Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

CAIÑO BLANCO

CAIÑO BLANCO

CAÍÑO BLANCO


Variedad autóctona de muy buena intensidad aromática y muy personal. Alcanza con facilidad altas graduaciones que rondan los 13-14 grados alcohólicos y una excelente conservación de la acidez en torno a los 10 gr/l. de acidez total expresada en ácido tartárico.

Una variedad preferente que se utiliza como complemento en la mezcla. Se caracteriza por sus aromas de manzana y notas florales. En boca los vinos son estructurados, con cuerpo y muy buena acidez.

ntensa, aromática y muy personal. Aromas de manzana y notas flo­rales. En boca los vinos son estructurados, con cuerpo y muy buena acidez.

Encuentra, compara y compra productos de la categoría CAIÑO BLANCO (Vinos de Galicia | VARIEDADES DE UVA BLANCA) al mejor precio en nuestra tienda online.

Información, imágenes, características y precios de artículos de la familia CAIÑO BLANCO, listada en la subcategoría VARIEDADES DE UVA BLANCA, perteneciente a la categoría Vinos de Galicia. 13 artículos disponibles.

Novedades, outlet y ofertas en CAIÑO BLANCO.

Mostrando 13 de 13 productos
Filtro

ordenar por

Vino Blanco Laudes Caiño Blanco, Albariño, Godello 750ml

25,90€22,01€

Cuando pensamos en Ribeiro, la uva que se nos viene a la cabeza es la Treixadura, una uva blanca que nos ha dado grandes satisfacciones. También hay otros ribeiros blancos sin Treixadura, y este es uno de ellos, un ribeiro elaborado por Adegas Laudes, una pequeña bodega familiar de reciente creación aunque con una gran tradición vitivinícola detrás.Laudes 2020 es un coupage de Caíño Blanco, Albariño y Godello, procedentes de tres viñas: Finca do Monte Batocas (Caíño), Finca Raposeiras (Albariño) y Finca Batocas (Godello). Las tres viñas cuentan con cepas de unos veinte años de edad, con suelos de arenas graníticas, arcilla y esquistos, y están situadas en Esposende, en el ayuntamiento de Cenlle, a entre 90 y 100 metros de altitud.Tras una vendimia nocturna, las uvas tienen una maceración pelicular en frío (hasta el punto de congelación de los hollejos), y el vino fermenta en depósitos de acero inoxidable. Parte del mosto termina la fermentación en barricas de roble francés de Allier, donde el vino también tendrá una crianza de nueve meses sobre lías, con batonages semanales, mientras la otra parte permanecerá en el depósito también sobre sus lías, que se removerán una vez a la semana. Tras esos nueve meses, el vino se junta en el depósito, donde permanecerá tres meses más. Tras el embotellado, el vino tiene una crianza mínima en botella de cuatro meses antes de salir a la venta.CATA:Fase visual: Amarillo pálido, con reflejos verdosos, limpio y muy brillante.Fase olfativa: De gran intensidad y complejidad aromática. Flor de acacia, azahar e hierbas de tocador, sobre un fresco fondo cítrico de piel de lima. Piedra recién mojada por la lluvia, profundos matices balsámicos y de flores secas.Fase gustativa: Entrada sedosa que envuelve toda la boca. Sápido, mineral y levemente salino, con la frescura natural de una ácidez cítrica acompañada de todos los matices descritos en la fase olfativa. Postgusto complejo, las frutas de hueso y flores secas se ven ahora arropadas por maderas nobles sutilmente integradas, notas de humo, frutos secos y crema tostada. Un perfecto final en boca para un inolvidable recuerdo.Temperatura de servicio: 12-14*C._______________________________________________________________________________________________________PREMIOS:GUIA SOBRE LIAS 2021: 2020: Una enorme sorpresa la cata de este Laudes 2020 que, sin duda, es una gran muestra de vinos blancos gallegos elaborados con varias varietales. Muy personal, diferente. Tras su cata es un vino que merece la calificación de Excelente, llegando a una puntuación de 92+ puntos.Challenge Internarional du Vin: 2022: Añada 2020: Medalla de OroConcours Mondial Bruxelles:2022: Añada 2020: Medalla de Oro

