Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

D.O. RIAS BAIXAS

D.O. RIAS BAIXAS

La Denominación de Origen Rías Baixas es una pequeña zona vitivinícola situada en el noroeste de España, en la región de Galicia. Aunque en las Rías Baixas existe una profunda tradición vitivinícola, que se ha heredado generación tras generación, es a partir del año 1988, con la constitución de su Consejo Regulador, cuando el sector vitivinícola adquiere un peso fundamental en el desarrollo de la economía de este territorio. Uno de los factores determinantes es la apuesta por las variedades autóctonas, en concreto la albariño, resistentes a la climatología adversa propia de este territorio que confieren una calidad y origen genuinos a unos vinos de marcado carácter atlántico.

Condicionada por el minifundismo propio de Galicia, esta Denominación de Origen actualmente cuenta con una superficie de 4.061 hectáreas, repartidas en más de 21.825 parcelas. Las sabias y expertas manos de los más de 5.550 viticultores de esta zona apostaron por una viticultura tradicional, caracterizada por el emparrado, este singular sistema de conducción condiciona que las labores de poda y vendimia se tengan que realizar a mano.

La Denominación de Origen Rías Baixas se encuentra situada especialmente en la provincia de Pontevedra y una pequeña parte en la de A Coruña. Además se divide en cinco subzonas Val do Salnés, O Rosal, Ribeira do Ulla , Condado do Tea y Soutomaior. El área de Val do Salnés se expande por los ayuntamientos de Caldas de Reis, Cambados, O Grove, Meaño, Meis, Ribadumia, Sanxenxo, Vilanova de Arousa y Vilagarcía de Arousa, todos ellos de la provincia de Pontevedra. O Rosal cuenta con los ayuntamientos de O Rosal y Tomiño, ambos de Pontevedra). Condado do Tea abarca los ayuntamientos de Salvaterra de Miño, As Neves, Arbo, Salceda de Caselas y A Cañiza, ubicados en Pontevedra, al igual que Soutomaior que incluye el Ayuntamiento con el mismo nombre; mientras en Ribeira do Ulla se centra en el ayuntamiento de Vedra, siendo la única zona que engloba la provincia de A Coruña.

Influencia económica
El sector vitivinícola en Rías Baixas genera en la zona un total de 7.600 empleos directos estables y, 5.200 de carácter eventual en las épocas de mayor actividad. Así, la Denominación de Origen Rías Baixas aporta más del 7% de los empleos directos de los ayuntamientos en los que se asienta, porcentaje que se eleva hasta el 12 % en las épocas de vendimia. Su incidencia es especialmente relevante en el Valle del Salnés, donde se concentran más del 60 % de la producción anual de uva y casi el 70 % de las bodegas.

El Pazo de Mugartegui posee una fachada donde están los escudos de las familias Figueroa, Araújo, Miranda y Quirós y, coronando la construcción, un magnífico ejemplar de reloj de sol. En la actualidad es propiedad del Ayuntamiento de Pontevedra, quien encargó su rehabilitación y restauración al arquitecto Jesús Aser Fole y cedió dichas dependencias al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas. Dicha sede cuenta con un museo del vino en su planta baja, mientras que sus salones son usados en actos protocolarios, culturales y sociales por el Ayuntamiento. Después de su restauración fue inaugurado para estas nuevas funciones en marzo de 2001.

Historia
Existe una teoría que indica que los monjes de Cluny llevaron la uva albariño al monasterio de Armenteira (en la comarca pontevedresa de “O Salnés') en el siglo XII y que desde allí su cultivo se extendió al resto de Galicia y norte de Portugal. El río Umia está considerado como el padre del albariño, pues en sus riberas se cultiva la vid y se produce este vino desde la Edad Media. Actualmente esta hipótesis se considera una mera leyenda, ya que es bien sabido que el albariño es una variedad autóctona propia del Sur de Galicia.

Otra creencia más reciente apunta que el albariño es una uva blanca que pudo haber viajado ya desde Centroeuropa posiblemente con las migraciones de los pueblos germanos desde el siglo V (suevos y visigodos). Se asentó históricamente en el noroeste coincidiendo con las fronteras de la antigua Gallaecia.

Dejando a un lado las leyendas, lo que sí podemos afirmar con rotundidad es que la variedad lleva más de mil años cultivándose en el territorio de las Rías Baixas y, dadas sus características, se encuentra perfectamente adaptada a las condiciones de clima e insolación que le ofrece este territorio.

No obstante, nadie discute que los monjes cistercienses llegados a Galicia por el camino de Santiago, o bien acompañando a la dinastía de Borgoña venida a Galicia en el siglo XII, con motivo de la boda de Raimundo de Borgoña con la reina Urraca, fueron los encargados de enseñarnos a cuidar las variedades aquí asentadas y a extraer de ellas su máxima expresión. Los vinos blancos, más refinados, se conservan en los monasterios hasta el siglo XVIII con la desamortización de Mendizabal (un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII por Godoy (1798) consistente en poner en el mercado, previa expropiación forzosa, y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar, en poder de las llamadas «manos muertas», las órdenes religiosas, que los habían acumulado como habituales beneficiarias de donaciones, testamentos y abintestatos).

Será pues, a partir de esta fecha cuando estos vinos empiecen a cultivarse en las fincas de los pazos o casas grandes gallegas. Eran los nobles los únicos que podían destinar sus tierras a cultivar unas variedades y elaborar unos vinos más refinados. Ello era debido a que carecían de problemas económicos y, por tanto, no estaban condicionados a destinar sus tierras al cultivo de productos de autoconsumo.

