Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

D.O. Jumilla

D.O. Jumilla

Historia Milenaria
El CRDOP Jumilla fue constituido en 1961, y desde 1966 cuenta con reglamentación propia, dando lugar a esta nuestra Denominación de Origen, una de las pioneras en España. Es una DOP muy rica en tradición e historia. En el año 1978, se descubrieron los restos de pepitas de vitis vinifera más antiguos de Europa. También han aparecido restos arqueológicos que atestiguan su tradición vitivinícola en más de 2.500 años de antigüedad, destacando una pareja de pendientes de oro con forma de racimo de uva que datan del siglo IV a.C., una pieza de incalculable valor.
La Denominación de Origen Jumilla posee una tradición vinícola importante desde siglos pasados.
Desde la romanización hispánica, la vid era cultivada en este territorio. En 1978, en el municipio de Jumilla se hallaron los restos de vitis vinífera más antiguos de Europa, datados en el año 3.000 a.C.
Así como utensilios y restos arqueológicos, como los pendientes de oro íbero con forma de racimo de uva que están fechados en el siglo IV a.C. Esta pareja formaba parte del ajuar de la sepultura nº 209 de la Necrópolis del Poblado del Conjunto Arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho, junto varias hebillas de hierro y punzones de hueso.

La réplica de estos pendientes es la figura que el CRDOP Jumilla utiliza en los trofeos que entrega con motivo de los Certámenes de Vinos que se celebran en esta Denominación de Origen.
Más de 5.000 años de antigüedad de la tradición vitivinícola de esta comarca
A mediados del siglo XIX, la plaga de la filoxera castiga amplios territorios europeos, sobre todo Francia; lo que motivó el despegue espectacular de la economía vitícola jumillana, con el aumento de las plantaciones de vid y un incremento significativo de las exportaciones de mosto al país vecino, lo que enriquecerá al sector agrario local.
Con el paso del tiempo, Jumilla se convertirá en una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, con reglamentación desde 1966. Desde principios del siglo XX funciona la Estación Enológica (hoy Laboratorio Regional Agrario y Bodega Experimental) que actualmente colabora con el Consejo Regulador.

Variedades de uvas
La variedad principal de uva cultivada en la Denominación de Origen Jumilla es la Monastrell, (también llamada Mourvèdre o Mataró), cerca del 70% de las hectáreas de la DOP Jumilla corresponden a ella. Esto viene impuesto en parte de las condiciones climáticas y orográficas de la zona, siendo esta variedad la que mejor se ha adaptado a las condiciones áridas y soleadas.

- Monastrell:

Tanino poderoso, de intenso carácter y acidez media. Ella es sensual, cálida y compleja, de sedoso tacto. Envolvente y seductora.

Fenología: Brotación tardía y maduración muy tardía.

Racimo y Baya: Racimo compacto de tamaño y baya pequeña-mediana.

Plagas y Enfermedades: Poco sensible a la botrytis. Medianamente sensible al oídio y ácaros. Sensible al mildiu.

Características Agronómicas: Cepa exigente de cultivo delicado. Requiere temperaturas elevadas.

Características Enológicas: Máximo potencial en caso de vendimias bien maduras, dando vinos ricos en alcohol, muy pigmentados, tánicos y estructurados, ásperos en juventud, por lo que necesitan crianza de acidez débil. Con ella se elaboran vinos tintos intensos y robustos, al igual que una variedad de dulces muy especiales, capaces de cautivar los paladares más exigentes.

- Tempranillo:

Noble y potente con suaves sensaciones en boca. Su enigma te colma de aromas a guinda, moras y ciruelas.

Fenología: Su ciclo de maduración es corto, y su brotación media o tardía.

Racimo y Baya. Racimo de tamaño grande y bayas de tamaño medio a grande. Uva de piel gruesa y color negro azulado

Plagas y Enfermedades: Muy sensible a enfermedades de la madera.

Características Agronómicas: Necesita unas condiciones climáticas muy específicas; bastante sol por el día y bajas temperaturas por la noche. Le gustan las zonas con cierta altitud.

