Zona de producción
La Comarca del Bierzo se sitúa en el noroeste de la provincia de León, en el seno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y ocupa un área de 2.954,28 kilómetros, lo que supone el 18% de la superficie provincial. Geográficamente limita con las provincias de Ourense, Lugo y Asturias y es un eje de comunicación entre Galicia, León y Asturias.
El viñedo en El Bierzo se caracteriza por una atomización de las parcelas, una propiedad minifundista y terrenos con pendiente, desde los 450 a los 800 metros cuyas lomas orientadas a los cuatro puntos cardinales.
El suelo del viñedo del Bierzo se asienta sobre materiales del Mioceno recubiertos por una capa del cuaternario. La textura es franco-limosa, moderadamente ácidos, su pH está próximo a 5,5, con ausencia de carbonatos, propio de climas húmedos. Los suelos en ladera están constituidos por una mezcla de elementos gruesos, cuarcitas y pizarras.
El Bierzo tiene un microclima muy especial, muy adecuado a los cultivos de la zona. La barrera natural de la Sierra de los Ancares calma el ímpetu de las borrascas atlánticas y genera una climatología continental, con influencia del Océano, apropiada para el cultivo de la vid. Las precipitaciones anuales son de 721 milímetros y la temperatura media de 12,3 ºC, registrándose temperaturas mínimas de 3,6 ºC en los meses fríos y máximas de 23,6 ºC en los meses más calurosos. La insolación media anual se cifra entre 2.100 y 2.200 horas de sol.
Variedades de uva
El Bierzo es una tierra fértil donde se producen diferentes variedades de uvas adaptadas todas ellas a las características de los suelos y el clima.
La elaboración de los vinos amparados por la Denominación de Origen deberá realizase exclusivamente con las siguientes variedades: Mencía, Garnacha tintorera, Godello, Doña blanca y Palomino.
Mencía
Variedad tinta principal del Bierzo y representa el 74,5% de la uva que se cultiva en la zona de producción. Variedad poco productiva, brotación precoz y maduración temprana. El racimo es de tamaño pequeño, y medio compacto. Las bayas de tamaño medio, uniformes y color azul-negro. La pigmentación de la pulpa no está coloreada.
Garnacha tintorera
Variedad tinta y representa el 2% de la uva que se cultiva en la zona de producción. También se le conoce como Alicante bouschet. Variedad poco productiva, brotación precoz y maduración media precoz. El racimo es de tamaño grande, y medio compacto. Las bayas de tamaño medio, uniformes y color azul-negro. La pigmentación de la pulpa es fuerte y presenta un color rojizo.
Estaladiña
Superficie menor de 2 ha.También llamada Pan y Carne. Brotación y envero tempranos, maduración temprana. Es una variedad de producción media. El racimo es pequeño, baya pequeña de color azul-negro. La pulpa no presenta coloración.
Merenzao
Superficie entre 2 y 3 ha. Conocida como María Ordoña o Bastardo. Variedad de producción media, brotación media y maduración temprana. El racimo es de tamaño pequeño con vayas medianas-grandes, de color azul-negro, la pulpa no presenta coloración.
Godello
Variedad blanca adaptada al terreno y las laderas del Bierzo. Representa el 4% de la uva que se cultiva en la zona de producción. Variedad poco productiva, brotación precoz y maduración temprana. El racimo es de tamaño pequeño mediano y compacto. Las bayas de tamaño pequeño, uniformes y color verde amarillo. La pigmentación de la pulpa es ausente o muy débil.
Doña Blanca
Variedad blanca. Representa el 2,4% de la uva que se cultiva en la zona de producción. También es conocida como Valenciana. Variedad medio productiva, brotación media tardía y maduración precoz. El racimo es de tamaño mediano y compacto. Las bayas de tamaño mediano, uniformes y color verde amarillo. La pigmentación de la pulpa es ausente o muy débil.
Palomino
Variedad blanca. Representa el 17% de la uva que se cultiva en la zona de producción. También conocida como Jerez o Listán. Variedad productiva, brotación media y maduración media. El racimo es de tamaño mediano grande y medio compacto. Las bayas de tamaño mediano, uniformes y color verde amarillo. La pigmentación de la pulpa es no coloreada.
Malvasía
Variedad blanca. Representa el 0,1% la uva que se cultiva en la zona de producción. Variedad poco vigorosa, brotación temprana y maduración precoz. El racimo es de tamaño mediano y medio compacto. Las bayas de tamaño mediano, uniformes y color verde amarillo. La pigmentación de la pulpa es no coloreada.