No será hasta la mitad del siglo XX cuando la variedad se extienda por todo el territorio. Probablemente se vería condicionada por el abandono o cambio de propiedad de los viñedos, así como por el conocimiento y fama que empezaron a adquirir los vinos.

El mayor reconocimiento de estas variedades y vinos se obtiene a partir de los años 80 del siglo pasado, con la puesta en funcionamiento de la Denominación de Origen Rías Baixas y de su Consejo Regulador, que supo prestigiarlos y trasladar a los consumidores su extraordinaria calidad.

La Denominación de Origen Rías Baixas, comienza su breve historia en el año 1980. En este año es reconocida en el B.O.E. del 11 de Octubre la Denominación Específica Albariño. El 30 de Abril de 1984, se aprueba el reglamento de la Denominación de Origen Específica Albariño y su Consejo Regulador.

Debido a necesidades de adaptación de la legislación española a la comunitaria, la Consellería de Agricultura, en una orden del 17 de marzo de 1988, reconoce con carácter provisional la Denominación de Origen Rías Baixas, y por orden del 4 de Julio del mismo año se aprueba el reglamento de la Denominación de Origen Rías Baixas y de su Consejo Regulador. La Orden Ministerial del 28 de Julio de 1988 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ratifica esta Denominación de Origen.

Esa evolución también se refleja en la ampliación de las subzonas. En 1988 la Denominación de Origen Rías Baixas constaba de 3 subzonas, perfectamente individualizadas, en la provincia de Pontevedra: Val do Salnés, Condado do Tea y O Rosal. En Octubre de 1996 se incorpora Soutomaior, mientras que en Mayo de 2000 se amplió a la Ribeira do Ulla.

Encuentra, compara y compra productos de la categoría D.O. RIAS BAIXAS (Vinos de Galicia) al mejor precio en nuestra tienda online.

Información, imágenes, características y precios de artículos de la familia D.O. RIAS BAIXAS, perteneciente a la categoría Vinos de Galicia. 94 artículos disponibles.

Novedades, outlet y ofertas en D.O. RIAS BAIXAS.

Mostrando 18 de 94 productos  (Mostrar todos)
Filtro

ordenar por

Vino Blanco Mar de Frades Finca Valiñas Barrica Lías Albariño 750ml

28,00€

MAR DE FRADES FINCA VALIÑASDenominación de Origen: Rías BaixasVariedades de uva: AlbariñoTipo de vino: Blanco Barrica sobre LíasOrigen de las uvas: De la Finca Valiñas frente a la Ría de ArousaElaboración: Finca Valiñas nace de un viñedo situado frente a la Ría de Arousa. 7 hectáreas de uva Albariño para para crear un elegante vino, que es fermentado y criado en barrica de roble francés. Toda la uva es seleccionada a mano en bodega, aspecto clave para la calidad del vino, y se mantiene en contacto con sus lías.Graduación alcohólica:  13%volNotas de cata:Fase Visual: Color amarillo dorado.Fase Olfativa: Un fino aroma de flores blancas y frutas escarchadas con notas ahumadas y recuerdos a bosque y almíbar.Fase Gustativa: Su paso en boca es potente y amplio con toques a hierbas aromáticas y sutiles notas salinas.Temperatura de Servicio: entre los 8 y los 10ºC. (cuando aparece en la etiqueta el galeón azul).Maridaje:  Es ideal para maridar con pescado blanco y marisco.Además, su carácter meloso y su fresca acidez anticipan un gran desarrollo en los próximos años.---VALORACIONES:Bacchus:2023: Cosecha 2018: Baccus de Oro2017: Cosecha 2014: Medalla de Oro