Características Enológicas: El vino de esta uva, es de alta calidad, con cuerpo, complejidad aromática, y poca acidez. Al no ser rica en taninos, sus vinos son finos, amables y sedosos. Presentan aromas a fruta roja madura, frutos silvestres, vainilla, tabaco, chocolate y toques herbáceos y florales.

- Syrah:

Genio y figura. Original color morado y aromas que evocan caramelos de violetas, arándanos y cerezas. Cuerpo y color incomparables. Buena compañera de viaje combinada con la Monastrell.

Fenología: Brotación media y maduración temprana.

Racimo y Baya: Racimo compacto de tamaño medio. Bayas de tamaño pequeño a medio.

Plagas y Enfermedades: Resistente a enfermedades. Sensible al mildiu.

Características Agronómicas: Se adapta muy bien a climas templados y secos como el nuestro.

Características Enológicas: Los vinos de Syrah tienen un sabor intenso y buen cuerpo. Es capaz de producir vinos con un amplio abanico de sabores, dependiendo del terruño y los cuidados. Entre los aromas que podemos apreciar se encuentran violetas, frutos oscuros, chocolate, café espresso y pimienta negra.

- Garnacha Tintorera:

De fuerte personalidad y gran intensidad aromática. Dulce como las frambuesas, muy agradable y delicada.
Fenología: Brotación temprana y maduración media-temprana.

Racimo y Baya: Racimo pequeño, de forma cónica y corta. Las bayas son de tamaño mediano y forma esférica.

Plagas y Enfermedades: Muy sensible al mildiu y a la excoriosis.

Características Agronómicas: Suelos profundos y tolera la sequía.

Características Enológicas: Ofrece vinos densos, alcohólicos, coloreados y con aromas intensos a frutos rojos. Se utiliza tanto en solitario, como para acompañar la Monastrell y otras variedades.

- Cabernet Sauvignon:

Ella es elegante y con carácter, sofisticada y poderosa, de impactante gusto y cuerpo. Impetuosa, llena de cerezas y arándanos.
Fenología: Brotación tardía y periodo medio de maduración.

Racimo y Baya: Racimo muy pequeño de forma cónica, y bayas de tamaño pequeño.

Plagas y Enfermedades: Sensible al mildiu, a la eutipiosis y al oidio.

Características Agronómicas: Esta cepa prefiere terrenos de grava sin excesos de agua.

Características Enológicas: Vinos de color y aromas intensos, aptos para el envejecimiento. Es habitual encontrarlo en coupage con otras variedades como Merlot o Syrah.

- Garnacha:

De fuerte personalidad y gran intensidad aromática. Dulce como las frambuesas, muy agradable y delicada.
Fenología: Brotación y periodo medio de maduración.

Racimo y Baya: Racimo de tamaño medio-grande y bayas medianas.

Plagas y Enfermedades: Muy sensible al mildiu, a la excoriosis y a la yesca.
Características Agronómicas: Se adapta a todo tipo de suelos y resiste la sequía. Con los bajos rendimientos que producen nuestros viñedos en DOP Jumilla, esta uva se vendimia con su máximo potencial de calidad.
Características Enológicas: Sabor y aromas a frutos rojos, los vinos de garnacha, son elegantes, redondos, y dejan un suave y agradable recuerdo en boca. En la DOP Jumilla, la solemos encontrar en vinos tintos con Monastrell y Syrah.

- Merlot:

Es elegante y refinada, con delicados taninos a su paso. Un sedoso jugo con sugestivo final recordándonos a flores y frutillos rojos.
Fenología: Brotación temprana y periodo medio de maduración.
Racimo y Baya: Sus racimos son medianos, de bayas grandes y redondas, de color azul oscuro.
Plagas y Enfermedades: Muy sensible al mildiu y a la botritis.
Características Agronómicas: Se adapta bien a todos los climas y suelos por lo que es una variedad muy extendida.
Características Enológicas: Los vinos elaborados con esta uva, se caracterizan por ser vinos muy intensos y afrutados.

