Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

COMPAÑIA DE VINOS TELMO RODRIGUEZ, S.L.

COMPAÑIA DE VINOS TELMO RODRIGUEZ, S.L.

1994
NACE NUESTRO PROYECTO
Nacemos con pocos recursos y muchas ideas.

Hacemos nuestro primer vino Alma con viñedos viejos de Garnacha del pueblo de Sada, en una Navarra misteriosa. Eran momentos difíciles para esta variedad. Quisimos reivindicarla cuando la tendencia esos años en nuestro país era trabajar con Cabernet y Merlot.


1995
LA CASTILLA MEDIEVAL
Vamos a descubrir la zona de los Arribes del Duero. Ahí encontramos una variedad de uva muy rara y desconocida, La Juan García. Trabajamos en viñedos medievales en condiciones muy difíciles.

1996
BASA DE RUEDA
Elaboramos un blanco sencillo y bueno. Necesitamos vender y también explicar que España era país de vino blanco.

MÁLAGA
Aterrizamos en los montes de La Axarquía y elaboramos 2 barricas de su histórico Moscatel.

1997
MÁS GARNACHO
Nuestro compromiso con la variedad Garnacha nos hace patear otras zonas de Aragón, empezando en el Moncayo, subimos hasta las laderas del Pirineo. Elaboramos diferentes vinos. También allí conocimos a las hermanas Lalanne. Nos hicieron descubrir variedades antiguas del Somontano como la Moristél. Elaboramos algún vino interesante pero que más tarde tuvimos que abandonar.

OLD MOUNTAIN
Perseveramos en Málaga, es difícil pero nos atrae. Hacemos el primer “Old Mountain”, 300 botellas.

1998
LANZIEGO / LANZAGA
Volvemos a Rioja. Habíamos decidido hacer un vino de pueblo. Elegimos Lanziego porque nos gustó su paisaje y su contraste de climas. Aquí nos quedaríamos para siempre.

RIBERA DEL DUERO
Elaboramos nuestro primer vino y empezamos a explorar sus pueblos. Nos gusta su austeridad y su páramo. La piel del Tinto Fino es gruesa y rica.

TORO
Elaboramos el Primer Dehesa Gago. Descubrimos una viticultura antigua y decidimos dar protagonismo a las familias de viticultores que lucharon por su viñedo. Descubrimos el Tempranillo sin injertar.

GAGO
Con Gago iniciamos nuestra duradera aventura con el diseñador gráfico Fernando Gutiérrez trabajando la estética de las botellas, revisando la tradición y creando una imagen contundente de las diferentes zonas de nuestro país.

1999
CEBREROS
Compramos una primera viña en el pueblo de Cebreros, en la Sierra de Gredos, un lugar olvidado, difícil de trabajar, pero allí habían sobrevivido preciosas cepas de Garnacho a más de 1000 metros de altura. La veta de pizarra de Arrebatacapas, la única de todo Gredos, nos dio esperanzas de hacer un gran vino.

RIOJA
Nos hacemos con una antigua bodega en el barrio de las bodegas de Ollauri, allí donde iba Hemingway después de los San Fermines. Queríamos aprender cómo se hacían los vinos en el siglo XVIII. Este lugar que nos ha enseñado tanto, también guardó en sus paredes levaduras de otros siglos que hoy siguen fermentando nuestras uvas.

2002
EL BIBEI
Volvemos a Santa Cruz en Ourense, a las auténticas Laderas del Bibei, lo habíamos intentado antes sin éxito. Esta vez nos queríamos quedar y compramos la viña histórica de A Falcoeira. Para los mayores del pueblo era la mejor de toda la zona. Se abandonó hace muchos años. La queríamos volver a replantar. Lo hicimos como antes y nadie lo entendió. Después de diez años se ha embotellado el primer vino de A Falcoeira A Capilla, un gran vino.

2005
PEGASO
Restauramos la antigua bodega de La Piñonera en Cebreros y volvemos a fermentar en ella las Garnachas de las viñas viejas de Pegaso.

2007
BODEGA LANZAGA
Construimos nuestra primera bodega, nos enterramos en el paisaje de Lanziego. Diego Garteiz y Paul Basañez, los arquitectos, utilizan tierra, hierro y nuestras antiguas duelas de roble. Aquí trabajaremos rodeados de viñas y árboles.

2010
AS CABORCAS
Después de 8 años en la zona empezamos a entender este lugar.

Decidimos “embotellar” un viñedo antiguo, un término del pueblo que se llama As Caborcas, un viñedo singular, lleno de diferentes variedades, diferentes edades de cepas, diversas alturas y orientaciones. Nos damos cuenta de las grandes diferencias en parcelas que apenas están a unos metros de distancia unas de otras. Lo queremos explicar y nacen también Falcoeira y más tarde, O Diviso.