más variaciones

Vino Blanco Terras Gauda Albariño - Caiño - Loureira 750ml

15,00€

TERRAS GAUDADenominación de Origen: Rías BaixasVariedades de uva: 70% Albariño, 23% Caiño y 7% Loureiro.Tipo de vino: Blanco JovenVendímia: El Albariño y Caíño proceden de las parcelas con menor altitud, es decir, con mayor humedad y más cálidas, lo que significa una vendimia más temprana y por lo tanto mayor concentración, menor acidez y más cuerpo en los vinos. Este Albariño es el que se vendimia más temprano, entre el 8 y el 15 de septiembre y el Caíño es la última variedad que se recoge, entre el 18 y el 23 de septiembre, siendo la más tardía.El Loureiro procede de nuestros viñedos de mayor altitud y menor humedad, más frescos, provocando una maduración más lenta lo que nos proporciona un vivo Loureiro de intensos aromas y suavidad en boca. Vendimiado el 17 y 18 de septiembre.El Albariño contribuye a la mezcla con sus aromas frutales y volumen en boca. El Loureiro nos proporciona buena intensidad aromática floral y el Caíño le ofrece a la mezcla aromas de frutas tropicales, balsámicos y lo más importante, gran estructura, carácter y singularidadEl Albariño y Caíño proceden de las parcelas con menor altitud, es decir, con mayor humedad y más cálidas, lo que significa una vendimia más temprana y por lo tanto mayor concentración, menor acidez y más cuerpo en los vinos. Este Albariño es el que se vendimia más temprano, entre el 8 y el 15 de septiembre y el Caíño es la última variedad que se recoge, entre el 18 y el 23 de septiembre, siendo la más tardía.El Loureiro procede de nuestros viñedos de mayor altitud y menor humedad, más frescos, provocando una maduración más lenta lo que nos proporciona un vivo Loureiro de intensos aromas y suavidad en boca. Vendimiado el 17 y 18 de septiembre.Elaboración: Esta campaña ha resultado muy seca a excepción del mes de junio. Tanto es así, que el registro de precipitaciones en los meses de invierno resultó un 37% inferior al habitual. En cuanto a las temperaturas, durante todo el ciclo vegetativo sus valores fueron elevados, pudiendo calificar el invierno como muy cálido.La brotación se produjo en las fechas habituales, pero el mes de mayo y sobre todo el de julio se caracterizaron por temperaturas muy altas, con registros récord en este último que superaron los 30ºC la mitad de los días del mes. Esto provocó varios golpes de calor que deshidrataron la uva, sobre todo en las zonas más expuestas, así como un adelanto en los estados fenológicos.Agosto fue suave, desembocando en una vendimia que se adelantó unos 5 días y gracias a las propicias lluvias de septiembre, se corrigió en parte la deshidratación de la uva que alcanzó una excelente maduración, con mostos equilibrados, de suave acidez y unos vinos de gran cuerpo, carnosos y excepcionalmente largos.Después de una maceración prefermentativa en frío de distinta duración según las variedades, la fermentación alcohólica se conduce con nuestra propia levadura procedente de nuestro viñedo. Tras el necesario reposo, el vino se estabiliza y embotella.Producción (botellas): 1.479.000 botellas y 5.320 magnumGraduación alcohólica: 12,5% vol.Notas de cata:La combinación de variedades resulta sorprendente. El Terras Gauda es un vino de gran complejidad donde los nítidos aromas cítricos de mandarina y piel de naranja madura, melocotón y anís, se funden sobre delicados recuerdos minerales, salinos, de flor de azahar y hoja de laurelEsta añada impresiona en la boca por su carácter, poderosa estructura y carnosidad, llenándonos el paladar con su untuosidad y sensación aterciopelada. A la vez resulta fresco, vibrante y muy vivo gracias a su excelente acidez, ofreciéndonos un final de boca placentero y amable. Los aromas de boca y su largo e intenso final son un claro reflejo de una añada seca y de perfecta maduraciónEste vino nos proporciona dos características aparentemente contradictorias: es un vino complejo pero fácil de beber.Temperatura de Servicio: entre los 10ºC y 12ºC.Maridaje: Maravillosa combinación con mariscos: ostras, almejas y cangrejo. Disfrútelo también con la cocina asiática o con carnes blancas y arroces.COMENTARIOS DEL ENÓLOGO:No creemos necesario decantar este vino.Potencial de maduración/envejecimiento: El vino se debe consumir joven. No se recomienda su envejecimiento.

más variaciones

Vino Blanco Altos de Torona Rosal Albariño - Loureira - Caíño 750ml

13,50€

ALTOS DE TORONA ROSALAlbariño, Loureira y CaíñoVendimia por separado y manual de las diferentes variedades una vez que la uva ha alcanzado su punto óptimo de maduración.Estrujado, despalillado y macerado en frío. Fermentación a temperatura controlada hasta transformar en vino. Crianza sobre lías finas durante seis meses, aportando una mayor untuosidad y singularidad al vino. Crianza: 6 meses sobre líasSubzona: O RosalGraduación: 13%Producción: 90.000 bots.---VALORACIONES:BACO:2021: Añada 2020: Baco de OroBacchus:2023: Añada 2022: Bacchus de OroMundus Vini:2023 Primavera: Cosecha 2022: Medalla de Plata 

más variaciones

Granbazán Etiqueta Verde Albariño 750ml

10,00€9,50€

Perfil clásico y esencia del Valle del SalnésElaborado a partir de los mejores mostos macerados en frío mezclando la lágrima y suaves prensadas de uva albariña, Uva de viñas de más de 35 años procedente de terrenos con alto contenido en granito, a orillas de la ría de Arousa, con un marcado carácter Atlántico.Un albariño de corte clásico con la tipicidad de la subzona del Salnés, donde predominan los aromas cítricos y de manzana verde, con una fresca acidez, seco, y un posgusto con recuerdo salino. DO Rías Baixas 13% vol 0,75 L 100% Albariño DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Rías BaixasSUBZONA: Valle del SalnésVARIEDAD: AlbariñoFERMENTACIÓN: Entre 15-17ºCPRODUCCIÓN: 200.000 de botellas de 0,75LELABORACIÓN: Despalillado y maceración en frío de 6 a 8 horas. Fermentación controlada en depósito de acero inoxidable. Descanso sobre sus lías finas sin batonage. Embotellado de 4 a 5 meses después de finalizada la fermentación.TEMPERATURA DE SERVICIO: 10-12ºCGRADUACIÓN: 13.0 (Desviación>0.2)ACIDEZ TOTAL: 7,5 g/l ATH ( Desviación >0,5)ACIDEZ VOLÁTIL: 0,5 (Ác. Acético g/l) (Desviacion>0,11)PH: 3,37 ( Desviación >0,12)AZÚCAR RESIDUAL: 2,4 g/l (Desviación >0,5)MARIDAJE: Productos del mar, como Pulpo a Feira o conservas naturales (mejillón, zamburiña, berberecho etc.). Carnes blancas poco especiadas y quesos como el Camembert, San Simón o de Cabrales.NOTA DE CATA Color amarillo pálido brillante, con tenues reflejos verdosos. En nariz es fresco, directo y austero, muy cítrico, frutas blancas y melón verde.En boca es ligero, elegante y sedoso, con marcada acidez y agradable tensión. Destaca su largo final salino.---VALORACIONES:Catas de Galicia:2023: Acio de Prata Blanco. D.O. Rías Baixas