más variaciones

Vino Blanco Divino Rei Treixadura - Albariño - Godello - Caiño 750ml - Imagen 1

Vino Blanco Divino Rei Treixadura - Albariño - Godello - Caiño 750ml

10,00€

Divino ReiDenominación de Origen: RibeiroVariedades de uva: Treixadura, Albariño, Godello, CaiñoTipo de vino: Blanco JovenOrigen de las uvas: Finca Coto do Castro, Finca do Coto, Finca Fontiñas.Suelos: Lino, arcilloso.Elaboración: Cosecha manual, poda en verde, selección de uva, descobajado y molienda, fermentación y maceración en tanques de acero inoxidable durante 16 días a 14ºC, Filtrado y embotellado.Graduación alcohólica: 13%vol.Notas de cata:Fase Visual: “00000”Fase Olfativa: “00000”Fase Gustativa: “00000”Temperatura de Servicio: Sírvase a una temperatura de 9ºC.Maridaje: Ideal con pescado y mariscos.---VALORACIONES:ACIO DE PLATA en el Certamen Cata de vinos de Galicia 2015ACIO DE ORO en el Certamen Cata de Vinos de Galicia 2016

más variaciones

Vino Blanco Terras Gauda Etiqueta Negra Barrica Albariño - Caíño Blanco - Loureira Blanca 750ml - Imagen 1

Vino Blanco Terras Gauda Etiqueta Negra Barrica Albariño - Caíño Blanco - Loureira Blanca 750ml

27,50€

Terras Gauda Etiqueta NegraDenominación de Origen: Rías Baixas - Subzona de El RosalVariedades de uva: 70% Albariño, 22% Caíño Blanco, 8% Loureira BlancaTipo de vino: Blanco Joven / blanco barrica / …..”Elaboración: Se trata de un coupage de variedades autóctonas de esta denominación: Albariño (70%), Loureiro (20%) y Caíño Blanco (1o%) plantadas en el Valle de O Rosal, un paraje privilegiado en la desembocadura del Río Miño hacia el Océano Atlántico con un clima moderado idóneo para el cultivo de la vid.Las variedades Albariño y Caíño se plantan a una altitud baja, a unos 50 metros sobre el nivel del mar, con bastante humedad y calor que se traduce en una vendimia temprana y en una uva con mayor concentración y menor acidez.El Loureiro en cambio se planta a mayor altitud, sobre los 150 metros sobre el nivel del mar con menos humedad y calor, por lo que tiene un proceso de maduración más lento, lo que aporta aromas intensos y suavidad en boca al vino.La vendimia se realiza de forma manual, y la uva se transporta en cajas de 20 Kg para evitar la rotura prematura de los granos antes de llegar a bodega.Las diferentes variedades se vivifican por separado. Primero se maceran en frío, permaneciendo en contacto con los hollejos con el fin de extraer sus delicados aromas.Se realiza un "coupage" con los mostos de cada una de las variedades y la mezcla se introduce en barricas de roble francés donde realizará la fermentación.Terras Gauda Etiqueta Negra se somete a una crianza de 5 meses en barricas de roble francés sobre sus propias lías con battonages periódicos.Después se deja reposar durante 4 meses en frío antes de ser embotellado. En botella se dejará afinándose durante un mínimo de 6 meses.Un vino blanco que evolucionará en botella durante los próximos 4 años.Graduación alcohólica:  12.50%Notas de cata: Terras Gauda es un vino blanco muy especial. El Albariño aporta aromas frutales y volumen en boca, el Loureiro aporta intensidad floral en nariz y el Caíño aporta estructura, así como aromas a frutas exóticas y balsámicos.Temperatura de Servicio: 8.0°C Maridaje: Pescado blanco, Pescado azul, Risottos.---VALORACIONES:  

más variaciones

Sameirás sobre lías Treixadura - Albariño - Godello - Lado - Loureura - Torrontés - Caiño blanco 750ml 2020 - Imagen 1

Sameirás sobre lías Treixadura - Albariño - Godello - Lado - Loureura - Torrontés - Caiño blanco 750ml 2020

9,50€

SAMEIRÁS Cosecha: 2020Variedades de uva: Treixadura 55%, Albariño 20%, Godello 12%, Lado 8%, Loureira 2%, Torrontes 2%, Caiño banco 1%Tipo de vino: Blanco sobre líasElaboración: Maceración de pastas en frío y lías en dulce, fermentación controlada.Graduación Alcohólica: 13% vol.Acidez: 5’8 g/l expresada en Tartárico.Notas de cata:Vista: Limpio y brillante amarillo verdoso, con algún destello dorado y lágrima de buena densidad.Nariz: De intensidad media, franco, con un marcado carácter frutal (frutas blancas), y notas de hinojo y laurel, hierba cortada, lías y algún recuerdo ligero meloso. En su conjunto agradable y expresivo.Boca: Tiene una buena entrada, de buena amplitud, estructura y ligera golosidad, con las mismas notas que ya nos anunciaba la nariz, afrutada, de una estimable frescura merced a su buena acidez y un final de boca persistente, con recuerdos cítricos y ligero amargor.---VALORACIONES:- BACO:- 2022: Añada 2021: Baco de plata

