Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

El Patito Feo Treixadura sobre Lías 750ml 2020(PATEIRO VINOS DE GUARDA)

  • 17,40La modalidad de envío puede variar el importe final del pedido.
  • producto destacado
  • Ref.: 597 20Marca:PATEIRO VINOS DE GUARDAEN STOCK
  • envío desde 7,14*
PATEIRO VINOS DE GUARDA

Comprar El Patito Feo Treixadura sobre Lías 750ml 2020 por 17,40. Producto en stock, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de El Patito Feo Treixadura sobre Lías 750ml 2020 referencia 597 20, pertenece a las categorías Vinos de Galicia (704), D.O. RIBEIRO (116), VINOS DE AUTOR (48), VARIEDADES DE UVA BLANCA (365) y TREIXADURA (139) y a la marca PATEIRO VINOS DE GUARDA (7).

Encuentra productos relacionados y de similares características a El Patito Feo Treixadura sobre Lías 750ml 2020 en "Vinos de Galicia".

Información

El Patito Feo -Treixadura sobre lías-
Con El Patito Feo –Treixadura sobre lías- queremos conquistar corazones poco a poco. Hay a quien le gustará desde el principio, con ese carácter transgresor, muy expresivo, pero diferente a todos sus compañeros de camada. Intensidad apta para los paladares más atrevidos. El tiempo, su gran aliado, afinará esa personalidad descubriendo matices elegantes y un carácter seductor. Cada vez que os encontréis descubrirás nuevas sensaciones y querrás seguir manteniendo esa relación en el tiempo para sorprenderte con todas sus cara por conocer.
Decidimos bautizar con el título de la fábula de Hans Christian Andersen a nuestra primera creación porque existe cierto paralelismo. La historia de un patito distinto a sus hermanos, que destaca por la desproporción de sus rasgos o su particular graznido y al que los demás no entienden. Al final, con el tiempo, el patito acaba creciendo y convirtiéndose en un hermoso cisne admirado por los demás.
 
Treixadura 100%. Finca Borraxeiro

Cosecha: 2020

Fermentación en depósitos entre 16 y 18 °C. Se comercializa tras estar un mínimo de seis meses en depósitos sobre lías y dos meses en botella. Una parte de las las lías gruesas se trabaja en barricas de 300 L de roble francés.

Limitado a 3.333 botellas.
Alcohol: 13,3 %
Vol. Azúcares: 0,3 g/L
Acidez total: 5,7 g/L tartárico
Acidez volátil: 0,33 g/L acético
Ph: 3,25
Viñedo:
Una parcela de 15 años de la variedad Treixadura, con suelo granodiorita
y una parcela de 60 años con suelo franco-arenoso. Valle del Avia.

Pateiro Vinos de Guarda
En proceso de crianza en botella
Vino limpio y brillante, color amarillo verdoso con tonos dorados, aromas a pomelo y flores blancas.
Vino corpulento, graso, goloso, fresco, muy persistente y final agradable, para disfrutar en familia.
Consumo óptimo en los 4 siguientes años a su cosecha.
Temperatura ideal entre 10 y 14 °C

Técnico: Iván Vázquez Pateiro

Producción: Limitada

Maridajes

Pescados / Arroces de pescado / Cocina asiática / Platos especiados
Recomendaciones

Temperatura de servicio óptima: Entre 10 ºC y 14 ºC

Notas de cata:

Vista:Amarillo verdoso / Reflejos pajizos
Nariz:Aromas frutales / Pomelo / Aromas florales / Flores blancas
Boca:Estructurado / Goloso / Fresco / Final agradable / Persistente

Calificaciones

- Guía de vinos Gourmets 2022

92: Brillante amarillo paja. Notable intensidad, aromas a manzana amarilla, albarique, cereales, apuntes escabechados, minerales, ahumados, frutos secos y cítricos. Sabroso, equilibrado, acertada acidez, cremoso, frutal recorrido y perseverante final sápido.