más variaciones

Martin Codax Albariño 750ml 2021

14,50€13,05€

Martin CodaxCosecha: 2021Denominación de Origen: D.O. Rias BaixasVariedades de uva: Albariño 100%Tipo de vino: Blanco JovenElaboración:Martín Códax se elabora con uvas procedentes exclusivamente de parcelas seleccionadas en el "Val do Salnés", siguiendo un riguroso y esmerado proceso para garantizar su pureza varietal y la esencia tradicional de los vinos originarios de este valle.Cada copa de nuestro vino guarda la esencia del Atlántico, de lo que somos, de nuestra historia y nuestras costumbres. Cada botella un fiel reflejo de nuestro Atlántico. Depósitos de acero inoxidable con control de temperatura.Graduación alcohólica:  12%volNotas de cata:Fase Visual: Limpio, brillante de color amarillo limón con reflejos verdososFase Olfativa:  Intensidad media con notas cítricas maduras tipo lima y mandarina. Predomina la nota floral (espino blanco, jazmín y azahar) y un fondo herbáceo tipo heno.Fase Gustativa: Envolvente, fresco y con buen equilibrio. La retronasal recuerda la nota de la fruta cítrica madura.Temperatura de Servicio: 12ºc---VALORACIONES:BACO:2022: Añada 2021: Baco de Oro2021: Añada 2020: Baco de OroBacchus:2022: Añada 2021: Bacchus de PlataConcours Mondial Bruxelles:2021: Añada 2020: Medalla de PlataMundus Vini:2023 Primavera: Cosecha 2022: Medalla de Plata

más variaciones

Vino Blanco Alba Martín Albariño 750ml

10,90€

ALBA MARTINDenominación de Origen: Rias BaixasVariedad de uva: 100% AlbariñoTipo de vino: Blanco JovenElaboración: En depósitos de acero inoxidable con control de temperatura.Graduación Alcohólica: 12,5Notas de cata:Fase Visual: Limpio y cristalino de color amarillo pajizo limón.Fase Olfativa: Intensidad alta con notas de cítricos, pera, flores y lácticas. Presenta un fondo salino y un perfil aromático muy complejo.Fase Gustativa: La entrada en boca es suave y frutal. Con una persistencia media.Temperatura de servicio: 10-12ºCMaridaje: Marisco, pescado, quesos frescos.---Alba Martín es un reflejo de su tierra, el Val do Salnés.Alba Martín tiene  que ver mucho con el mar y con su tierra, las Rías Baixas. Elegante y sereno por naturaleza, sabe conjugar como nadie lo clásico y lo moderno en su misma esencia. Alba Martín transmite la franqueza del océano Atlántico.---VALORACIONES:- BACO:- 2022: Añada 2021: Baco de Oro- 2021: Añada 2020: Baco de Oro- Bacchus:- 2021: Añada 2020: Bacchus de Plata

más variaciones

Vino Blanco D. Pedro de Soutomaior Albariño 750ml

12,75€12,11€

D. Pedro de SoutomaiorPedro Madruga: Aquel noble guerrero gallego, caballero feudal en la Galicia del siglo XV - y cuyas victorias se atribuyen en gran medida a su hábito madrigador - protagoniza quizás la más épica crónica jamás narrada, en un escenario histórico apasionante. Un vinosingular, le rinde tributo a un personaje por siempre vinculado a la exaltación de nyestra cultura.100% AlbariñoFermentación en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura.Graduación Alcohólica: 13ºC.Temperatura de Servicio: 12ºC.Gastronomía: Mariscos, pescados, carnes blancas, arroces, quesos frescos.NOTA DE CATA:FASE VISUAL: Color amarillo pálido pajizo con tonos verdosos, limpio y brillante.FASE OLFATIVA: Intensidad aromática media-alta- con notas de flor blanca (tipo azahar), cítricos (pomelo, mandarina) y fruta blanca (pera) con notas ligeras de herbáceos frescos. Sensación cremosa fresca en la que sobresalen con enorme sutileza cítricos que confieren más frescura al vino.FASE GUSTATIVA: Entrada en boca fresca y equilibrada, larga persistencia, donde aparecen notas amargas agradables. Retronasal con suaves toques de flor blanca y atrativos apuntes minerales.---------------------------------------------------------------------------------------------------VALORACIONES:BACCHUS:2023: Cosecha 2022: Bacchus de OroPEÑIN:2021: Cosecha 2019 (100% albariño). 88 puntos. "Cítrico, floral, herbal, sabroso."2022: Cosecha 2020 (100% albariño). 88 puntos. "Amable, cítrico, freso, suave, sencillo."PAADIN:2021: Cosecha 2019 (100% albariño). "Oro. Un buen ejemplo de zona y variedad." "Límpido y brillante, de color amarillo pajizo con destellos verdes. De buena intensidad, frutas maduras (mandarina, níspero, ananás, pera, paraguayo), marcados recuerdos de plantas aromáticas y flores (boj, magnolio, helecho, jazmín, laurel, cilantro, hierbabuena). Bien estructurado, con un perfecto balanceo de fruta madura y frescura cítrica, de largo recuerdo."GUIA DE VINOS GOUMETS 2021:2021: Cosecha 2019 (100% albariño). 90 puntos. "Pajizo pálido verdoso. Intenso y primario, recuerdos de melocotón, piña, lichis, flores blancas, mentolados y hoja de té. Fresco, sápido, acertada untuosidad en su paso y persistente final cítrico."2022: Cosecha 2020 (100% albariño). 95 puntos. "Pjizo verdoso. Limpio, aromático, finos recuerdos de melocotón, manzana verde, florales, hierbas aromáticas, escabechados, agua de manantial y ralladura de lima. Sabroso, complejo, gran tensión en su recorrido, carácter salinoy persistente final mineral y cítrico. Gran tipicidad."Mundus Vini:2023 Primavera: Cosecha 2022: Medalla de Oro

