Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

BARRICA ROBLE ESPAÑOL

BARRICA ROBLE ESPAÑOL

La utilización de las barricas lleva años ligada a la historia del vino, los expertos afirman que antiguamente los romanos se servían de ánforas para su guarda. Sin embargo, desde que descubrieron que la barrica era mucho más “útil” en su transporte, instauraron como oficial este sistema de maduración y fermentación.

La barrica que también suele llamarse cuba o tonel, oxigena el vino y le transfiere unos matices u otros dependiendo de la madera escogida. La elección de ésta, es una decisión que toma el enólogo ya que es determinante en el tipo de vino que quiere elaborar.

Las barricas de roble, ya sean americano o francés, son las más utilizadas pero existen varias opciones como el cerezo o la acacia que se usan en todo el mundo.

Tipos de barricas:

Roble francés
Este material es más blando que el roble americano, la oxigenación del vino es más lenta, por eso, proporciona sabores suaves y delicados. El crecimiento del árbol interviene sobremanera en la calidad de la madera, si el desarrollo es más pausado, el grano es más fino y por lo tanto mejor.

Roble americano
La madera es más resistente, dura y permeable, lo que se traduce en toques mucho más potentes, que se consiguen de una manera mucho más rápida. Aporta aromas fuertes como el cacao o café, además suele transferir menos taninos.

Roble español
Tiene más semejanzas con su homónimo francés por la zona geográfica en la que se ubica. Suele ser el material elegido para vinos tintos, posee un gran potencial enológico pues proporciona matices avainillados y ahumados.

Acacia
Pueden distinguirse dos variedades dependiendo del grado de tostado que tenga la madera, si no está tostada se utilizará en vinos blancos debido a los toques frescos que transmite, si por el contrario está tostada parcialmente también puede destinarse a la conservación de vinos tintos.

Cerezo
Al igual que la madera de acacia, en el cerezo existen dos tipos de barricas, ambas sirven tanto para tintos como blancos, cuando dispone de un nivel de tostado medio aporta matices mucho más intensos a ciruelas o cerezas.

La elección de una barrica la toma el enólogo, ya que es determinante para la elaboración del vino.

----------------------------------------------------------------

Cuando hablamos de vinos en España los entendidos (y los no tan entendidos) hablamos sobre todo del envejecimiento del vino en barricas de roble francés o americano, pero muy pocas veces se mencionan las barricas de roble español. Si, el roble español existe, y además es una madera de muy buena calidad, así por lo menos lo aseguran varios estudios realizados. De estos estudios se extrae que las barricas de roble español son accesible para la práctica totalidad de los compradores de barricas fabricadas con roble francés o americano.

Hay que tener en cuenta que el roble español es escaso, por lo que su precio se dispara por encima incluso del francés.

Lamentablemente en España no disponemos todavía de esos grandes bosques de roble con la edad adecuada y también falta esa gestión sostenible que debería de haber comenzado hace siglos. Fue Felipe II y su “Armada Invencible” quienes le quitaron a España ese roble.

A grandes rasgos esa es la razón por la que la mayoría de las veces cuando escuchamos sobre el envejecimiento del vino en barricas, se habla de barricas de roble francés o americano y no de barricas de roble español.

Sin embargo, las barricas o toneles de roble español destacan especialmente en la fase olfativa, ofreciendo notas más altas de madera y aromas que muchos expertos alaban, torrefacto, especias, etc. En España ya se están fabricando vinos envejecidos en barricas de roble español con personalidad española. Ese es el camino.

No se han encontrado productos