Santiago Ruiz Albariño - Loureira - Godello - Treixadura - Caiño Blanco 750ml 2021

13,40€

Variedades 72% Albariño13% Loureiro6% Caiño Blanco5% Treixadura4% GodelloProcedentes de viñedos propios en O RosalElaboraciónVendimia manual por variedades en cajas de 20 Kg con posterior selección en mesas a su entrada a bodega. Fermentación de cada variedad por separado a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable durante 21 días. Tras la fermentación, se lleva a cabo una crianza sobre lías antes de realizar el “coupage” definitivo que como en cada añada. Notas de cataColor amarillo pajizo con reflejos verdosos. En nariz es intenso, fresco y complejo combinando las notas de fruta blanca (pera de agua, manzana, pera, chirimoya) y cítricos (limón, pomelo) con toques balsámicos, anisados y minerales. En boca es complejo, de entrada golosa, con cuerpo y predominio de las notas cítricas. La combinación de las cinco variedades autóctonas le aporta una extraordinaria complejidad.Evolucionará en botella muy positivamente en los próximos meses.Acompaña aMarisco y pescado en general, así como a arroces, paté y carnes blancas. Ideal como aperitivo. Servir entre 10º y 11º C.---VALORACIONES:Bacchus:- 2022: Añada 2021: Bacchus de Oro  MEJOR VINO BLANCO ESPAÑOL 2018 ACIO DE OURO 2018Mejor vino D.O. Rías BaixasXXX Cata de Vinos de Galicia
Vino Blanco Terras Gauda Albariño - Caiño - Loureira 750ml - Imagen 1

Vino Blanco Terras Gauda Albariño - Caiño - Loureira 750ml

13,90€

Vendimia: Septiembre Grado de azúcar en vendimia: 204 gr/l promedioAlcohol: 12% vol.El Albariño y Caíño proceden de las parcelas con menor altitud, es decir, con mayor humedad y más cálidas, lo que significa una vendimia más temprana y por lo tanto mayor concentración, menor acidez y más cuerpo en los vinos. Este Albariño es el que se vendimia más temprano, entre el 13 y el 18 de septiembre y el Caíño es la última variedad que se recoge, entre el 21 y el 25 de septiembre, siendo la más tardía.El Loureiro procede de nuestros viñedos de mayor altitud y menor humedad, más frescos, provocando una maduración más lenta lo que nos proporciona un vivo Loureiro de intensos aromas y suavidad en boca. Vendimiado el 19 y 20 de septiembre.REGIÓN DE PRODUCCIÓNRías Baixas - Galicia.VARIEDAD70% Albariño, 23% Caiño y 7% Loureiro.El Albariño contribuye a la mezcla con sus aromas frutales y volumen en boca. El Loureiro nos proporciona buena intensidad aromática floral y el Caíño le ofrece a la mezcla aromas de frutas exóticas, balsámicos y lo más importante, gran estructura y singularidad.VITICULTURAEl Albariño y Caíño proceden de las parcelas con menor altitud, es decir, con mayor humedad y más cálidas, lo que significa una vendimia más temprana y por lo tanto mayor concentración, menor acidez y más cuerpo en los vinos. Este Albariño es el que se vendimia más temprano, entre el 11 y el 18 de septiembre y el Caíño es la última variedad que se recoge, entre el 21 y el 26 de septiembre, siendo la más tardía.El Loureiro procede de nuestros viñedos de mayor altitud y menor humedad, más frescos, provocando una maduración más lenta lo que nos proporciona un vivo Loureiro de intensos aromas y suavidad en boca. Vendimiado el 19 y 20 de septiembre.VINIFICACIÓNDespués de una maceración prefermentativa en frío, de distinta duración según las variedades, la fermentación alcohólica se conduce con nuestra propia levadura procedente de nuestro viñedo. Tras el necesario reposo, el vino se estabiliza y embotella.COMENTARIOS DE CATAEl Terras Gauda es un vino de gran complejidad gustativa y aromática. La combinación de las tres variedades abren un abanico aromático muy amplio y diverso; así, podemos apreciar nítidos aromas de melocotón maduro, mandarina y piel de naranja apoyados en delicados recuerdos terrosos, minerales, florales y sutiles notas cremosas y mentoladas.Como primera impresión en el paladar destaca su gran carácter y opulencia, es un vino pleno y carnoso, que nos llena la boca con su volumen pero al mismo tiempo resulta fresco, juvenil y muy vivo. Tiene un final placentero, intenso y largo, percibiendo unos aromas de boca rebosantes de sensaciones minerales y de frutas maduras.Este vino nos proporciona dos características aparentemente contradictorias: es un vino complejo pero fácil de beber. COMENTARIOS DEL ENÓLOGONo creemos necesario decantar este vino.Potencial de maduración/envejecimiento: El vino se debe consumir joven. No se recomienda su envejecimiento.Temperatura óptima de consumo: entre los 10ºC y 12ºC.MARIDAJEMaravillosa combinación con mariscos: ostras, almejas y cangrejo.Disfrútelo también con la cocina asiática o con carnes blancas y arroces.Calificaciones- Guía de vinos Gourmets 202293: Amarillo paja. Notable intensidad, aromas a paraguaya, maracuyá, chirimoya, eucalipto, berros, balsámicos, yogur de limón, agua de manantial, piedra de fusil, .... Jugoso, fresco, equilibrado, cierta untuosidad y largo final ligeramente escabechado.