más variaciones

MARIETA ALBARIÑO 750ml - Imagen 1

MARIETA ALBARIÑO 750ml

51,00€

MARIETADenominación de Origen: Rias BaixasVariedad de uva: 100% AlbariñoTipo de vino: Blanco JovenElaboración: Fermentación alcohólica a 16-18ºC en depósitos de inoxidable. Se interrumpe antes de su finalización mediante el empleo de frío, de manera que Marieta contiene 14gr./L. de azúcar residual. Graduación Alcohólica: 11,5%Notas de cata:Fase Visual: Color amarillo con reflejos limónFase Olfativa: Intensidad alta, notas de fruta de pulpa blanca tipo pera, manzana, peladillo y melón. Presenta un fondo de cítricos de naranja.Fase Gustativa: Ligera punta de burbuja, paso goloso e intenso. Presenta una retronasal muy frutosa y cítrica.Temperatura de servicio: 10ºMaridaje: Mariscos, pescados, queso fresco.---Marieta ha llegado para convertirse en el primer albariño semiseco de Rías Baixas. Una innovadora, joven, fresca y divertida manera de disfrutar el vino blanco albariño. ---VALORACIONES:2021: Cosecha 2020: Bacchus de Oro

más variaciones

Vino Blanco Veigalobos Sobre Pieles Albariño 750ml

41,10€

VEIGALOBOSDenominación de Origen: D.O. Rías Baixas - Subzona Val do SalnésVariedades de uva: AlbariñoTipo de vino: Blanco sobre pieles Elaboración: Fermenta entre 15-17ºC. Criomaceración de 4 días. Fermentación contralada en depósito de acero inoxidable en presencia de hollejos. Embotellado 26 meses una vez finalizada la fermentación.Producción (botellas):  2.667 de botellas de 0,75LGraduación alcohólica:  14%volNotas de cata:Fase Visual: Amarillo ocre intenso, límpido y brillante. Fase Olfativa: En nariz es complejo ,extremadamente floral, flores blancas, geranios y rosas. La fruta es madura, manzana amarilla, higos frescos, compota de melocotón y mousse de albaricoque con unos delicados matices a finas hierbas como el tomillo y el orégano.Fase Gustativa: En boca es denso, balsámico, con entrada explosiva, sabroso, buena estructura propia de la larga maceración, salino característico de un vino atlántico y larga persistencia.Temperatura de Servicio: 14ºC.Maridaje:  “0000”.---Un vino singular. Elaborado con técnicas ancestralesVeigalobos es un proyecto que nace en la añada 2018 con el fin de explorar el potencial de la uva albariño para producir vinos excepcionales escapando de lo clásico y purista en la elaboración de vinos de esta variedad , que ha caracterizado a Granbazán durante los últimos 40 años.La Finca Cobas de Lobos se encuentra en la parroquia de San Adrián, Cambados y consta de 2.85 hectáreas cultivadas en Parra Gallega sobre suelo arenoso con una suave cobertura vegetal junto a la ribera del Rio Umia,En estas condiciones extremas y bajo la influencia del océano Atlántico brotan bayas de lenta maduración , potente acidez e inigualable calidad aromática.---

más variaciones

Vino Blanco Albanta Lías Albariño 750ml 2022 - Imagen 1

Vino Blanco Albanta Lías Albariño 750ml 2022

8,50€

ALTOS DE TORONA BARRICA ALBARIÑODenominación de origen: Rias Baixas, subzona del RosalVariedades de uva: AlbariñoTipo de vino: 4 meses sobre líasViñedo: Viñedo sostenible en producción integrada, situado en O Rosal, en laderas a media altura entre el río Miño y el océano Atlántico.Suelo: Granítico, arenoso y muy permeable, que permite obtener vinos muy finos, con acidez equilibrada.Clima: Atlántico, con temperaturas suaves durante el verano que favorecen una maduración lenta y delicada, además de la conservación de los aromas afrutados.Botellas: 50.000 botellasElaboración: Sobre finas lías en depósito de acero inoxidable.Graduación alcohólica: 13% volNotas de cata:Vista: Amarillo pajizo con reflejos dorados verdosos, limpios y muy brillantes.Nariz: Nítidos aromas de frutas carnosas (piña ácida, albaricoques y melocotón) con un ligero fondo vegetal. Con marcado volumen en boca, untuoso, salino, de acidez contenida y final sutil.Boca: Melosidad en el primer ataque, quedando ligado al paladar. En boca resalta la tipicidad del varietal y su armonía.Maridaje: Mariscos, pescados, aves, arroz, queso fresco.