2011
LAS BEATAS
Embotellamos la primera cosecha de “Las Beatas”, después de 20 años de trabajo. Este viñedo de talento nos ayuda a comprender el gusto del Rioja olvidado. Hemos vuelto a labrar y a trabajar los viñedos más difíciles pero merece la pena.

TABUÉRNIGA
Compramos un viñedo a un viticultor de Labastida, “El Chifla”. 4 hectáreas de pequeñas parcelas rodeadas de higueras, almendros y melocotones. Esta viña vio todos los días a este viticultor, durante 50 años. En cierto modo, heredamos esta viña y su trabajo. Nos comprometemos a cuidarlo y a hacer un gran vino. La viña lo es.

2014
LZ, LANZAGA, LA ESTRADA
y EL VELADO
Después de 16 vendimias en Lanziego damos forma definitiva a este proyecto. Haremos LZ, Lanzaga y dos viñedos únicos que son “La Estrada” y “El Velado”. También volveremos a dar vida a un vino que se hacía antiguamente en La Rioja que se llamaba el Rioja Corriente, el Rioja de diario. La idea de hacer vinos de pueblo y de viñedo excepcional adquiere aquí todo su sentido.

2016
MATALLANA
En 18 años consolidamos un viñedo muy interesante de 20 hectáreas en Ribera del Duero. Decidimos hacer un vino mezcla de uva de cinco pueblos: Pardilla, Fuentemolinos, Fuentecén, Roa y Sotillo de la Ribera. En este último nos enraizamos y compramos un casa de 1730. Será nuestra bodega y donde nazca nuestro nuevo vino de Matallana.

2018
VALVUXÁN
Nos hacemos con el Pazo de Valvuxán, un lugar lleno de historia, muy cerca de nuestros viñedos de As Ermitas y Sta. Cruz.

Nos gusta la idea de restaurarlo. Es en definitiva lo que hemos hecho durante todos estos años: restaurar viñedos, arreglar antiguos muros, replantar viñas originales, plantar árboles autóctonos e intentar mejorar los sitios que encontramos…

Tenemos un país emocionante que solo necesita recuperarlo.

Encuentra, compara y compra productos de la marca COMPAÑIA DE VINOS TELMO RODRIGUEZ, S.L. al mejor precio en nuestra tienda online.

Información, características, fotos, precios y ofertas de artículos de la familia COMPAÑIA DE VINOS TELMO RODRIGUEZ, S.L.. 3 productos disponibles en distintas categorías.

Novedades, outlet y ofertas en la sección COMPAÑIA DE VINOS TELMO RODRIGUEZ, S.L..

Mostrando 3 de 3 productos
Filtro

ordenar por

VINO DULCE MR MOUNTAIN WINE 2019 - Imagen 1

VINO DULCE MR MOUNTAIN WINE 2019

18,00€

Tipo de Vino: Blanco dulceBodega: Compañía de Vinos Telmo RodríguezRegiones: D.O. Málaga y Sierras de MálagaVariedad de Uva: 100% Moscatel Capacidad (cl): 50Servicio: Degustar a una temperatura de 8-9º CGraduación (% vol.): 13.5 Información generalMR 2019 es un vino que rescata a los históricos vinos dulces naturales de Málaga, llamados Mountain Wines, que se producían en la Axarquía malagueña con la misma uva, la moscatel de alejandría. MR 2019 es un vino elaborado con el limitado mosto que se obtiene en el prensado de las uvas pasas oreadas de los viejos viñedos de Cómpeta, situados en suelos pedregosos con mucha pendiente, a 550 metros de altitud sobre el nivel del mar. Todo esto da como resultado un vino para disfrutar, con gran personalidad.El enólogo Telmo Rodríguez es un buen conocedor de los vinos del mundo. Tras desligarse de la bodega familiar en su juventud, estudiar y graduarse en Burdeos, fundó en 1994, junto con su amigo y socio, Pablo Eguzkiza, la bodega Compañía de Vinos Telmo Rodríguez. La bodega elabora vinos a partir de variedades autóctonas en diferentes zonas originales de la península ibérica: Rioja, Rueda, Cigales, Toro, Ribera del Duero, Castilla y León y Málaga, entre otras. Pero todos los proyectos tienen el denominador común de centrarse de manera singular en la recuperación de viñedos olvidados. En Cómpeta, Málaga, la uva moscatel.Telmo Rodríguez elabora este vino con un tipo de viticultura tradicional razonada, en la que se realizan dos vendimias, siempre de manera manual y en cajas pequeñas. Una se realiza de la viña al pasero y la segunda, del pasero a la bodega. Una vez recogido el mosto de esas uvas pasan a pequeños depósitos de acero inoxidable con levaduras autóctonas donde se produce la fermentación espontánea. El envejecimiento se realiza en depósitos de acero inoxidable durante 10 meses. Todas estas características hacen que MR sea uno de los grandes moscateles de Telmo Rodríguez, ofreciéndonos la cara más joven y fresca del varietal. MR 2019 es un vino ideal para diferentes aperitivos o para disfrutar de largas sobremesas. Notas de cataColor amarillo dorado, limpio y brillante               .En nariz con buena intensidad, presenta aromas balsámicos, con notas de miel, floral y frutal. Todo ello, con mucha expresividad.En boca es graso, potente, sabroso, con un paso frutal (melocotón) y buena acidez, con un final persistente. Valoraciones:Parker: 92Peñín: 94
GABA DO XIL MENCIA 750ml 2019 - Imagen 1