más variaciones

Altos de Torona Lías Caíño 750ml 2021

10,70€9,63€

ALTOS DE TORONA CAÍÑOElaborado con uvas 100% Caíño. En nuestra bodega se elaboran excelentes vinos monovarietales siguiendo un cuidadoso proceso de elaboración en el que intervienen la más pura tradición de la zona y la más moderna tecnología enológica.Viñedo sotenible en producción integrada, situado en O Rosal, en laderas a media altura entre el río Miño y el oceáno Atlántico.Selecciñn y vendimia manual. Estrujado, despalillado y macerado en frío. Fermentación lenta y controlada en depósitos de acero inoxidable. Crianza sobre lías durante 6 meses.Suelo granítico, arenoso y muy permeable, que permite obtener vinos muy finos, con acidez equilibrada.Clima Atlántico, con temperaturas suaves durante el verano que favorecen una maduración lenta y delicada, además de la conservación de los aromas afrutados.Maridajes: Empanada de zamburiñas, mejillones al vapor, ensalada de rúcula con queso de cabra, sashimi, merluza.Subzona: O RosalGraduación: 13%CATA:Vista: Amarillo pajizo con reflejos verdososNariz: Nariz intensa de frutas cítricas como lima y otras más maduras como plátano, acompañadas por flores blancas y notas tostadasBoca: Goloso en boca, con buena acidez, sensaciones salinas y prolongado final---VALORACIONES:BACO:BACO 2022: Añada 2021: BACO DE ORO

Altos de Torona Rosal Albariño - Loureira - Caíño 750ml 2020

10,50€9,45€

ALTOS DE TORONA ROSALAlbariño, Loureira y CaíñoVendimia por separado y manual de las diferentes variedades una vez que la uva ha alcanzado su punto óptimo de maduración.Estrujado, despalillado y macerado en frío. Fermentación a temperatura controlada hasta transformar en vino. Crianza sobre lías finas durante seis meses, aportando una mayor untuosidad y singularidad al vino. Crianza: 6 meses sobre líasSubzona: O RosalGraduación: 13%Producción: 90.000 bots.---VALORACIONES:BACO:2021: Añada 2020: Baco de OroBacchus:2023: Añada 2022: Bacchus de OroMundus Vini:2023 Primavera: Cosecha 2022: Medalla de Plata 
Gea Marcote Barrica Albariño-Loureira-Treixadura-Caiño 750ml 2020 - Imagen 1

Gea Marcote Barrica Albariño-Loureira-Treixadura-Caiño 750ml 2020

18,90€

MARCOTE GEA Cosecha: 2020Variedades de uva: Albariño, Loureira, Treixadura y Caiño.Tipo de vino: 3 meses en barrica.Graduación alcohólica: 13% Vol.