Vino Blanco Quinta de Couselo Albariño, Loureiro, Caiño Blanco 750ml

13,00€

QUINTA DE COUSELODenominación de Origen: Rías Baixas - Subzona El RosalVariedades de uva: Albariño (90%), Loureiro (5%), Caíño Blanco (5%)Tipo de vino: “Blanco Joven / blanco barrica / …..” Enólogo: José Manuel Martínez JusteViñedos: Viñedos propios (8 hectáreas) y fincas arrendadas bajo control técnico de la bodega.Suelo: Mayoritariamente granítico con algunas fincas en suelos de exquistos (xistos) pizarrosos.Superficie viñedo: 8 HectáreasVendímia: vendimia manual en cajas de 15Kg. Elaboración: Riguroso control en el viñedo con vendimia manual en cajas de 15Kg. Transporte inmediato a bodega donde la uva se somete a control de temperatura mediante su introducción en cámara frigorífica a temperatura controlada de 5º. Selección en mesa vibratoria racimo a racimo. Despalillado y maceración de uva entera antes del prensado neumático durante 2 horas. Separación de mostos. Desfangado estático. Fermentación a temperatura controlada. Crianza sobre lías finas durante 6 meses. Estabilización en acero inoxidable hasta alcanzar la madurez suficiente para el embotellado Graduación alcohólica:  13%volNotas de cata:Fase Visual: De intenso amarillo alimonado, con destello verdoso, ribete acerado, limpio y muy brillante.Fase Olfativa: De elegante intensidad floral (azahar, jazmín, camomila), con carácter, sensaciones frutales frescas (manzana red delicious, litchie, pera williams), crema de limón y lemongrass, sutiles aromas de hierbas aromáticas (tomillo, salvia), heno recién cortado, delicados balsámicos (laurel) y notas minerales.Fase Gustativa: De entrada intensa, con volumen, fresca y equilibrada, sensaciones frutales y florales, ligeros cítricos, el paso de boca es cremoso, intenso y fresco, mineralidad que da paso a sensaciones salinas, de largo recorrido con una muy buena retronasal final, elegante.Temperatura de Servicio: 10-12ºMaridaje: Mariscos nobles, pescados grasos (lubina, mero), cocina fusión (mediterránea, atlántica, japonesa, peruana, mexicana) arroces (mar y tierra), fideuás, caza de pluma, cortes selectos de ternera.

más variaciones

Vino Blanco Altos de Torona Lías Loureira 750ml 2021 - Imagen 1

Vino Blanco Altos de Torona Lías Loureira 750ml 2021

14,50€

ALTOS DE TORONA LOUREIRADenominación de Origen: Rías Baixas - Subzona del RosalVariedades de uva: LoureiraTipo de vino: Blanco sobre lías Ubicación: Viñedo sostenible en producción integrada, situado en O Rosal, en laderas a media altura entre el río Miño y el océano Atlántico.Suelo: Granítico, arenoso y muy permeable, que permite obtener vinos muy finos, con acidez equilibrada.Vendímia: Selección y vendimia manual.Elaboración:  Elaborado con uvas 100% Loureira. En nuestra bodega se elaboran excelentes vinos monovarietales siguiendo un cuidadoso proceso de elaboración en el que intervienen la más pura tradición de la zona y la más moderna tecnología enológica.Estrujado, despalillado y macerado en frío. Fermentación lenta y controlada en depósitos de acero inoxidable. Crianza sobre lías. Atlántico, con temperaturas suaves durante el verano que favorecen una maduración lenta y delicada, además de la conservación de los aromas afrutados.Producción (botellas):  7.000Graduación alcohólica:  13%volNotas de cata:Fase Visual: Amarillo pajizo con reflejos verdosos.Fase Olfativa: Nariz intensa de frutas cítricas acompañado de flores blancas y toques herbáceos.Fase Gustativa: Sensaciones salinas en boca con acidez refrescante y final prolongado.Temperatura de Servicio: 10-12ºMaridaje: Queso de San Simón, marisco, sashimi y tataki de atún.---VALORACIONES:

más variaciones

Mar de Frades Albariño Atlántico Lías Albariño 750ml 2018 - Edición Limitada Cósina Ramírez - Imagen 1

Mar de Frades Albariño Atlántico Lías Albariño 750ml 2018 - Edición Limitada Cósina Ramírez

17,50€

Mar de Frades Albariño AtlánticoCosecha: 2018Denominación de Origen: D.O. Rias BaixasVariedades de uva: AlbariñoTipo de vino: Blanco sobre líasVendímia: Racimos vendimiados a mano y transportados en pequeñas cajas hasta Meis. Elaboración: Una vez en bodega los racimos se refrigeran hasta llegar a la mesa de selección, donde un 17% fue descartado. La uva más fresca es prensada directamente, mientras que la uva en sazón, desciende hasta los maceradores Ganímedes, donde sin sulfuroso y con sus hollejospermanece macerando 32 horas. Una vez obtenidos los mostos limpios y aromáticos, las levaduras indígenas que les han acompañado transforman el azúcar en alcohol para obtener vinos potentes, vibrantes e intensos que se trabajan en sus lías. Mar de Frades 2021, es un vino con volumen y untuosidad, que se consigue manteniendo los vinos en reposo y en crianza sobre lías hasta su embotellado.Ácidez Total (g/l): 7,4 g H2T/LpH: 3,21.Temperatura de servicio: 8-10º. Etiqueta termosensible: La etiqueta termosensible de Mar de Frades te ayudará a disfrutar el vino a la temperatura adecuada: un pequeño barco azul emerge sobre las olas del logotipo cuando la temperatura de la botella es inferior a los 11ºC, la temperatura ideal para su consumo.Notas de cata:Fase Visual: Mar de Frades 2021 es un vino luminoso, de color limón reluciente y reflejos destellantes de lima que invitan a descubrirlo.Fase Olfativa: Es vital e intenso, fruta jugosa (pera y albaricoque), flores blancas (gardeni) y frutas tropicales (lichi, piña) acogen delicados matices balsámicos y frescos.Fase Gustativa: Es fluido y refrescante, al mismo tiempo de sabroso y enérgico, su acidez perfectamente trazada, evocael apisaje gallego y le envuelve de una sensación salida y vibrante con un final consistente que perdura en el tiempo. Puro carácter arlántico entendido desde la expresión de albariño.Temperatura de Servicio: 8 - 10º. Etiqueta termosensible: La etiqueta termosensible de Mar de Frades te ayudará a disfrutar el vino a la temperatura adecuada: un pequeño barco azul emerge sobre las olas del logotipo cuando la temperatura de la botella es inferior a los 11ºC, la temperatura ideal para su consumo.Maridaje: La opulencia aromática sumada a una acertada acidez que compensa y equilibra, nos lleva a armonizar Mar de Frades 2021 con ostras de batea de la Ría de Arosa, almeja babosa y pescados crudos como el sashimi de jurel o la caballa. Otros tipos de platos, como una caldeirada de mero con gambas o un guiso de merluza de Burela, potencian los sabores de Mar de Frades Albariño Atlántico.---
Vino Blanco Mar de Frades Albariño Atlántico Lías Albariño 1.500ml - Imagen 1