- Petit Verdot:

Cuerpo intenso y carnoso, marcada por sedosas sensaciones que recuerdan a ciruelas y violetas. Es atrevida, y deja a su paso un recuerdo de frutos del bosque.
Fenología: Brotación temprana y maduración tardía.
Racimo y Baya: Racimo de pequeño tamaño y bayas pequeñas, de tamaño muy uniforme.
Plagas y Enfermedades: Poco sensible al mildiu. Muy sensible a la polilla del racimo y a los ácaros.
Características Agronómicas: Buena adaptabilidad a todo tipo de suelos y a sequía.
Características Enológicas: Los vinos elaborados con esta variedad de uva son de un color rojo que tiende a violeta, intenso y brillante. En crianza en madera desprenden notas intensas a frutos rojos, ciruelas y moras combinados con otros complejos aromas de caramelo, vainilla y moca.

Encuentra, compara y compra productos de la categoría D.O. Jumilla (Productos de fuera de Galicia | España) al mejor precio en nuestra tienda online.

Información, imágenes, características y precios de artículos de la familia D.O. Jumilla, listada en la subcategoría España, perteneciente a la categoría Productos de fuera de Galicia. 2 artículos disponibles.

Novedades, outlet y ofertas en D.O. Jumilla.

Mostrando 2 de 2 productos
Filtro

ordenar por

Juan Gil Etiqueta Amarilla Crianza Monastrell 750ml - Imagen 1

Juan Gil Etiqueta Amarilla Crianza Monastrell 750ml

6,80€

Juan Gil Etiqueta AmarillaDe los viñedos localizados en los alrededores de nuestra bodega a una altura de 700 metros al noreste de Jumilla, se obtienen las uvas de Monastrell con las que producimos este vino con un paso corto por madera.TIPO: Tinto joven ecológico.VARIEDADES UVAS: Monastrell.VINIFICACIÓN: Este vino se ha elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos ecológicos según la normativa de la Unión Europea y de los Estados Unidos. Los viñedos se encuentras a unos 700 metros por encima del nivel del mar en las áreas que rodean nuestra bodega localizada en el noreste de Jumilla.NOTAS DE CATA: Vino de color rojo picota intenso y vivo. Potente en nariz, limpio y complejo destacan aromas frutales muy atractivos con toques de fruta madura y recuerdos de madera nueva. Bien constituido en boca, de buena estructura, vivo y sabroso, con cuerpo, equilibrado, con un agradable paso por boca y de muy buena persistencia.MARIDAJE: Ideal para acompañar arroces, guisos, legumbres, setas, estofados de carne, embutidos, morros y manos de cerdo, asados variados, quesos de corta y media curación, carnes blancas y rojas en salsa, parrilla o plancha.CONSUMO: Para disfrutar plenamente este vino, la temperatura deber estar entre los 15 ºC y 18 ºC.
Honoro Vera Organic Monastrell 750ml - Imagen 1

Honoro Vera Organic Monastrell 750ml

6,00€

Honoro Vera EcológicoEste vino se ha elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos ecológicos. Las vides están plantadas sobre suelos calizos, sin irrigación y con unos rendimientos muy pobres, la pluviometría no supera los 300 mm anuales obteniéndose uvas de altísima calidad sin necesidad de la adición de productos fitosanitarios.TIPO: Tinto joven ecológico.VARIEDADES UVAS: Monastrell.VINIFICACIÓN: Maceración-fermentación en depósitos de acero inoxidable con una temperatura controlada. Tras realizar la fermentación maloláctica ha permanecido en depósito hasta su embotellado.NOTAS DE CATA: Vino de color rojo picota de capa media alta. En la nariz destacan atractivos aromas florales con toques de frutas maduras y un fondo balsámico. Es equilibrado y fresco en boca, vivo y sabroso con una adecuada acidez y nobles taninos de fruta madura.MARIDAJE: Es ideal para arroces, pastas, pescados blancos y azules, quesos de cabra, embutido sin mucho pimentón, platos de verdura y legumbres, setas, ternera, carnes blancas y rojas con salsas cremosas y a la plancha o parrilla...CONSUMO: Para disfrutar plenamente este vino, la temperatura deber estar entre los 15 ºC y 18 ºC