Vino Blanco Veigadares Albariño - Loureira - Treixadura - Caiño Blanco Barrica 750ml

19,75€17,77€

Veigadares - BRANCO DE BRANCOSDenominación de Origen: Rias Baixas - Condado de TeaVariedades de uva: Albariño, Loureira, Treixadura y Caiño Blanco.Tipo de vino: Blanco Barrica.Elaboración: Fermentación: El albariño se fermenta en foudres de 2.500 litros de Radoux y Seguin Moreau.Crianza: Durante 6 meses se trabaja con los lías, con un battonage de 2 veces por semana. Después permanece en depósito de acero inoxidable en crianza reductiva de 1 año.Graduación alcohólica:  12,5%volNotas de cata:Fase visual: Amarillo pajizo con ribetes dorados.Fase olfativa: Alta intensidad, nítido, elegante y sutil. Con notas cítricas y de hierbas aromáticas (romero, sotobosque, hinojo), especiado (pimienta blanca, nuez moscada) y ahumado.Fase gustativa: Tiene una boca con nervio, fresca, con gran textura y sedosidad. Es un vino graso, con tostados y tanino integrado. Destacan las vainillas en la retronasal y recuerdos balsámicos.Temperatura de servicio: 10-12ºC.Maridaje:  Mariscos, pescado blanco en salsas cremosas, pescado azul al horno, embutidos ahumados, carne blanca y aves asadas. ---Veigadares es, por definición, el blanco de blancos, un Rías Baixasque bebe de todos los varietales autóctonos y terruños excepcionales.Es en el pazo de Almuiña donde Veigadares entrelaza los múltiples matices y personalidades de sus componentes. Construído en 1665, su propio nombre "Almuíña" de oricedencia árabe "Al-münya", que significa vergel, indica "vid" nos indica que el vino siempre estuvo presente en la historia del pazo.Rodeado por 6 hectáreas de viñedo, el pazo de Almuíña no solo alberga la bodega boutique en la que se elabora Veigadares, sino que sus viñedos aportan a este vino toda la personalidad de la subzona del Condado.Veigadares otorga la importancia que merece, además del albariño, los otros varietales de la denominación. La treixadura con su floralidad y la elegancia, la loureira exhuberante y delicada, el caíño blanco con su frescura y estructura, son las perfectas acompañantes del albarió, completando el puzzle.Veigadares bebe de las diferentes subzonas de la D.O. y la influencia que estos "terroirs" tienen sobre el carácter de la uva albariño, ofreciéndonos sus diversas caras y personalidades. El Condado con su floralidad, el rosal con su extroversión y el Salnés con su nervio y frescura.---VALORACIONES:Concours Mondial Bruxelles:2022: Añada 2018: Medalla de OroPEÑIN:2021: Cosecha 2017 (Albariño, loureiro, caiño blanco, treixadura). 90 puntos. "Color pajizo brillante. Aroma: hierbas de tocador, lías finas, cítricos, fruta de hueso. Boca: lleno, graso, largo, buena acidez."2022: Cosecha 2017 (Albariño, loureiro, caiño blanco, treixadura). 91 puntos. "Color: amarillo brillante. Aroma: potente, roble cremoso, fruta madura, flores amrchitas Boca: graso, estructurado, largo, tostado, fino amargor."GUIA DE VINOS GOURMETS:2022. Cosecha 2017 (Albariño 85%, caíño blanco 5%, loureira 5%, treixadura 5%). 88 puntos. "Amarillo oro. Aromática vía nasal, recuerdos de melocotón maduro, chirimoya, flores amarillas, hierbas aromáticas, mantequilla, ahumados y crema de limón. Sabroso, estructurado, maduro recorrido y final especiado."AKATAVINO:2022. Cosecha 2018. Top 10 Mejores Rías Baixas. TOP 6.

más variaciones

El Escondite Caíño Blanco - Godello 750ml 2020 - Imagen 1

El Escondite Caíño Blanco - Godello 750ml 2020

29,00€

Tipo: BlancoD.O.: RibeiroBodega: Lagar do MerensFormato: 75clVariedad: Caíño Blanco y Godello

GEA ALBARIÑO-LOUREIRA-TREIXADURA-CAIÑO 750ml 2020

11,25€10,12€

GEA 2020Albariño, Loureira, Treixadura y Caiño.8 meses sobre lias y el 25% del vino pasa por barrica.Graduación: 12,5% Vol.