Vino Blanco Mar de Frades Albariño Atlántico Lías Albariño 1.500ml

34,00€

Mar de Frades AlbariñoDenominación de Origen: D.O. Rias BaixasVariedades de uva: AlbariñoTipo de vino: Blanco sobre líasVendímia: Racimos vendimiados a mano y transportados en pequeñas cajas hasta Meis. Elaboración: Una vez en bodega los racimos se refrigeran hasta llegar a la mesa de selección, donde un 17% fue descartado. La uva más fresca es prensada directamente, mientras que la uva en sazón, desciende hasta los maceradores Ganímedes, donde sin sulfuroso y con sus hollejospermanece macerando 32 horas. Una vez obtenidos los mostos limpios y aromáticos, las levaduras indígenas que les han acompañado transforman el azúcar en alcohol para obtener vinos potentes, vibrantes e intensos que se trabajan en sus lías. Mar de Frades 2021, es un vino con volumen y untuosidad, que se consigue manteniendo los vinos en reposo y en crianza sobre lías hasta su embotellado.Ácidez Total (g/l): 7,4 g H2T/LpH: 3,21.Temperatura de servicio: 8-10º. Etiqueta termosensible: La etiqueta termosensible de Mar de Frades te ayudará a disfrutar el vino a la temperatura adecuada: un pequeño barco azul emerge sobre las olas del logotipo cuando la temperatura de la botella es inferior a los 11ºC, la temperatura ideal para su consumo.Notas de cata:Fase Visual: Mar de Frades 2021 es un vino luminoso, de color limón reluciente y reflejos destellantes de lima que invitan a descubrirlo.Fase Olfativa: Es vital e intenso, fruta jugosa (pera y albaricoque), flores blancas (gardeni) y frutas tropicales (lichi, piña) acogen delicados matices balsámicos y frescos.Fase Gustativa: Es fluido y refrescante, al mismo tiempo de sabroso y enérgico, su acidez perfectamente trazada, evocael apisaje gallego y le envuelve de una sensación salida y vibrante con un final consistente que perdura en el tiempo. Puro carácter arlántico entendido desde la expresión de albariño.Temperatura de Servicio: 8 - 10º. Etiqueta termosensible: La etiqueta termosensible de Mar de Frades te ayudará a disfrutar el vino a la temperatura adecuada: un pequeño barco azul emerge sobre las olas del logotipo cuando la temperatura de la botella es inferior a los 11ºC, la temperatura ideal para su consumo.Maridaje: La opulencia aromática sumada a una acertada acidez que compensa y equilibra, nos lleva a armonizar Mar de Frades 2021 con ostras de batea de la Ría de Arosa, almeja babosa y pescados crudos como el sashimi de jurel o la caballa. Otros tipos de platos, como una caldeirada de mero con gambas o un guiso de merluza de Burela, potencian los sabores de Mar de Frades Albariño Atlántico.---

más variaciones

Vino Blanco Terras Gauda Etiqueta Negra Barrica Albariño - Caíño Blanco - Loureira Blanca 750ml - Imagen 1

Vino Blanco Terras Gauda Etiqueta Negra Barrica Albariño - Caíño Blanco - Loureira Blanca 750ml

27,50€

Terras Gauda Etiqueta NegraDenominación de Origen: Rías Baixas - Subzona de El RosalVariedades de uva: 70% Albariño, 22% Caíño Blanco, 8% Loureira BlancaTipo de vino: Blanco Joven / blanco barrica / …..”Elaboración: Se trata de un coupage de variedades autóctonas de esta denominación: Albariño (70%), Loureiro (20%) y Caíño Blanco (1o%) plantadas en el Valle de O Rosal, un paraje privilegiado en la desembocadura del Río Miño hacia el Océano Atlántico con un clima moderado idóneo para el cultivo de la vid.Las variedades Albariño y Caíño se plantan a una altitud baja, a unos 50 metros sobre el nivel del mar, con bastante humedad y calor que se traduce en una vendimia temprana y en una uva con mayor concentración y menor acidez.El Loureiro en cambio se planta a mayor altitud, sobre los 150 metros sobre el nivel del mar con menos humedad y calor, por lo que tiene un proceso de maduración más lento, lo que aporta aromas intensos y suavidad en boca al vino.La vendimia se realiza de forma manual, y la uva se transporta en cajas de 20 Kg para evitar la rotura prematura de los granos antes de llegar a bodega.Las diferentes variedades se vivifican por separado. Primero se maceran en frío, permaneciendo en contacto con los hollejos con el fin de extraer sus delicados aromas.Se realiza un "coupage" con los mostos de cada una de las variedades y la mezcla se introduce en barricas de roble francés donde realizará la fermentación.Terras Gauda Etiqueta Negra se somete a una crianza de 5 meses en barricas de roble francés sobre sus propias lías con battonages periódicos.Después se deja reposar durante 4 meses en frío antes de ser embotellado. En botella se dejará afinándose durante un mínimo de 6 meses.Un vino blanco que evolucionará en botella durante los próximos 4 años.Graduación alcohólica:  12.50%Notas de cata: Terras Gauda es un vino blanco muy especial. El Albariño aporta aromas frutales y volumen en boca, el Loureiro aporta intensidad floral en nariz y el Caíño aporta estructura, así como aromas a frutas exóticas y balsámicos.Temperatura de Servicio: 8.0°C Maridaje: Pescado blanco, Pescado azul, Risottos.---VALORACIONES:  

