 60%.ALÉRGENOSPuede contener trazas de leche y de frutos de cáscara.