GABA DO XIL MENCIA 750ml 2019

10,25€

GABA DO XIL TINTOGaba do Xil es una fantástica expresión de la Mencía atlántica de interior. Un vino siempre fresco y expresivo, cuyas uvas seleccionadas provienen de los municipios situados más al este de la D.O. como Santa Cruz, Las Ermitas y sobre todo Larouco.Zona: ValdeorrasPueblo: Larouco y Santa CruzParaje: A Torgueira, O Barreiro, Valerio, ValdemásVariedad: 100% MencíaViticultura: Uva propia y de proveedores de viticultura tradicional. Poda 80% espaldera, 20% vaso. Vendimia manual en cajas. Selección en campo.Elaboración y envejecimiento: Levaduras autóctonas en depósitos INOX. Madurado en depósitos de acero inoxidable durante 12 meses.Suelos: Situados entre 400 y 500 metros de altitud. Suelos rojizos, arcillosos, sobre pizarras metamórficas.
GABA DO XIL GODELLO 750ml - Imagen 1

GABA DO XIL GODELLO 750ml

10,40€

Vino Gaba Do Xil GodelloTipo: Vino Blanco JovenOrigen/Productor: Valdeorras / Compañía de Vinos de Telmo RodríguezUvas: GodelloGraduación: 13,0%Añada: 2020Valoración:Gaba do Xil Godello nos ofrece una perspectiva actual de los vinos de la Galicia interior, una gran tierra a menudo olvidada. Un vino de carácter atlántico, aunque con influencia continental, que sorprende por su madurez y frescor, por su expresividad y sobriedad. Un ejemplo de las virtudes de la uva godello, pero también de la singularidad de esta región y de sus suelos pizarrosos y de arcillas rojas a 500 metros de altitud.Las uvas con las que se elabora Gaba do Xil Godello proceden de la zona de Valdeorras, concretamente de los pueblos de Larouco y Santa Cruz, y únicamente se emplea el fruto de los viñedos propios o el de aquellos proveedores locales que siguen practicando una viticultura tradicional. Las cepas, mayoritariamente conducidas en espaldera, se vendimian a mano en cajas y se seleccionan ya en el viñedo. En bodega se permite a las levaduras autóctonas hacer el trabajo para el que están predestinadas y una vez concluido éste, se deja reposar el vino durante unos cuatro meses con sus lías antes de lanzarlo al mercado.Ya en la copa nos encontramos ante un vino aromático y balsámico, de intensos aromas de hoja de laurel y pequeñas flores silvestres. Con un par de grados más de temperatura aparecen los recuerdos a fruta de hueso como el melocotón y un interesante juego entre dulzor y frescor que nos lleva a pensar en miel y limones. En boca es redondo y suave, seco y con una agradable sensación de madurez que envuelve todo el paladar. Se siente a cada sorbo la elegancia del granito, mientras su buena acidez y su fina textura alargan su sensación de persistencia. Recomendamos decantarlo para gozarlo en plenitud e incluso guardarlo un año en botella si buscamos algo más de profundidad aromática y amplitud táctil. Un vino de excelente factura y con una sorprendente relación calidad-precio.Maridajes: Quesos de pasta tierna / Risotto de setas silvestres / Rodaballo asadoNotas de cata: Vista:Amarillo pajizo / PálidoNariz:Notas minerales / Sutil / Fruta tropical / Aromas frutales / AlbaricoqueBoca:Sedoso / Sabroso / Final largo / Buena acidez / Buena entrada / Textura agradableTemperatura de servicio óptima:Entre 7 ºC y 8 ºC___________________________________________________________________________Calificaciones- Guía de vinos Gourmets 2022Gaba do Xil 202087: Pajizo acerado. Media intensidad en nariz, recuerdos de pera de agua, lichis, flores blancas, mantequilla y piedra de manantial. Sabroso, untuoso recorrido, frutal y amargoso final agradable.

más variaciones