GUIA PEÑIN: 89 puntos



 

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Canción de Elisa Caíño - Brancellao - Sousón 750ml 2020

12,50€11,25€

Canción de Elisa TintoCAIÑO – BRANCELLAO – SOUSÓNVendimia:Toda la uva es seleccionada, primero en viñedo y después en bodega antes de ser despalillada y prensada. Todo el proceso de manipulación de uva dentro de la bodega se hace por gravedad sin el empleo de ningún tipo de bomba de pastas. Las variedades de uva que hacen posible este vino son el caiño, el brancellao y el sousón. Elaboración:Fermentación de uva sin raspón en depósito acero inoxidable a temperatura controlada y ligera crianza en barrica de roble.Nota de cata:Rojo cereza, con ligeros reflejos violáceos.Aroma intenso marcado por la mezcla de frutas(moras, frambuesas, ciruela) con notas florales como lilas y violetas.En boca presenta una buena estructura, fresco, persistente y con muy placentero recuerdo.Edición limitada de 700 botellas.

FINCA TRASDAIRELAS GODELLO 750ml 2019

13,80€

Cata Vista: Amarillo picota pajizo con reflejos verdes.Aroma: Calidad e intensidad de aromas primarios, perfumes de albaricoque, melocoton e hino. Mineral y balsámico.Boca: Bien estructurado y de ligera textura grasa. Buena untuosidad. Acidez bien equilibrada y ligeramente goloso. Postgusto largo frutal. Maridaje y Servicio: Pescados a la brasa, Mariscos y Carnes Blancas.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VALORACIONES:BACCHUS:2022: Añada 2020: BACCHUS ORO.

FINCAS BARRICA CAIÑO-SOUSÓN 750ml 2009

25,50€22,95€

FincasUvas: Caiño y Sousón.Vintage: 2009Suelos: Pizarra.Orientación: Sur.Clima: Microclima mediterráneo.Elaboración: Pisado a pie en barriles de madera de 300L. Fermentación en el mismo sin inoculación de levadura. Finalización de FMA y FAL en barril. Crianza: 11 meses en roble francés. Vol: 13%Si hablamos del carácter atlántico de ciertos vinos gallegos, es de obligada referencia hablar de Fincas. Se elabora con variedades de corte muy atlántico como son Caíño y Sousón, con racimos pisados a pie, maceraciones de 15 días y crianzas durante 12-15 meses en barricas de castaño y roble francés de 225 y 300 litros. El vino es de un color rojo granate con marcado ribete violáceo de capa media, con notas muy balsámicas de la gama de los mentolados, fruta roja y moho de naranja. Su carácter especiado recuerda al bosque atlántico gallego (inflorescencias de roble, ortiga). En boca es un vino muy fresco y ácido, con un tanino crujiente, cítrico y persistente posee un final muy carnoso.

Modus Vivendi

10,50€

MODUS VIVENDICosecha: 2019Denominación de Origen: ValdeorrasVariedad de uva: Mencía 85% y Garnacha Tintorera de cepas viejas 15%Tipo de vino: Tinto jovenTerreno: Laderas de la ribera del Sil y del Bibei con suelos sedimentarios pedregosos y fluviales de cantos rodados y pizarras descompuestasElaboración: Vendimia manual en cajas, selección de racimos en mesa, estrujado y despalillado respetuoso con la uva. Fermentación dirigida a 25º C con maceraciones suaves y prensado a muy baja presión. Fermentación maloláctica controlada y afinada natural por los fríos nocturnos del invierno propio de la zona.Graduación alcohólica: 12,5%volNotas de cata: Vista: Rojo vivo de tono púroura con irisaciones violáceas.Nariz: Capa media y lágrima consistente, con aromas de bayas rojas y delicadas especias. Fondo mineral con expresión del terruño montañoso.Boca: En boca es ligero, sedoso, bien estructurado y equilibrado, sensaciones de mineralidad con evocación a los suelos pizarrosos de donde procede. Postgusto agradable e intenso.Temperatura de servicio: 18ºC.Maridaje: Tinto versátil para acompañar tapas muy elaboradas, pastas italianas, risotos, carnes blancas y embutidos especiados. Muy adecuado paa entremeses fríos y delicias de foie así como carnes acompaladas de salsas con base pimienta ó lácteos.---Modus Vivendi te invita a Vivir Intensamente; sin miedo a ser uno mismo. Porque no hay nada mejor que vivir con verdadera pasión por lo que haces. Si a ti también te ocurre, ¡celébralo! Porque la vida también sonríe a los diferentes.Este coupage de Mencía y Garnacha de la D.O. Valdeorras con aromas de bayas rojas, delicadas especias y un fondo mineral que nos traslada a la expresión del terruño montañoso de Galicia. ---VALORACIONES:BACO:- 2021: Añada 2020: Baco de Oro
Pazo de la Cuesta Lías Godello 750ml 2021 - Imagen 1