LA MAR CAIÑO BLANCO-ALBARIÑO-LOUREIRO 750ml 2018

21,00€

Fecha de vendimia:: Entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre de 2018Grado de azúcar en vendimia:216 gr/l mediaAlcohol: 12,5% volEmbotellado: Julio de 2019Lanzamiento: Principios de 2020Producción: 29.552 botellas de 75 el, 500 magnum, 125 jeroboam y 50 matusalem2018La primavera de 2018 resultó lluviosa, con temperaturas mínimas bajas que se mantuvieron durante el primer tercio del verano. En agosto se produjo un notable incremento de las temperaturas, reflejado en dos golpes de calor a principios y mediados de mes, registrando en el primero, la máxima más alta de los últimos veinte años. Estas condiciones incidieron en la deshidratación de la uva en las zonas más expuestas, mermando el peso final de la cosecha. Este efecto se vio atenuado gracias a la altitud de nuestra parcela de Caiño dedicada a La Mar y a unas propicias lluvias, no muy intensas, pocos días antes de la vendimia. El equilibrio que mostró la uva durante su recogida, nos brindó un vino de acentuada personalidad, con delicados aromas de fruta madura perfilados con su habitual rasgo mineral. La buena maduración y el y el perfecto equilibrio también se ven reflejados en una potencia gustativa inusual en un vino blanco.REGIÓN DE PRODUCCIÓNRías Baixas - Galicia.VARIEDAD97% Caíño blanco, 3% Albariño y Loureiro.VITICULTURAPartimos de una uva de escasa producción, la menos productiva de las variedades blancas gallegas. El Caíño es de ciclo largo y maduración tardía, la última que se vendimia, encontrándonos con un elevado riesgo de lluvias.Es una variedad muy delicada y sensible a los hongos por lo que requiere intervenciones como deshojados o podas en verde para evitar enfermedades, minimizar el uso de tratamientos y conseguir buenas y equilibradas maduraciones.La decisiva y esencial virtud vitícola del Caíño, la que la hace única, es su facilidad para extraer al máximo las características del terroir donde se ubica.VINIFICACIÓNLa uva Caíño con la que se elabora se macera en frío durante más tiempo para aprovechar su alto porcentaje de piel, favoreciendo así la extracción de sus sutiles aromas.Tras la fermentación alcohólica, mantenemos el vino en contacto con sus lías durante algo menos de dos meses. Seguidamente descansa a baja temperatura al menos otros seis meses hasta llevarlo a la botella donde termina de afinarse durante un tranquilo reposo de al menos un año.COMENTARIOS DE CATAAún sabiendo que el Caiño es la variedad con la mayor capacidad de extraer las mejores características de nuestro terroir, nos sigue sorprendiendo hasta que punto éstas se manifiestan en un vino donde se puede apreciar el esquisto, la cercanía del mar y el suave clima del valle de O Rosal, revelándose en perceptibles aromas terrosos, de roca quebrada, con sorprendentes matices salinos, yodados. Por supuesto muestra frutosidad; se perciben aromas maduros de melocotón y piña, recuerdos de melón cantaloup, finalizando su recorrido aromático de forma sutil con envolventes recuerdos cremosos de su contacto con las lías.Aunque ya en aromas resulta sorprendente y singular, en la boca es portentoso. No hay timidez ni en su primer contacto con el paladar. Desde el inicio se muestra jugoso, goloso, voluptuoso, resultando un vino envolvente y aunque nos llena la boca con su untuosidad, a la vez se desenvuelve tierno y fresco gracias a su excelente acidez que también facilita una admirable capacidad de envejecimiento. Es un vino grande, con un final de boca eterno.COMENTARIOS DEL ENÓLOGODebido a su especial modo de elaboración y al carácter de esta variedad conviene abrir el vino un tiempo antes de degustarlo.Potencial de maduración/envejecimiento:En su salida al mercado muestra de forma clara las excelentes características varietales y en un futuro de al menos tres años, irá evolucionando en botella ganando complejidad y madurez.Temperatura óptima de consumo: entre los 10ºC y 12ºC.MARIDAJESe ensambla a la perfección con pescados y mariscos gracias a su buena acidez, pero el abanico de maridajes se amplía gracias a su poderoso cuerpo y volumen, pudiendo combinarse con guisos o carnes al horno sin descartar platos especiados o ligeramente picantes.___VALORACIONES:ABC GUIA DE VINOS:2021: Cosecha 2018: Puntos 92: "Lo quiero menos cómodo y con mayor carácter. De esos que te hacen pensar y no te hacen beber, porque este blanco siempre ha sido personal e intransferible. Ahora mismo ya está perfecto para beber. Y gozar."GUIA DE VINOS GOURMETS:2022: Puntos 92: "Amarillo pajizo. Intensa y aromática vía nasal, recuerdos de piña, papaya, chirimoya, flores blancas, finos escabechados, laurel, hojarasca y piedra del río. Sápido, fresco, envolvente, fluido recorrido, suaves toques salinos y diradero final."