más variaciones

TORRE DE ERMELO ALBARIÑO 750ml 2022 - Imagen 1

TORRE DE ERMELO ALBARIÑO 750ml 2022

8,25€

TORRE DE ERMELO ALBARIÑOCosecha: 2021Denominación de Origen: Rias Baixas, subzona de El RosalVariedad de uva: AlbariñoTipo de vino: Blanco jovenGraduación Alcohólica: 12,5%Notas de cata:Visual: Amarillo con notas verdosas, limpio y brillante. Aroma de buena intensidad, rico en matices, complejo y elegante.Boca: Predominio de notas de carácter varietal que transmiten matices afrutados y florales. Sabroso en boca, graso, con agradables contrastes dentro de un armónico equilibrio.Nariz: Sensaciones de viveza y frescura. Potente retronasal y persistencia.Gastronomía-Platos recomendados Mariscos, pescados, aves, arroz, queso fresco.Temperatura de servicio: 10-12ºC
Vino Blanco Abadía de San Campio Albariño 750ml - Imagen 1

Vino Blanco Abadía de San Campio Albariño 750ml

12,40€

ABADIA DE SAN CAMPIODenominación de Origen: Rías Baixas, subzona de O RosalVariedades de uva: AlbariñoTipo de vino: Blanco JovenVendímia: La vendimia es manual, las uvas se transportan a la bodega en cajas con un peso no superior a los 18 Kg, evitando así que la uva se rompa prematuramente.Ubicación: Las uvas Albariño que componen el Abadía de San Campio 2021, fueron seleccionas de los viñedos situados en GoiánElaboración: La fuente de este vino es el Albariño procedente de nuestros viñedos de mayor altitud, con menor humedad, más frescos y una mayor diferencia de temperatura entre el día y la noche, lo que favorece una maduración más lenta, ofreciéndonos un Albariño muy fresco, de gran intensidad aromática, con mayor acidez y suavidad en la boca. Después de una maceración prefermentativa en frío, la fermentación alcohólica se conduce con nuestra levadura autóctona, aislada de nuestro propio viñedo. Tras esta, el vino reposa el tiempo necesario, se estabiliza y finalmente se embotella.Azúcares residuales (g/l):Ácidez Total (g/l):Ácidez Volátil (g/l):pH:Sulfuroso Total (mg/litro):Producción (botellas): 480.000 botellas.Graduación alcohólica:  12% vol.Notas de cata:Fase Visual: “00000”Fase Olfativa: Los aromas de esta añada destacan por sus nítidos y frescos matices de frutas tropicales muy maduras, con predominio de la piña, acompañados de delicados matices de frutas blancas como la pera y la manzana Golden. Estos aromas se realzan gracias a la maceración prefermentativa en frío.Fase Gustativa: Despunta esta cosecha por un excelente equilibrio gustativo, resultando un vino amable, muy fresco y aterciopelado, con una boca vibrante y potente. Su justa acidez y apreciable cremosidad nos ofrece un vino goloso y muy apetecible.Temperatura de Servicio: entre los 10ºC y 12ºC.Maridaje: Maravillosa combinación con mariscos: ostras, almejas y cangrejo. Disfrútelo también con la cocina asiática.Comentarios del enólogo: No creemos necesario decantar este vino.---VALORACIONES:Mundus Vini:2023 Primavera: Cosecha 2022: Medalla de Oro

más variaciones

Albariño de Fefiñanes Albariño 1.500ml 2022 - Imagen 1

Albariño de Fefiñanes Albariño 1.500ml 2022

42,00€

ALBARIÑO DE FEFIÑANESCosecha: 2022Denominación de Origen: Rías Baixas, Subzona do Salnés.Variedades de uva: Albariño.Tipo de vino: Blanco joven.Ubicación: Cambados y su entorno, donde el minifundio es una virtud.Producción: 170.000 botellas, más 2.600 mágnum.Ácidez total: 6,7gr/l.PH: 3,45.Elaboración: Fermentación en depósitos de acero inoxidable, a baja temperatura.Graduación alcohólica:  13%vol.Notas de cata: Vestido de un color amarillo pajizo muy brillante y con reflejos verdosos, su expresión en nariz es intensa en aromas frutales de manzana golden y flores blancas de jardín. En boca presenta una excelente armonía entre acidez, cuerpo y longitud, con un perfecto ensamblaje que, a pesar de su juventud, anuncia una espléndida madurez.Temperatura de Servicio: 10ºCMaridaje: Aperitivos, mariscos, pescados, quesos. Cocina oriental. Tartar de buey o de atún.---En 1928 se crean y registran la marca y la etiqueta: Albariño de Fefiñanes, un verdadero pionero. La singular uva albariño del Salnés ha sido siempre la protagonista de sus vinos. Una variedad a la que han mimado, preservando su carácter, su extraordinaria expresividad y su singularidad.