Pazo de la Cuesta Lías Godello 750ml 2021

14,95€

PAZO DE LA CUESTACosecha: 2021Denominación de Origen: Ribeira SacraVariedad de Uva: 100% GodelloUbicación: Viñedos propios en San Clodio, Ribas de Sil (Lugo)Elaboración: Tras una exhaustiva seleccio´n, las uvas se despalillan y se procede a una maceracio´n en fri´o de la uva previamente refrigerada. Una vez realizado el sangrado del macerador para obtener el mosto la´grima, se prensa el resto muy suave y lentamente en una prensa neuma´tica. El mosto se decanta por flotacio´n para garantizar una mayor pureza aroma´tica y a continuacio´n fermenta a 16o C en depo´sitos de acero inoxidable durante aproximadamente 60-70 di´as. Tras la fermentacio´n, permanece 4 meses con las li´as finas en el depo´sito de acero inoxidable.Graduación Alcohólica: 13%volAcidez total: 6,5PH: 3,1Notas de Cata:Vista: Limpio y brillante, presenta un atractivo color amarillo pa´lido con reflejos dorados. Nariz: Sorprende con una nariz decididamente elegante y expresiva; finos aromas de fruta blanca de hueso, notas ci´tricas, matices balsa´micos, flor de acacia y laurel. Boca: Vivo y fresco en boca, con una textura fluida y un equilibrado y largo final.Intenso color rojo picota, de capa media.Temperatura de Servicio: 13ºC Maridaje: Zamburin~a asada sobre patata trufada. Milhojas de anguila ahumada, foie gras y manzana a´cida. Berberechos al vapor y lima.
RUXE RUXE MENCIA 750ml 2019 - Imagen 1

RUXE RUXE MENCIA 750ml 2019

12,50€

RUXE RUXE 2019100% Mencía.Suelos de Xisto con piedra calcárea y arcilla.Viñedos de 30-40 años.Grado Alcohólico: 14,00% Vol.Azúcares residuales: 1,8 gr/l. Acidez: 4,65 gr/l. PH: 3,84. Fermentación en depósitos pequeños de acero inoxidable.Nota de cata: Picota con ribete violáceo. Aromas a grosella, flores azules, especiados, fruta madura y fruta roja, frescor, aromas a mar. Fresco, fruta madura roja y negra, fruta ácida como arándanos y picotas, floral, sabroso, notas herbáceas, hierbas aromáticas, especias dulces, buena acidez, fruta escarchada, potente, sabor de mar, expresión frutal, taninos maduros. Maridaje: carnes rojas, marisco, pescado azul, arroces, embutidos ibéricos, cordero, conejo, civet, sardinas, quesos idiazabal, caza, cebiche y tataki de atún.Ilustración de Jaume Coca. Ruxe Ruxe es la expresión utilizada en idioma gallego para señalar los ruidos que el estómago realiza por la sensación de hambre, sería el ronroneo del estómago. En la ilustración se describe esta sensación a través de un personaje al que salen mariposas de la barriga. Los sabrosos aromas que desprende el vino despiertan al estómago pidiendo ser saciado por este vino.

Síguenos en Facebook

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 6,96*

consulta condiciones

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.